search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Jueves 2 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Academia


Carlota, una mujer que soñó con dejar un legado y fue derrotada


Por Adrián Figueroa Ciudad de México, marzo 1 (La Crónica de Hoy)


L


a emperatriz Carlota sueña, de- sea y anhela el amor, dejar un legado, ser parte de México…,


pero en realidad su vida y afanes fue- ron una ruta que irremediablemente la condujo a la derrota y la soledad, dice la escritora Laura Martínez-Belli.


Esta es la historia de uno de los per- sonajes que fue parte y testigo de una época: El Segundo Imperio en México (1863-1867), al lado de su esposo Maximiliano de Habsburgo; la mujer que perdió su riqueza eco- nómica cuando se la arrebató su her- mano Leopoldo y la loca que estuvo 60 años encerrada por su familia.


Laura Martínez-Belli dice, en entre- vista, que esto es lo que narra su re- ciente novela: Carlota. La emperatriz que enloqueció de amor, la cual que es una ficción documentada en fuen- tes históricas que busca mostrar a la soberana tal cual es: de carne y hue- so, con sus temores y fortalezas, sus debilidades y desasosiegos.


“Ella fue una mujer frustrada, incom- prendida, poco amada y los amores que tuvo fueron cortos —como los de su abuela, madre y el que profesó a México—. Nunca tuvo tiempos lar- gos de felicidad y sí tuvo tatuada en su piel ese sentimiento de sacrificio”, agrega.


Entonces, añade, lo que tenemos


Revista Arquetipos, presenta su edición 41


Tijuana, Baja California, marzo 1 (UIEM)


interesan por la cultura y el fomento de la lectura es una de ellas, por eso estamos realizando la presentación de ‘Arquetipos’”, comento el repre- sentante del ICBC en Tijuana, César Hank Inzunza


El director, Patricio Bayardo, encabe- za a quienes dieron vida a la edición 41, escritores como Raúl Rodríguez, Manuel Noctis y Jorge Ortega plas- man en sus artículos el tema de los migrantes, el uso de las redes socia- les o hablan del gran personaje que fue Rubén Vizcaíno.


C


omo parte de las actividades de fomento a la lectura que organiza el Instituto de Cul-


tura de Baja California (ICBC) este jueves 2 de marzo del 2017 presenta la edición número 41 de la revista Arquetipos.


Es una publicación cuatrimestral de divulgación cultural editada y pu- blicada por CETYS universidad con la participación de escritores y ca- tedráticos que vienen a enriquecer esta revista.


En punto de las 19:00 horas este jue- ves en el café Franz Praga ubicado en la calle Sexta entre Revolución y Madero, se estarán dando cita los involucrados directamente en esta edición de Arquetipos, publicación que ya tiene 35 años de vida.


El Instituto de Cultura de Baja Cali- fornia está comprometido con la so- ciedad, por lo que no sólo se busca- realizar actividades de forma directa para que la cultura llegue a la ciuda- danía, también apoyar a quienes se


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


De igual forma, nos muestra el arte creado por Jéssica Sánchez, una ar- tista nacida en Sayula Jalisco, pero que estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la UABC y ha alcanzado grandes logros como obtener beca del PECDA y FONCA.


En esta reunión del próximo jueves 2 de marzo, se podrá tener una charla con los escritores y el director de la revista, intercambiar ideas, aclarar cualquier duda y obtener su revista de forma gratuito.


L


a Secretaría de Salud, firmó un convenio de colabo- ración académica con la


Universidad del Valle de México (UVM), que permitirá a los alum- nos de las Licenciaturas y Maes- trías en Nutrición, Psicología y Fisioterapia; la


realización del


servicio social y prácticas profe- sionales en las diversas unidades del sector.


El Rector de la UVM, Rogelio Frías González comentó, “este conve- nio fortalece los programas aca- démicos de la institución y ofrece a los alumnos la posibilidad de en- riquecer su formación, con un es- píritu de servicio a la comunidad y una visión de responsabilidad


social que harán de ellos mejores profesionistas”.


El ISESALUD tiene relación aca- démica con un total de 27 insti- tuciones educativas públicas y privadas; tanto en el área médica, carreras afines a la salud, adminis- trativas y ciencias exactas.


Las unidades receptoras oferta- das por el ISESALUD para primer nivel, incluyen 121 centros de sa- lud y 84 caravanas móviles; y de segundo nivel seis hospitales en la entidad y la UNEME de Oncología en Mexicali.


Redacción Monitor Económico


es un retrato humano de Carlota, más allá de la figura con el vestido de quinceañera o la loca que cono- cemos por la historia y que aún no entendemos por qué enloqueció. “Qué le pasa a una mujer de 27 años para que en su vida todo se frustre y derive en una locura que amerite el encierro hasta su muerte”.


A lo mejor, explica Laura Martínez- Belli, “no estaba loca, estaba deprimi- da, enojada con el mundo, frustrada y no era para menos. Había perdido todo”.


Sin embargo, la novela también es sobre las ilusiones, como las de Phi- lippe, el huérfano y joven francés que imagina otros mundos, no me- jores ni peores a los que vive en la carpintería donde trabaja y de la que sale para alistarse al ejército real en México; o Constanza, la joven liberal y juarista, e hija de una familia con- servadora que trae a Maximiliano a México.


Carlota también tiene sus ilusiones y las quiere concretar. Sin embargo, en su vida de 87 años, la mayor parte


está adherida a la derrota y soledad, “porque ella se casa por amor y es defraudada; no decide dedicarse a la política, pero redacta leyes para Mé- xico y cabildea con Napoleón III para mantener el Segundo Imperio. Está ahí porque su linaje se lo determina. No tenía más opción que gobernar. Para eso fue educada y ese destino fue una losa muy pesada”.


Laura Martínez-Belli cuenta que todo este periplo de vida de la emperatriz muestra cómo un ser humano es so- metido a presiones por los poderes políticos, aristocráticos, sociales y culturales. “Cuando ella irrumpía en los despachos, como el de Napoleón III, quien no la quería recibir, era ta- chada de loca por su enjundia, por su valor. Y aunque esto era parte de su personalidad, finalmente terminó doblegada”.


En suma, añade la autora de Por si no te vuelvo a ver, que en esta nove- la transita por el inexorable destino que la emperatriz, “pero también es la búsqueda de la mujer cuerda, ésa que luchó con fuerza y pasión por sus sueños”.


Firmaron convenio YVM y Secretaría de Salud


37


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42