This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
31


 HFC Y N2


O: DOS ENEMIGOS DE CLIMA RELACIONADOS CON LA CAPA DE OZONO


 


 


  





   


      


 


y Kioto para asegurar el éxito de estos dos acuerdos inter- nacionales, los acuerdos legales trataron el agotamiento del ozono y el cambio climático como problemas separados du- rante mucho tiempo.


La decisión adoptada por las partes en el Protocolo de Mon- treal en 2007 para acelerar la eliminación de los HCFC implica intensificar la colaboración entre los dos tratados: la posibili- dad de una creciente sustitución conlleva un crecimiento más rápido en el consumo de HFC si no son regulados. Estos quí- micos no tienen ningún efecto sobre la capa de ozono, pero algunos de ellos tienen gran potencial de calentamiento glo- bal, con un efecto sobre el clima de hasta 12000 veces la de misma cantidad de CO2


.


Si bien el acuerdo de Kioto se limita a los objetivos sobre las cantidades de emisiones, sin prescribir la forma de reducir las emisiones a nivel nacional, el Protocolo de Montreal controla la producción y consumo de las sustancias que regula, me- diante un enfoque de “expulsión-atracción” (push-pull) para convencer a los productores y los consumidores de optar por otras alternativas.


Los países pueden alegar problemas en el clima para la eli- minación de las SAO en el marco del Protocolo de Montreal. Pero esta práctica es cuestionada por activistas del clima que afirman que la destrucción de SAO es demasiado barata, y mantendrá el precio del CO2


.-eq demasiado bajo, frenando


así la innovación y los esfuerzos de reducción de emisiones en otros sectores donde evitar las emisiones es más complicado y costoso. Argumentan que el mayor beneficio tanto para el clima y la capa de ozono proviene de la destrucción de SAO regulada a través del Protocolo de Montreal. Esto permitiría la financiación de la destrucción en países comprendidos en el Artículo 5 a través del Fondo Multilateral.


¿Se deben regular los HFC por el Protocolo de Montreal?


Un debate similar se centra en los HFC: en términos de emi- siones, los HFC representan ahora aproximadamente el uno por ciento del total de gases de efecto invernadero de larga vida, tal como se indica en el Cuarto Informe de Evaluación del PICC. Según Velders y otros (2009) podrían llegar a un


alcanzar del 9% al 19% del total de los gases de efecto inver- nadero de larga vida para el año 2050, suponiendo que no se logren reducciones en otros GEI, y del 28% al 45% en un es- cenario en el que las emisiones globales están estables, pero los HFC siguen creciendo de manera no regulada.


Un método para controlar las emisiones de HFC podría ser a través de una eliminación gradual y la prohibición en el marco del Protocolo de Montreal. Aunque los HFC no son sustancias agotadoras del ozono, las últimas disposiciones de Montreal para acelerar la eliminación de los HCFC ordenan a las partes actuar para proteger el clima mientras se seleccionan alterna- tivas a las SAO. Los ambientalistas sostienen que si los HFC se incluyen en Montreal, es decir, la producción se congela en una fecha determinada y luego desaparece progresivamente, hasta el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero podrían evitarse de una vez. Esto hace responsables a las par- tes para buscar HFC con un bajo potencial de calentamien- to global o alternativas sin HFC. Pero también es una nueva oportunidad para las autoridades ambientales y organizacio- nes no gubernamentales para que cooperen en la protección de la capa de ozono y del clima.


Los economistas sostienen que si los HFC son retirados de la mesa de GEI del Protocolo de Kioto y son tratados por el Protocolo de Montreal, se reduciría el atractivo del sistema fijación de límites máximos e intercambio de los derechos de emisión (cap and trade), ya que les priva de un elemento ofre- ciendo oportunidades de una fácil eliminación. Esto elevaría el precio de CO2


.-eq en el mercado de carbono y por lo tanto


generaría resistencia en círculos económicos y de la industria. En otras palabras, mantenerlos en el mercado permite una mayor eficiencia económica al permitir la comercialización de un gas en vez de otro.


Por ejemplo , una compañía de servicios o cemento en la difícil situación de reducir emisiones de CO2


bajo la ley na-


cional climática, podría optar por encontrar fuentes de HFC y destruirlos a ellos a cambio. Pequeñas cantidades de HFC podrían sustituir a grandes cantidades de emisiones de CO2


.


y ofrecer una alternativa más barata a la reducción de emi- siones. También significa que las emisiones de CO2


.-eq se reducen más lentamente.   


  


  


    


  


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46
Produced with Yudu - www.yudu.com