search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Viernes 1 de Abril 2011


/Opinión


Tipo de Cambio Spot Dic/31/12- Mar/01/17 (Pesos)


21.9268 19.7895


11.9600


Ganó 1.27% la BMV; peso se apreció Ciudad de México, marzo 1 (SE) L


a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una ganancia de 1.27 por ciento, en


línea con el mercado de Wall Street, en una jornada positiva, luego de la publicación de indicadores econó- micos a nivel global y del discurso de Donald Trump ante el Congreso de Estados Unidos.


En ese sentido, el principal indica- dor accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 47 mil 454.15 unidades, con un aumento de 597.36 enteros respecto al nivel previo, apoyado por el fuerte incre- mento en las acciones de Cemex, de más de 6.0 por ciento.


En Wall Street, el promedio industrial


Dow Jones finalizó con una ganancia de 1.46 por ciento; mientras que el Standard and Poor’ s 500 (S&P500) avanzó 1.37 por ciento y el tecnológi- co Nasdaq ganó 1.35 por ciento.


Los mercados tuvieron una jorna- da positiva después del discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante el Congreso de ese país, en donde aunque no se dió detalles específicos del programa fiscal, dijo que buscará aumentar la inversión en infraestructura, lo cual fue bien recibido por los inversionis- tas.


Además, durante la sesión se publi- caron diversos indicadores de manu- factura alrededor del mundo, inclui-


dos China y Europa, pero destacó el reporte en Estados Unidos donde el indicador ISM de manufactura de fe- brero se ubicó en 57.7 puntos, el nivel más alto desde agosto de 2014.


Por otro lado, en ese país también se publicaron los precios al consumo de ese país, los cuales mostraron un incremento a tasa interanual de 1.9 por cuento durante enero, el mayor ritmo desde octubre de 2012.


En México se publicó el indicador de confianza empresarial del sector manufacturero que bajó por sexto mes consecutivo en febrero, a una tasa mensual de 0.5 por ciento, ubi- cándose en 43.2 puntos en cifras ajustadas por estacionalidad, siendo


su nivel más bajo desde septiembre de 2009.


Además, al mediodía se publicó el indicador IMEF manufacturero, el cual durante febrero se ubicó en 46.77 puntos, el nivel más bajo desde 2009, acumulando un retroceso por cuarto mes consecutivo.


Por su parte, el Banco de México (Banxico) presentó su informe tri- mestral, en el que revisó sus expec- tativas de crecimiento para 2017 de un rango entre 1.5 a 2.5 por ciento a un rango entre 1.3 a 2.3 por ciento.


Las emisoras que apoyaron el avan- ce del IPC fueron: Cemex con una ganancia de 6.17 por ciento; Grupo


México con 1.52 por ciento y América Móvil con un incremento de 1.02 por ciento, principalmente.


Al cierre de la jornada, en la BMV se operó un volumen de 281.9 millones de títulos por un importe económico de 10 mil 989.3 millones de pesos, con 71 emisoras que ganaron, 51 per- dieron y cinco se mantuvieron sin cambio.


En el mercado cambiario, el peso ce- rró la sesión con una apreciación de 1.49 por ciento o 30 centavos más, en alrededor de 19.81 pesos por dólar, colocándose como la divisa de ma- yores ganancias entre los principales cruces.


CFE casi duplicó el precio de la energía eléctrica industrial en marzo


Tijuana, Baja California, marzo 1 (UIEM)


L


a Comisión Federal de Elec- tricidad (CFE) informó que las tarifas eléctricas para el


sector industrial aumentan entre 13.3% y 17.2%. Para el sector co- mercial, las tarifas registran incre- mentos de entre 8.0% y 12.1% en el mismo periodo. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento de 8.0% de febrero de 2017 a marzo de 2017.


Con este incremento as tarifas


eléctricas que cobra la CFE en el mes que arranca prácticamente se duplicaron al crecer 92 por ciento de marzo de 2016 a marzo de 2017, de acuerdo con lo infor- mado en un comunicado.


El ajuste de las tarifas en e marzo está relacionado con los incre- mentos de los precios de los com- bustibles para generar energía eléctrica registrados en febrero de 2017 en comparación con fe- brero de 2016. Esto en la tarifa


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


H-TL, que utilizan las empresas más intensivas en su uso eléctrico como las grandes acereras o las vidrieras del país. La tarifa que pa- gaban el año pasado por kilowatt- hora (KWh) en horario intermedio era de 0.63 y ahora subió a 1.21 pesos.


En el horario base, estos precios por la luz subieron de 0.58 a 1.11 pesos por KWh.


La tarifa en horario punta, esto es


cuando hay mayor demanda por electricidad, subieron 53 por cien- to al pasar de 1.35 a 2.07 pesos por KWh.


Según la CFE el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 92% en febrero de 2017 respecto a febrero de 2016 y estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas


eléctricas. Además, el precio del carbón importado aumentó 119.1% en el mismo periodo. Asimismo, el del carbón nacional se incremen- tó en 9.8%.


“En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujeron en un incremento de 94.6% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de febrero de 2016 respecto a febre- ro de 2017”, señala el comunicado.


23


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42