Jueves 2 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
/Nacional
Inauguró EPN la Central Eléctrica Pesquería; inversión de 1000 mdd
Monterrey, Nuevo León, marzo 1 (UIEM)
canos”, así como que las fuentes ge- neradoras de energía eléctrica sean más limpias.
El Primer Mandatario indicó que en este objetivo “se han realizado ya dos subastas para comprometer in- versiones de más de 6 mil 600 millo- nes de dólares para generar energía eléctrica más limpia”.
Recordó que hoy prácticamente el 20 por ciento de la energía eléctrica que se genera en el país es limpia, y “está proyectado que, gracias a la Reforma Energética, en el 2024, en casi sólo siete años a partir de ahora, prácticamente el 35 por ciento de la generación de energía eléctrica sea limpia”.
El Bronco A
l inaugurar la Central Eléc- trica Pesquería, que tuvo una inversión privada de mil
millones de dólares, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “so- mos testigos y somos actores pro- tagónicos, todas y todos en nuestro diario quehacer, cualquiera que sea la actividad que llevemos a cabo, de la gran transformación que México está teniendo y que no queremos variar, queremos que siga”.
Tras resaltar que “no podemos dar virajes
rápidos ni en un sentido
contrario al ritmo que hemos veni- do llevando”, el Primer Mandatario subrayó que México se está moder- nizando, está abriendo oportunida- des de desarrollo para su sociedad, especialmente para las nuevas generaciones. “Es un país que está generando empleos para las genera- ciones que se están incorporando al mercado laboral”, precisó.
Indicó que eso “es lo que muestran las cifras y las estadísticas naciona- les; eso es lo que muestra el empleo,
que como nunca antes se había ge- nerado; eso es lo que se advierte en las inversiones históricas, que tam- poco se habían registrado en el pa- sado, particularmente de empresas extranjeras y de empresas naciona- les que ven en México un futuro muy promisorio y de gran oportunidad”.
Aseguró que “el Gobierno de la Repú- blica seguirá haciendo su parte, se- guirá contribuyendo a generar estas condiciones y estas oportunidades para que más empresas nacionales y extranjeras encuentren en México un destino confiable de oportunidad, de expansión y de crecimiento”.
El Titular del Ejecutivo Federal re- firió que la empresa Techint, que construyó esta Central Eléctrica, ha hecho público su interés de invertir en México 260 millones de dólares, adicionales a los mil millones de esta planta, en los siguientes 30 meses.
“Deseo que proyectos e inversiones como las que ustedes están deci- didos a hacer contagien el ánimo
de otros inversionistas que creen, y que sigan confiando en nuestro país como un destino de oportunidad”, expresó.
El Presidente Peña Nieto dijo que su Administración “se ha ocupado cen- tralmente de dar mayor profundidad a los cambios estructurales que Mé- xico necesita para seguir detonando su industria, para seguir promo- viendo desarrollo social, para poder elevar la calidad de la educación que reciban las nuevas generaciones y para que la industria instalada, y aquella que eventualmente decida venir a México, tenga un espacio de expansión y de crecimiento”.
Explicó que la Reforma Energética tiene por propósito central tener mayor capacidad de generar ener- gía eléctrica en nuestro país para poder atender la demanda crecien- te. Además, “que podamos ofertar a los usuarios la energía eléctrica a precios más competitivos; mejores tarifas para la industria, para los comercios y para los hogares mexi-
Jaime Rodríguez Calderón, Gober- nador del Estado de Nuevo León, señaló que la Central Eléctrica Pes- quería representa una inversión de mil millones de dólares y generó entre mil y dos mil empleos durante su construcción
Esta obra, totalmente amigable con el medio ambiente, es una de las centrales eléctricas más grandes en Nuevo León de los últimos 10 años. Por su capacidad, agregó, es también una de las 10 centrales más grandes de su tipo en el país.
Subrayó que al crearse fuentes de empleo se amplían las oportunida- des de desarrollo individual de las personas. “En Nuevo León aplau- dimos la presencia de empresarios que invierten y crecen, y que como ahora, abren nuevas opciones a la producción, al desarrollo tecnológi- co y a la competitividad”.
“Somos una sociedad que está cons- truyéndose a base del conocimiento y donde apostamos por el desarrollo sustentable fincado en la protección del medio ambiente”, concluyó.
Grupo Techint
Paolo Rocca, Presidente de Grupo Techint, afirmó que, en cualquier cir- cunstancia, el diálogo entre quienes quieren construir mirando hacia el futuro con una visión de progreso común, debe prevalecer ante los conflictos que destruyen el valor y crean barreras innecesarias entre países, entre culturas, y entre seres humanos.
Destacó que el desarrollo industrial requiere educación y formación de calidad, por lo que, con esa visión, mediante una inversión de 30 mi- llones de dólares, “el año pasado inauguramos aquí, en Pesquería, una escuela técnica que lleva el nombre de mi padre, Roberto Rocca, y que llegará a tener un total de 360 alum- nos el próximo año”, con becas pro- medio del 95 por ciento.
Aseguró que Grupo Techint confía en el futuro industrial de México, y por eso prepara otras inversiones en el país, en particular en el Centro Industrial Ternium, en Nuevo León.
Informó que esta semana el Conse- jo de Administración de la empresa aprobó la inversión de 260 millones de dólares para una nueva planta de galvanizado y prepintado, también en Pesquería, que se realizará en los próximos 30 meses.
Expuso que la Central Eléctrica es parte de un ambicioso programa de inversión iniciado en México hace 10 años. “En los primeros siete años como Grupo Techint invertimos más de 9 mil millones de dólares. En los últimos tres años invertimos mil 750 millones de dólares adicionales, gran parte de los cuales han sido en el Es- tado de Nuevo León”, indicó.
Explicó que la operación de Grupo Techint en México genera hoy alre- dedor de 17 mil 500 empleos direc- tos en Nuevo León, Veracruz, Puebla, Colima, Michoacán, San Luis Potosí y Coahuila.
Remesas familiares crecen 6.34 por ciento en enero Ciudad de México, marzo 1 (SE) E
n el primer mes de 2017, los connacionales residentes en el extranjero enviaron a sus
familiares en México dos mil 055.2 millones de dólares por concepto de remesas, lo que significó un creci- miento de 6.34 por ciento respecto a igual mes del año pasado, informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con estadísticas del
instituto central, con este resultado se alcanzan 10 meses consecutivos de incrementos en las remesas que llegan al país.
En opinión de los analistas, el creci- miento en las remesas obedecería a las condiciones favorables de em- pleo en Estados Unidos, además de los temores a restricciones futuras de envío de recursos por parte de la
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org nueva administración.
El Banxico explicó que de los dos mil 055.2 millones de dólares de envíos, mil 999.64 millones correspondieron a transferencias electrónicas, las cua- les mostraron un aumento de 6.58 por ciento frente a lo reportado en enero de 2016.
En tanto, por Money Orders se envia-
ron 15 millones de dólares, cifra me- nor en 0.67 por ciento a tasa anual, y en efectivo y especie se tuvieron 39.9 millones de dólares, lo que re- presentó una disminución de 2.14 por ciento comparado con lo repor- tado un año antes.
El banco central agregó que en enero de este año se reportaron 6.9 millones de operaciones, cifra que
implicó un incremento de 7.69 por ciento en comparación con los 6.47 millones de envíos que se reportaron en igual mes de 2016.
A pesar del incremento en el monto total, la remesa promedio mostró una baja de 1.26 por ciento a tasa anual, al pasar de 299 dólares en enero del año pasado a 295 dólares en el primer mes de 2017, detalló.
25
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42