38 CO2 equivalente
Una forma de medir el impacto climático de todos los gases de efecto invernadero de manera estandarizada. Debido a que varían en su capacidad para atrapar el calor en la atmósfera, y en el tiempo que permanecen en la atmósfera, el efecto de cada gas se expresa en términos de una cantidad equivalente de dióxido de carbono. Abreviatura: CO2
-eq.
Códigos de aduana Los bienes comercializados son generalmente identificados con números específicos que actúan como códigos aduaneros. Las autoridades aduaneras en la mayoría de los países utilizan el Sis- tema Armonizado de códigos aduaneros para facilitar la identifi- cación de las mercancías comercializadas. El conocimiento de los códigos aduaneros correspondientes puede ser útil para recoger datos de importación y exportación de sustancias controladas.
Comité de Aplicación El Comité de Aplicación en el marco del procedimiento relativo al incumplimiento del Protocolo de Montreal está integrado por cin- co representantes de las Partes del Artículo 5 y cinco representan- tes no comprendidos en dicho Artículo. El Comité de Aplicación puede hacer recomendaciones a la Reunión de las Partes para mejorar la aplicación del Protocolo y sobre las medidas en caso de incumplimiento.
Consumo
Según la definición del Protocolo de Montreal, el consumo se re- fiere a la producción de un país de sustancias que agotan la capa de ozono, más las importaciones menos las exportaciones. La mayoría de países del Artículo 5 importan todas las SAO que se utilizan en el país.
Contención
La aplicación de las técnicas de servicio y del equipo especial di- señado para evitar o reducir la pérdida de refrigerante del equipo durante la instalación, operación, mantenimiento y / o eliminación de aparatos de refrigeración y aire acondicionado. El reciclado y la recuperación de equipos son ejemplos típicos de los equipos de contención.
Control de bancos de halones Un procedimiento para controlar la provisión de un banco de halo- nes. El control del banco consiste en mantener un registro de las cantidades de halones en cada etapa: el llenado inicial, la instala- ción, “reciclado”, y el almacenamiento. Un objetivo importante de un banco de halones es la de evitar la demanda de halones nuevos (vírgenes) mediante la redistribución de los halones desactivados o aplicaciones no esenciales para usos esenciales. Los bancos de halones son generalmente administrados por una cámara de com- pensación, es decir, una oficina que facilita el contacto entre los propietarios de los halones y los compradores de halones
Convención de Viena El acuerdo internacional en 1985 para establecer un marco de ac- ción mundial para proteger la capa de ozono estratosférica. Este Convenio se aplica a través de su Protocolo de Montreal.
Costos adicionales Con respecto a la asistencia prestada a las Partes del Artículo 5, el coste adicional de que el Fondo Multilateral de finanzas. Estos son los costes adicionales que origina la conversión a tecnologías inocuas para el ozono. Una lista indicativa de las categorías de costos adicionales ha sido adoptada por la Reunión de las Partes.
Depósito/almacenamiento Una sustancia controlada puede ser almacenada o acumulada para utilizarla en el futuro.
Desactivación La desactivación es el proceso físico de la eliminación de un sis- tema de halones de servicio. Esto se debe hacer para recuperar los halones para que puedan estar disponibles para otros usos.
Eliminación (gradual o progresiva) El final de toda la producción y consumo de una sustancia con- trolada que agotan el ozono con arreglo al Protocolo de Montreal.
Forzamiento radiativo El cambio (en relación a 1750, tomado como el comienzo de la era industrial) en la diferencia entre la cantidad de calor que entra en la atmósfera y que sale de ella. Un forzamiento positivo tiende a calentar a la Tierra, uno negativo a que se enfríe.
Gas con efecto invernadero Un gas tal como el vapor de agua, dióxido de carbono, el metano, los CFC, los HCFC y los HFC, que absorbe y re-emite la radiación infrarroja, calentando la superficie de la tierra y contribuye al ca- lentamiento global.
Gases F Tres de los seis gases de efecto invernadero limitados en el marco del Protocolo de Kioto: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocar- bonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).
GETE (Grupo de Evaluación Técnica y Económi- ca)
El GETE es un órgano subsidiario permanente de las Partes en el Protocolo de Montreal, que incluye cientos de expertos de todo el mundo y coordinada por el PNUMA. Es responsable de la revisión y presentación de informes a las Partes sobre: (a) la actualización de la producción y uso de la tecnología, las opciones para eliminar el uso de SAO, el reciclaje, la reutilización y las técnicas de des- trucción (b) los efectos económicos de la modificación de la capa de ozono, aspectos económicos de la tecnología.
Gigatonelada (Gt) Mil millones de toneladas = 109 tonnes
Grupo de Trabajo Abierto (OEWG, por sus siglas en inglés) Todas las Partes en el Protocolo de Montreal reunirá una vez al año a nivel de funcionarios para discutir todos los temas a con- siderar por la Reunión de Partes (MOP, por sus siglas en inglés) y hacer recomendaciones
Halones
Estas SAO contienen flúor, bromo y, posiblemente, el cloro. Los halones se usan principalmente en los extintores de incendios y de supresión de explosiones.
Hidrobromofluorocarbonos (HBFC) Estas SAO contienen flúor y bromo y son controladas del grupo II del anexo C del Protocolo de Montreal. No hay producción cono- cida o el consumo de HBFC.
Hidrocarburos (HC) Un compuesto químico que consiste en uno o más átomos de
Enmiendas
Las enmiendas son otros cambios más significativos en el Protocolo, como la adición de nuevas sustancias a la lista de sustancias con- troladas, o nuevas obligaciones. Las Partes no están obligadas por estos cambios en el Protocolo, a menos que y hasta que ratifiquen la enmienda. Los países que no han ratificado una determinada enmien- da, no serán considerados como un Estado Parte en relación con nuevas sustancias o las obligaciones que establece dicha enmienda.
Estratosfera
La parte de la atmósfera terrestre por encima de la troposfera, en alrededor de 15 a 60 kilómetros. La estratosfera contiene la capa de ozono.
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM – GEF, por sus siglas en inglés)
El FMAM, establecido en 1991, ayuda a los países en desarrollo a financiar proyectos y programas que protegen el medio ambiente mundial. Las donaciones del FMAM apoyan proyectos relaciona- dos con la biodiversidad, el cambio climático, aguas internaciona- les, degradación de la tierra, la capa de ozono y los contaminantes orgánicos persistentes. En el área de la capa de ozono, el FMAM financia proyectos que permiten a los países con economías en transición (CEIT), incluida la Federación de Rusia y las naciones de Europa Oriental y Asia Central, eliminar gradualmente el uso de químicos que destruyen el ozono.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46