/Finanzas
Jueves 2 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
Banxico rebaja nuevamente expectativa de crecimiento para 2017
Ciudad de México, marzo 1 (SE)
y la incertidumbre sobre la relación bilateral con Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana, así como la necesidad de contar con finanzas públicas sanas y la política monetaria que adoptó el Banxico.
“La Junta de Gobierno ha considera- do oportuno y necesario revisar a la baja los pronósticos de crecimiento del país para el año en curso y para el año entrante, al pasar de un rango de 1.5 a 2.5 por ciento que teníamos en el informe anterior, y ahora lo tenemos en 1.3 a 2.3 por ciento, y en 2018 se revisa de 2.2 a 3.2 por ciento a 1.7 a 2.7 por ciento”, dijo.
Lo anterior, abundó, se reflejará en una generación ligeramente menor de empleo, además anticipó que tanto para el presente año como en 2018 un menor déficit en cuenta co- rriente.
E
l gobernador del Banco de México
(Banxico), Agustín Carstens, estimó que la in-
flación general se situará este año por encima del objetivo de 3.0 por ciento más/menos un punto porcen- tual, aunque se espera que durante los últimos meses de 2017 retome una tendencia convergente hacia la meta.
Durante la presentación del Informe
Trimestral correspondiente al pe- riodo octubre-diciembre de 2016, el funcionario expuso que la inflación se verá afectada “de manera tem- poral”, derivado del impacto del tipo de cambio y por el incremento en el precio de las gasolinas.
Consideró en conferencia de prensa que las medidas aplicadas hasta aho- ra por el instituto central “parecen que han sigo bastante exitosas” para
anclar las expectativas de inflación.
En materia de crecimiento econó- mico, el Banxico ajustó su estimado para este año a un rango de entre 1.3 a 2.3 por ciento, dos décimas menos que su previsión anterior, mientras que para 2018 espera un incremento de entre 1.7 a 2.7 por ciento.
Carstens precisó que esta decisión toma en cuenta información reciente
Precisó que entre los riesgos al alza destacan que la implementación de las reformas estructurales den resul- tados, además que el nivel de tipo de cambio favorezca las exportaciones no petroleras.
Además que una mejora en la eco- nomía de Estados Unidos genere una mayor demanda en el sector manufacturero en el país, junto a un mayor envío de remesas y que haya un resultado favorable en la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Por el contrario, entre los riesgos a baja destaca que diversas empresas decidan cancelar o posponer sus pla- nes de inversión a la luz de los even- tos recientes en Estados Unidos, y que en ese país se implante una política comercial y fiscal altamente proteccionista, que conduzca a un mayor deterioro de la confianza de los consumidores y empresas.
Además, que las agencias califica- doras reduzcan su calificación credi- ticia del país y esto afecte los flujos de inversión hacia México, que haya una disminución en las remesas y episodios de alta volatilidad en los mercados que reduzcan las fuentes de financiamiento hacia el país.
Cemex podría ser proveedor de cemento para el muro de Trump
Ciudad de México, marzo 1 (SE)
Crecen 37% las ganancias de banca de desarrollo
Ciudad de México, marzo 1 (SE)
sado, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El órgano regulador de las entidades financieras del país explicó que dicho resultado del sector propició que la rentabilidad de los activos, medida por el ROA acumulado a 12 meses se ubicara en 0.35%, un aumento anual de 0.06 puntos porcentuales, así como una rentabilidad del capital medida por el ROE de 4.81 por ciento, equivalente a un incremento de 0.94 puntos.
A 22
l cierre de 2016, la banca de desarrollo registró una uti- lidad neta de cinco mil 800
millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 37 por ciento res- pecto al mismo periodo del año pa-
Por entidad, la mayor alza en ganan- cias fue Nacional Financiera (Nafin) que tuvo una utilidad neta de mil 321 mdp y el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) con mil 50 mdp.
L
a gigante mexicana Cemex está dispuesta a proveer el cemento que requieran
empresas constructoras del muro planeado por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México, dijo el miércoles el diario local Reforma.
El presidente de Cemex, Rogelio Zambrano, descartó que la empre- sa vaya a participar directamente en la edificación del muro, con un valor estimado de unos 21,600 mdd con el que Trump busca fre- nar la inmigración ilegal y el tráfi- co de drogas a su país.
“Nosotros somos proveedores no constructores; todavía no se sabe
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
ni quiénes van a ser los construc- tores”, indicó.
“(Pero) si pudiéramos cotizar es- taríamos en la mejor disposición; no es momento todavía porque no tenemos nada en concreto; si alguien nos pide una cotización con gusto lo haremos”, agregó Zambrano, según el diario.
Cemex, que opera en más de 50 países, es el mayor proveedor de cemento y concreto premezclado de Estados Unidos, así como un importante productor de agrega- dos, bloques de concreto y otros materiales de construcción.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42