This book includes a plain text version that is designed for high accessibility. To use this version please follow this link.
16


EL “AGUJERO”: UNA CONSECUENCIA DE CONDICIONES CLIMÁTICAS ESPECIALES EN EL POLO QUE SE REPITEN CADA PRIMAVERA


Millones de kilómetros cuadrados Areas promedio entre 1995 y 2004


35 30


25 20 15 10 5 0 Agosto Septiermbre Octubre Noviembre Primavera antártica


Fuente: Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés), 2006. Citas del sitio web Ozone Hole Watch (Observación del Agujero de Ozono) de la NASA y Jeannie Allen, del Observatorio de la Tierra (NASA Earth Observatory) – Febrero de 2004).


EL INVIERNO ANTÁRTICO MÁS FRÍO LLEVA A LA FORMACIÓN DEL AGUJERO EN EL SUR LLEVA A LA FORMACIÓN DEL AGUJERO EN EL SUR


EL INVIERNO ANTÁRTICO MÁS FRÍO Invierno ártico Noviembre Diciembre


-60 -65


-70 -75 -80 -85 Antártida (Polo Sur) -90 -95 Mayo Junio Julio Agosto Invierno Antártico


Fuente: Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono: Actualización de 2006, Autor principal: D.W. Fahey, Encuentro del Panel de Revisión para la evaluación de 2006.


Septiembre Octubre Condiciones que aceleran el agotamiento de ozono Ártico (Polo Norte)


Temperatura que posibilita la formación de una


nube polar estratosférica


Enero


Temperatura promedio (1978 a 2006) Grados Celsius


Febrero Marzo Abril Diciembre


3 Area del agujero de ozono


1 Area de vórtice 2 Area de nubes


polares estratosféricas


EL “AGUJERO”: UNA CONSECUENCIA DE CONDICIONES CLIMÁTICAS ESPECIALES EN EL POLO QUE SE REPITEN CADA PRIMAVERA


“El continente antártico está rodeado por un fuerte viento en la estratosfera que fluye alrededor de la Antártida y aísla el aire sobre la Antártida a partir del aire en las latitudes medias.


La región hacia los polos de esta corriente de viento se llama el vórtice polar antártico (1). El aire en el interior del vórtice polar antártico es mucho más frío que el aire de latitudes medias.”


“Cuando las temperaturas caen por debajo de -78 ° C, se forman delgadas nubes de mezclas de hielo, ácido nítrico y ácido sulfúrico. (2)


Las reacciones químicas en las superficies de cristales de hielo en las nubes liberan formas activas de los CFC. El agotamiento del ozono comienza, y aparece el “agujero” de ozono (3). En la primavera, las temperaturas comienzan a subir, el hielo se evapora, y la capa de ozono comienza a recuperarse.”


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46
Produced with Yudu - www.yudu.com