search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Academia Tijuana, Baja California, marzo 1 (UIEM)


Jueves 2 de marzo de 2017 Viernes 1 de Abril 2011 UDCI ofreció la conferencia Diseño + Empresa C


on el fin de fortalecer el pro- grama educativo de los estu- diantes de la carrera de dise-


ño, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) ofreció la con- ferencia Diseño + Empresa, enfocada a brindar a la comunidad estudiantil un panorama del área laboral que enfrentarán a futuro.


El conferencista, José Guillermo Ma- rín Urías destacó que la plática se en- focó en temáticas sobre cuánto debe cobrar un diseñador, apreciar su trabajo y la problemática del diseño en cuanto cómo lo ven las empresas.


“El problema del diseñador es que se le olvida y no cuenta con la ca- pacidad de poder cobrar el día de mañana, también el valorar su tra- bajo y que la gente menosprecie de igual manera la labor que ellos están haciendo” expresó.


Indicó que actualmente la dificul- tad que presentan los diseñadores es que las empresas dejan de creer totalmente en el diseño, ya que lo ven como un gasto y no como una inversión.


Como una solución a esta proble- mática, los diseñadores deben tener la capacidad de poder exponer su obra, que no tengan miedo y pierdan la incertidumbre de ver qué es lo que pueda suceder, así como valorarse internamente sobre su trabajo.


Para concluir, Marín Urías invitó a los jóvenes a sumarse a esta carrera, ya que está llena de sentimientos y creatividad, además de encontrar- nos en una innovación, en la cual el diseño forma parte esencial para avanzar.


Kuchumá, nuevo Ensamble de Cuerdas del Centro Estatal de las Artes Tecate


Tecate, Baja California, marzo 1 (UIEM) D


esde diciembre pasado, niños y niñas del Pueblo Mágico de Tecate con un destacado


gusto por la música toman clases gratuitas en el nuevo programa de Orquestas y Coros Comunitarios del Instituto de Cultura de Baja Ca- lifornia (ICBC), en el recién formado Ensamble de Cuerdas Kuchumá.


Este ensamble del ICBC que tiene su sede en el Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEART Tecate), es coor- dinado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, y a dos meses de formación cuenta con 18 integrantes de entre 7 a 13 años de edad, dirigidos por el maestro Hermes Padilla. Se espera que en una segunda etapa ingre- sen o se incorporen más niños para aprender cello y contrabajo.


Sin conocimientos previos pero


comprometidos en aprender esta bella disciplina artística, los infantes toman clases de violín y viola por las tardes, con un total de 9 horas por semana.


“La mayoría no había tomado clases de música, es una experiencia nueva para ellos... muy divertida y al mismo tiempo educativa”, expresó su maes- tro.


Este mes que reiniciaron las clases demostraron mayor interés y entu-


32


siasmo en sus ensayos. Las clases se imparten en el edificio de Artes Musicales del CEART.


“El objetivo de este programa es fomentar el desarrollo artístico mu- sical de los niños y jóvenes de los diferentes municipios del Estado, por medio de la formación de una Orquesta Juvenil Estatal”, comentó el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán, quien ex- plicó que el ensamble se desarrolla como un proyecto social, enfocado principalmente a jóvenes que no tie- nen la oportunidad de estudiar músi- ca y de esa manera pertenecer a una comunidad en pleno crecimiento artístico.


“Desarrollando una serie de valores y habilidades que les serán útiles como: disciplina, puntualidad, traba- jo en equipo, atención a los detalles, la habilidad de escuchar, desarrollar un oído sensible y un criterio musical propio, entre otros”.


Con este ensamble, junto con otros más que están naciendo, como el de Playas de Rosarito y el de San Felipe, se pretende que en futuro próximo los niños de las diferentes ciudades tengan encuentros o presentaciones en conjunto para compartir este gus- to que sienten por la música.


Hermes Padilla es egresado de la


Licenciatura en Música de la Univer- sidad Autónoma de Baja California con especialidad en Violín. Cuenta con Maestría en Music Performance en The University of Montana School of Music.


De 2009 a 2010 imparte clases de violín en el programa Núcleos del Sauzal de Rodríguez en Ensenada. Núcleos es un programa basado en El Sistema de Venezuela que imparte clases de música a niños y jóvenes, con el objetivo de desarrollar y culti- var el amor a la música y las artes en las nuevas generaciones.


En 2014 ingresa a la planta docente de la Licenciatura en Música de la UABC, con clases de Repertorio or- questal, Pedagogía y Teoría. En sep- tiembre del mismo año se incorpora a la planta de maestros del CEART Tecate, donde imparte clases de vio- lín. De 2014 a 2016 ha sido invitado a dirigir la Orquesta Esperanza Azteca Ensenada en varias ocasiones y a impartir clases maestras de violín y viola.


Padilla ha tomado clases maestras con reconocidas figuras de la música internacional como el Dr. Omar Her- nández-Hidalgo, Gela Duvroba, Cuar- teto Latinoamericano, Aarón Bitarán, Penderecki String Quartet, Shanghai String Quartet, Martin Beaver (Tok- yo String Quartet), Tim Fain, Andrés


Cárdenes, Ian Swensen, entre otros.


La primera generación del Ensam- ble de Cuerdas Kuchumá del CEART Tecate está integrado por Andrea Aguirre Zárate, Ángel Alberto Nava- rro Ortega, Ángel Antonio Chávez Gutiérrez, Ángela Joana Rocha Sán- chez, Ashley Samira Díaz Barriga, Sifuentes, Ayline Mayte Díaz Vega, Daniel Trujillo Gutiérrez, David Brise- ño López, Emily Ruby Reyes Rosales, Fernanda Omali Hernández Ríos, Franco Hernández Uribe, Gabriela Peña Vega, Johanna Karen Beltrán Castro, Josías Andrés Trujillo Flo- res, Marc Anthony Balderas, María Mercedes Balderas, Mariana Corpus


Luna, Paulina Carranza Arguelles, Santiago Quiñones Ruelas y Yaraset Ruiz González.


Si desea conocer más sobre el Ensamble de Cuerdas Kuchumá comuníquese a la Dirección de De- sarrollo Cultural del ICBC con Juana Mosqueda Loeza, al teléfono (686) 553 50 44, extensión 123 o escriba al correo electrónico desarrolloicbc@ baja.gob.mx. También puede acudir a las instalaciones del CEART Tecate, ubicadas en el Bulevar Federico Be- nítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California. Teléfonos (665) 654 59 19 y 654 78 21. Facebook CEART Tecate.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42