search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Economía Monitor Agropecuario


Busca Congreso aumentar penas por abigeato


E


l diputado Sergio Tolento Her- nández propuso en la máxima tribuna, una iniciativa de refor-


ma a diversos artículos del Código Penal de Baja California, con el obje- tivo de aumentar, entre otras penas, la mínima establecida para el delito de abigeato, y así reducir las afecta- ciones que tiene el sector ganadero por este acto delictuoso.


El presidente de la Comisión de Agri- cultura, Ganadería, Pesca y Asuntos Portuarios de la XXII Legislatura local, dio a conocer que los ganade- ros de la entidad se acercaron a su persona para manifestarle las pér- didas económicas que tienen por el robo de su ganado, donde el modus operandi de estas bandas delincuen- ciales se da en espacios alejados de las zonas rurales ubicadas en los di- versos municipios del Estado, lo que hace compleja la atención inmediata e investigación por parte de las auto- ridades.


Expresó estar consciente del traba- jo realizado por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); no


obstante ello, manifestó que “re- quieren de mayores herramientas técnicas, operativas y jurídicas que contribuyan a que su esfuerzo se vea cristalizado en el encarcelamiento y sanción de los responsables”.


Indicó que la iniciativa plantea au- mentar la pena de prisión mínima prevista en las diversas tipologías del abigeato, con el fin de disminuir las posibilidades de beneficios en libertad para imputados por este delito, así como el aumento de las multas.


En ese sentido, Tolento Hernández propuso aumentar a 6 años de pri- sión, como pena mínima en el apo- deramiento, y a 7 años cuando sea en medio rural; asimismo, elevar a 8 años de prisión como pena míni- ma la modalidad de adquisición y comercialización,


incorporándose


la tipología de posesión que actual- mente el Código Penal no prevé. De igual forma, pidió aumentar a 5 años la modalidad de transportación de ganado producto del abigeato, in- crementando en todos los casos las multas.


Viernes 1 de Abril 2011


Agroalimentos generan divisas más que petróleo y el turismo en México


L


as exportaciones agroalimen- tarias de México durante 2016 ascendieron a 28 mil 967 millo-


nes de dólares, con lo cual se ubica- ron por encima de 18 mil millones de dólares obtenidos por las petroleras y superaron 19 mil 571 millones gene- rados en el turismo, aseguró el Gru- po Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).


Los principales productos que impulsaron las exportaciones del sector son la cerveza, el jitomate, el aguacate, el ganado bovino y la car- ne de res, y el tequila, en ese orden, y en conjunto aportaron más de un tercio (34.4 por ciento) de los recur- sos obtenidos.


La consultoría indicó que se trata de un récord histórico en las expor- taciones agroalimentarias del país y en términos anuales crecieron 9


14


por ciento respecto de 2015. Con ello generaron además un superávit en la balanza alimentaria de 4 mil 327 millones de dólares, es decir 124 por ciento más que un año antes, ya que las importaciones crecieron 0.28 por ciento al sumar 24 mil 640 millones de dólares.


Déficit en granos y oleaginosas


Con esos resultados, el sector agroa- limentario se colocó como el tercero más importante en las exportacio- nes del país. Sólo fue superado por la industria manufacturera en gene- ral, cuyas ventas ascendieron a 224 mil 736 millones de dólares y por la industria automotriz que por sí sola generó 88 mil 82 millones de dóla- res.


Juan Carlos Anaya, director de GCMA, destacó en un análisis que el


Por grupo de productos, detalló que los hortofrutículas (frutas y verdu- ras tanto frescas como procesadas) concentraron 48.6 por ciento de las exportaciones del sector al sumar 14 mil 81 millones de dólares, seguidos de los agroindustriales (café, azúcar, cacao y derivados) que aportaron 9 por ciento del total con 2 mil 601 por ciento. En ambos grupos México es superavitario porque las exportacio- nes hortifrutícolas casi cuadriplica- ron a las importaciones de produc- tos agrícolas.


crecimiento del sector agroalimen- tario contrasta con la caída de 1.80 por ciento que registraron las expor- taciones totales de México, mientras que las petroleras se desplomaron 21 por ciento, las correspondientes a la industria automotriz disminuyeron 0.55 por ciento y las automotrices 2.52 por ciento.


No sucedió lo mismo con los granos y oleaginosas ni con los productos pecuarios, ya que México resultó deficitario en ambos grupos. La ven- ta de granos y oleaginosas a otros países, que aportan 10 por ciento de


las exportaciones agroalimentarias, sumaron 2 mil 895 millones de dó- lares, pero las importaciones fueron por casi el triple, es decir 8 mil 397 millones de dólares. (UIEM).


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42