03 14
mayores temperaturas, nubes estratosféricas polares
interrelación de causas de destrucción
y un clima cambiante
Las causas y los efectos del agotamiento de la capa de ozono y el cambio climático son considerados por los científicos, responsables de políticas y el sector privado como una compleja trama de elementos interrelacionados. Los cambios de temperatura y otros factores climáticos naturales y antropogénicos como la nubosidad, vientos y precipitaciones afectan directa e indirectamente en la secuencia de las reacciones químicas que alimentan la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera.
El hecho de que el ozono absorba la radiación solar lo califi- ca, por otra parte, como un gas de efecto invernadero (GEI), tanto como el dióxido de carbono (CO2 óxido nitroso (N2
), metano (CH4 ) y O). El agotamiento del ozono estratosférico
y el aumento de la cantidad de ozono cerca de la superfi- cie de la Tierra (ozono troposférico) en las últimas décadas contribuyen al cambio climático. Asimismo, la acumulación de gases de efecto invernadero antropogénicos, incluyendo sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) y sus susti- tutos (en particular, los HFC), aumentan el calentamiento de la atmósfera inferior o troposfera (donde se dan los siste- mas climáticos), y se espera también, en definitiva, que esto lleve a un enfriamiento de la estratosfera.
El enfriamiento estratosférico crea un entorno más favorable para la formación de nubes estratosféricas polares, que son un factor clave en el desarrollo de los agujeros de ozono polar. El enfria- miento de la estratosfera debido a la acumulación de gases de efecto invernadero y el cambio climático resultante es, por lo tan- to, probable que exacerbe la destrucción de la capa de ozono. La troposfera y la estratosfera no son independientes entre sí. Los cambios en la circulación y en la química de una puede afectar a la otra. Los cambios en la troposfera asociados al cambio climá- tico pueden afectar funciones en la estratosfera. De igual modo, los cambios en la estratosfera que se deben al agotamiento de ozono pueden afectar funciones en la troposfera de manera tan compleja que se hace difícil predecir los efectos acumulativos.
AGOTAMIENTO DEL OZONO ÁRTICO Y TEMPERATURA ESTRATOSFERICA ARCTIC OZONE DEPLETION AND STRATOSPHERIC TEMPERATURE
Total de ozono sobre el Artico Unidades Dobson
500 520
Ozono 450 -55
Temperatura estratosférica Grados Celsius
-50 -48
400
Los cambios en las cantidades de ozono están estrechamente relacionados con la temperatura, con temperaturas más frías que producen una mayor cantidad de nubes estratosféricas polares y niveles más bajos de ozono.
350 320 1980 1985 1990 1995 Fuente:
www.theozonehole.com/climate.htm, datos suministrados por Paul Newman, NASA GSFC. 2000
Los movimientos atmosféricos conducen a los cambios de temperatura de año a año. La estratosfera del Ártico se ha enfriado ligeramente desde 1979, pero los científicos no saben muy bien la causa. "
Temperatura -65 -68
Total de ozono y temperaturas estratosféricas sobre el Ártico desde 1979.
-60
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46