search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Viernes 1 de Abril 2011


/California Monitor Academia


El sistema educativo no responde a los retos de la sociedad actual


C


reativo, crítico, emprendedor y con altos dotes sociales son cuatro de las características


principales que exige el campo pro- fesional para una mayor adaptación a los diversos entornos laborales. Por ende, es necesario que los maes- tros de las instituciones se actualicen para lograr formar generaciones con habilidades en ciudadanía digital y madurez en el uso de la web.


En el contexto educativo mexicano no estamos preparando a personas que respondan a los perfiles forma- tivos necesarios en el país; debemos comprender que hoy no son elegi- dos los profesionistas que saben más, sino aquellos que están en dis- posición del aprendizaje continuo, adaptabilidad, emprendimiento y visión del entorno global dijo Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académi- co del Sistema CETYS Universidad.


El académico explicó que en últimos resultados de las evaluaciones PISA en 2012, así como PLANEA en 2015 y 2016, se refleja que los estudian- tes no aprenden lo que en teoría deberían de aprender. En el caso de educación media superior resaltó que en Baja California el 34.3% de los


Educación Futura Transformación educativa Por Manuel Gil Antón D


esde la sencillez que no mengua su aplomo, Estela Hernández indicó, en pocas


palabras, el rumbo de la transfor- mación educativa que necesitamos con urgencia. Expresó lo que ha sido incapaz, no digamos de enunciar, ni siquiera imaginar, este gobierno: “Hasta que la dignidad se haga cos- tumbre”. Vaya claridad y contunden- cia.


Ese es, sí, un proyecto humano y edu- cativo —político— que nos convoca y une. Lo dijo una profesora, una de tantas acusadas de ser causantes, así, en bola, de todos los males en el sistema escolar mexicano; colega de otros miles, a su vez indiciados, sin distingo, por los magros resultados en las mediciones, tan malas como de moda, de lo que se sabe y se es.


Hija de Jacinta, apresada tres años


junto a Teresa y Alberta, es maestra. Lejos de su salón y escuela, en el auditorio del Museo de Antropolo- gía, cuando se les reconocía, casi 11 años después, inocentes del delito imputado de secuestrar policías y el vergonzoso “ustedes perdonen”, construyó, con sus palabras, un aula enorme: pupitres para todos.


Fragmentos de su voz: “El caso (de mi madre) es un simple ejemplo de tantas de las muchas arbitra- riedades ilegales que cometen las autoridades. Hoy se sabe que en la cárcel no necesariamente están los delincuentes, están los pobres que no tienen dinero, los indefensos de conocimiento, los que los poderosos someten a su voluntad. Los delin- cuentes de mayor poder, de cuello blanco, no pisan la cárcel. A los que sólo piensan en el dinero de repara- ción de daños, no se preocupen: no


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


nacimos con él ni moriremos con él. Nuestra existencia hoy tiene que ver con nuestra solidaridad con los 43 estudiantes normalistas que nos faltan, con los miles de muertos, desaparecidos y perseguidos, con nuestros presos políticos, con mis compañeros maestros caídos, con mis compañeros cazados por defen- der lo que por derecho nos corres- ponde. Pido por ellos, porque por buscar mejores condiciones de vida y trabajo, es el trato que recibimos.


La ignorancia, el miedo no puede estar encima de nadie. Hoy queda demostrado que ser pobre, mujer e indígena, no es motivo de ver- güenza. Hoy sabemos que no es necesario cometer un delito para ser desaparecido, perseguido o estar en la cárcel. Gracias a los abogados y compañeros del Centro Pro y todos los que metieron el hombro en esta


causa. Hoy nos queda solidarizar- nos con otras víctimas, nos queda saber que la identidad, la cultura, la conciencia, la sabiduría, la razón, la vida y la libertad, no se venden, no se negocian ni tienen precio”.


Y su discurso termina con esa frase que es, sin paradoja, el principio en que se finca: “Por los que seguimos en pie de lucha por la justicia, la li- bertad, la democracia y la soberanía de México, para nuestra patria, por la vida, para la humanidad, queda- mos de ustedes, por siempre y para siempre, la familia Jacinta. Hasta que la dignidad se haga costumbre. Gracias”.


En nuestros tiempos, cuando un tira- no amenaza al mundo y en especial a los otros que resultamos ser noso- tros; en estos días, en que a la solidez de las instituciones del país la erosio-


na el pasmo derivado de la carencia de decoro, legitimidad y visión de Estado de quienes las ocupan; hoy, cuando amanece tan gris y las ofen- sas no amainan; a unos días que se presente el enésimo modelo educa- tivo, y fluya la consabida cauda de propaganda y discursos engolados que, como salud, ya se preparan en los escritorios del poder; ahora que hace tanta falta claridad en lo que nos puede unir para salir a la calle, ha sido Estela, hija de Jacinta, de ocio profesora, la que nos llama a pelear por un espacio compartido en que la dignidad, en lugar de costar y tardar tanto en ser reconocida, sea patri- monio —costumbre— heredado de todos. No más: moneda abundante de curso común.


Aire y agua, sol de hoy y porvenir.


bachilleres muestran un desempeño insuficiente en lenguaje y comunica- ción, mientras que en matemáticas la cifra asciende hasta el 45.1%.


Es urgente que se investigue porqué se presentan dichas problemáticas, se genere conocimiento útil para diseñar estrategias que brinden so- luciones a lo que ha sido detectado y se transforme el contexto actual en los diversos ámbitos del sector, puntualizó.


Además hizo hincapié en que la tarea actual de los docentes debe estar centrado en su plena disposición al aprendizaje continuo, la multidisci- plinariedad, un alto sentido de capa- cidad crítica, así como estar alfabeti- zado informacional y digitalmente.


En este sentido, Gárate externó que en respuesta a dichos retos es que CETYS Universidad oferta el Docto- rado en Educación, programa con el que se busca que al egresar los aca- démicos generen conocimiento des- de los rubros de gestión educativa, así como educación y valores, para aportar soluciones viables para el Sistema Educativo en México. (UIEM)


31


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42