search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Jueves 2 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Economía


Hay elementos para fincar responsabilidades a quienes hayan dado permisos a Constellation, concluyen en foro


Por Alejandro García


E


l compromiso y la unidad ciudadana es lo que sacará adelante el movimiento contra Costellation Brands y es la mejor


herramienta contra la corrupción que cubre todo el gobierno, coincidieron los participan- tes en el Foro Público ¿Qué pasa con el agua en Baja California?, el cual se organizó ayer en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC Campus Mexicali.


Con la presencia de participantes en las movili- zaciones que se han dado en lo que va del año, el Foro se realizó en los jardines de la unidad académica, en donde se reunieron cientos de estudiantes y público en general, para conti- nuar informándose de la serie de ilegalidades en las que cayeron autoridades para la llegada de la empresa cervecera a la capital del estado.


En su participación, la abogada Marisol Pérez


Prado, sostuvo que hay suficientes argumen- tos para iniciar procesos legales en contra de las autoridades que hayan permitido el inicio de la construcción de la planta que se ubica en el ejido El Choropo, no solo por los reglamen- tos y permisos que se omitieron, simplemente porque con la llegada de Costellation Brands se pone en juego la disponibilidad de agua para la población de la capital del estado. Lo cual es un atentado contra derechos elementales de las personas.


Abundó que antecedentes en otras partes del mundo donde la población ha creado frentes contra sus gobiernos para luchas por sus re- cursos naturales ha dejado la enseñanza de que no es suficiente la ruta legal y apegada a derecho, como argumentan las personas con- trarias al movimiento, y si no hay medidas de presión como marchas o plantones no se lo-


gran objetivos.


Lo sucedido en Cochabamba, Bolivia, en el 2000 cuando se realizaron una serie de pro- testas por la privatización del servicio munici- pal del agua es un ejemplo claro de lo anterior, explicó la abogada.


Por su parte, León Fierro, integrante de Mexica- li Resiste, indicó que la unión de la comunidad es lo más valioso con lo que él se queda hasta el momento en la serie de acciones que se han realizado en la ciudad y es lo que sacará a flo- te la resistencia pacífica que se hace, primero contra la Ley del Agua y ahora contra la empre- sa estadounidense.


Indicó que en las colonias pueden organizarse los vecinos para apoyar en los campamentos, participar en futuras movilizaciones, infor-


marse de las noticias referente al movimiento o difundir información de interés a su propia comunidad.


Durante su participación en el Foro, Rigoberto Campos González, dio a conocer que una de las acciones que siguen es presionar al muni- cipio de Mexicali para que ejecute el artículo 115 apartado A de la Constitución y se absorba al organismo operador del agua (la CESPM en este caso) para convertirlo en fuente de ingre- sos que ayuden a sanear las finanzas y sirva como financiador de obras de infraestructura.


Asimismo, expresó que continuarán las vías legales hasta conseguir que quienes violaron la ley en el caso Constellation sean castigados.


Aprueban en Comisión la eliminación del Fuero Constitucional


Por UIEM L


os diputados integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, aprobaron


men que elimina Baja California.


el dicta- el Fuero Constitucional en


Lo anterior lo informó el diputado integrante de dicha comisión, Raúl Castañeda Pomposo.


Anunció que también se aprobó un exhorto que remitirá el Congreso Local al Congreso de la Unión a fin de que impulsen de la misma forma la eliminación del fuero constitucional de Diputados Federales y Senadores de la República.


Informó que el próximo 9 de Marzo del presen- Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org 7


te año, será subido este dictamen a la sesión del pleno para ser votada por los 25 diputados que conforman la XXII Legislatura de Baja Cali- fornia y el PAN aportará 13 votos de los 17 que se requieren para su aprobación definitiva.


Raúl Castañeda, reconoció el trabajo y volun- tad de sus compañeros diputados integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales: Andrés de la Rosa Anaya Presidente (PAN), Marco Antonio Co- rona, Secretario (PRI), Ignacio García Dworak (PAN), Luis Moreno (PES), Víctor Manuel Morán (MORENA), José Félix Arango (PAN), Victoria Bentley (PAN).


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42