search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Jueves 2 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Nacional


El desierto de Sonora es un muro muy grande y barato


• El desierto de Sonora es una brutal arma fronteriza que mata gente, y es el objeto de estudio del antropólogo Jason de León, que investiga la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.


Por Deutsche Welle Hermosillo, Sonora, marzo 1 (dw.de)


1990 han sido encontrados 6.029 restos humanos en la zona limítrofe, pero el número de fallecidos es ma- yor, pues muchos desaparecen sin dejar rastro. Entre las herramientas utilizadas por el antropólogo esta- dounidense figuran las ciencias fo- renses. Utilizó cadáveres de cerdos, que vistió como migrantes, para determinar en cuánto tiempo desa- parecían los cuerpos.


“En el verano, cuando las tempera- turas son las más altas, los cuerpos desaparecen en menos de una se- mana. En menos de dos días llegan los buitres y los zopilotes, se comen toda la carne y pueden separar los elementos del esqueleto. En cues- tión de meses pueden destruir un esqueleto por completo, porque los insectos se encargan de destruir los huesos. El proceso de desaparición es mucho más rápido de lo que pen- sábamos”, asegura el investigador.


L


a muerte es una constante en el desierto de Sonora, uno de los desiertos más calurosos del


mundo que comparten México y Es- tados Unidos. Aquí llegó el profesor de antropología de la Universidad de Michigan, Jason de León en 2009, in- teresado en las historias de migran- tes. Inspirado por conversaciones con trabajadores mexicanos que le contaron sus historias durante su investigación de doctorado sobre los Olmecas, De León reorientó su foco de estudios.


“Me propuse utilizar todas las he- rramientas de la antropología para


mostrar al público cómo es la reali- dad de la migración, cómo es la vida del migrante. Y cuál es la lógica de la seguridad de los Estados Unidos que trastorna y mata a la gente en luga- res como el desierto de Sonora”.


El investigador afirma que el presi- dente Donald Trump tiene la misma visión que algunos sectores de la población estadounidense que siem- pre van a odiar a los inmigrantes. “No quieren entender por qué vie- nen, ni cómo es la realidad política y económica de estas personas en sus países. Tenemos un muro muy grande y más barato, el desierto de


Sonora, pero hay gente que prefiere insistir en que todos los inmigrantes son criminales, ladrones, que es gen- te mala y que por eso es necesario construir un muro”. De León y su equipo se han propuesto sensibili- zar a la población estadounidense sobre la realidad. Su libro “The Land of open graves: Living and Dying on the Migrant Trail” (El país de las fosas abiertas: vivir y morir en la ruta del migrante), fue galardonado en 2016 con el Margaret Mead Award.


El camino del diablo Según la Patrulla Fronteriza, desde


De León dirige el Proyecto Migración Indocumentada (Undocumented Mi- gration Project –UMP-), que estudia la migración ilegal entre América Latina y Estados Unidos. Desde 2015 se ocupa además de la migración centroamericana. El académico sostiene que mientras la política es- tadounidense no ayude a mitigar la situación de violencia que impera en Centroamérica, la migración conti- nuará. “Con todo y muro la gente se- guirá intentando llegar a los Estados Unidos. Para ellos es una cuestión de vida o muerte salir de Honduras, de El Salvador y Guatemala, son países muy peligrosos, la gente no tiene otra opción, tiene que salir y está dis- puesta a pagar por ello”, dice.


Traficantes centroamericanos


Jason de León estudia la vida de los coyotes o polleros, como se llama a los traficantes de personas, que tie-


nen a menudo una vida corta y un día a día violento. “Los mejores te dicen que no puedes cruzar México en este momento por menos de 5 o 6 mil dólares. Eso es sólo para el viaje a través de México en el que tienen que repartir dinero entre los narcos. Si no pagas te matan. Secuestran y matan a mucha gente, por eso los migrantes necesitan a un guía que les ayude a pasar cada retén de los narcos. Otros 4 o 5 mil dólares cuesta cruzar la frontera norte”.


El investigador señala que actual- mente existen dos rutas para cruzar la frontera hacia Estados Unidos sin papeles, una por Sonora y la otra por Texas. “Me parece que los que están cruzando por Texas no tienen dinero para pagar a los polleros, los que se van por el desierto de Sonora tienen más dinero, es una ruta más segura, más controlada, que no tiene el pro- blema de los zetas”.


De León relata el modus operandi de las mafias de traficantes de per- sonas que están coludidas con el tráfico de drogas. “Muchas veces las familias pagan unos 5 o 6 mil dólares para que lleven a sus niños hasta la frontera norte. Los polleros dejan a los niños en la línea (fronteriza) y les dejan un celular y les dicen que se queden ahí. Llaman a una patrulla fronteriza y delatan la ubicación de los niños. Cuando llega la patrulla fronteriza, los polleros aprovechan la distracción para pasar drogas por otra parte”.


El antropólogo documenta lo que pasa en la frontera sur de México, en donde las autoridades están depor- tando a mucha gente y donde hay denuncias de abusos y corrupción por parte de agentes mexicanos de migración. “México está haciendo el trabajo de los gringos”.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com


MonitorEconomico.org


27


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42