search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Academia


Inician inscripciones para talleres culturales de CETYS


L


as inscripciones para los Talle- res Culturales de CETYS Uni- versidad, Campus Mexicali, en


el período Enero-Junio, se encuen- tran abiertas, tanto para integrantes de la comunidad en general, como para estudiantes de la institución, informó Natalia Silva Paz, Coordina- dora de Difusión Cultural.


La oferta cultural este semestre se- rán los talleres de: Danza Jazz, Canto y Vocalización, Teatro, Música For- mal, Creación del Cómic, Fotografía, Habilidades Musicales, Producción de Video, indicó la Mtra. Silva Paz, quien además destacó que se incor- poraron los nuevos de restauración del mueble y técnicas de papel ma- che.


Silva explicó también, que los talle- res de Artes plásticas y Danza Jazz, están disponibles también para ni- ños. El resto de los talleres son para jóvenes y adultos, así como para los estudiantes y empleados de CE- TYS Universidad quienes también podrán solicitar audición para ser parte de los Grupos Representativos:


Orquesta Contratiempo, Danza Jazz “Entre la C”, Grupo de Teatro “Aris- tófanes”, Grupo de Canto “Solsticio”, Orquesta de Cámara, Rondalla, Dan- za Folklórica y Grupo Fotográfico.


La actividad de los Talleres Cultura- les arrancó el lunes 30 de enero en distintos horarios, tanto matutinos como vespertinos, sin embargo, la Mtra. Natalia Silva, enfatizó que las inscripciones siguen abiertas por el resto de la semana e invitó a la co- munidad a formar parte de los dife- rentes modos de expresión artística que el CETYS ofrece.


Cabe destacar que en el caso de los talleres se brindan de manera gratuita a la población estudiantil del CETYS de nivel Medio Superior y Superior, y tienen un costo accesible a la comunidad en general.


Para mayores informes, comunicar- se al teléfono (686) 567 37 14, o bien, a los correos natalia.silva@cetys.mx, david.bernal@cetys.mx. (UIEM)


Educación Futura


La reforma educativa en el espejo de Trump E


Por Manuel Gil Antón


l tema de Trump nos ocupa y preocupa mucho. Con razón. En medio del ambiente de


incertidumbre que vivimos, hay pre- guntas que perduran ante el hecho consumado de ser, ya, presidente de Estados Unidos: ¿por qué tantos mi- llones de estadounidenses votaron por él? ¿Cómo entender que cerca de la mitad de los votantes consi- derara su discurso adecuado y sus propuestas atinadas? No se pueden eludir.


Al enfrentarlas, llevan razón las con- jeturas de expertos que consideran que, en cierta medida y no menor, se debe a que ofreció explicaciones, es un decir, sencillas a problemas complejos, construyendo un discur- so en el que había culpables de los problemas que enfrentaban: eran “los otros” y, por tanto, se requerían acciones inmediatas para resolver- los. Entre ellos, sobresalen los inmi- grantes, sobre todo mexicanos, que ocupaban los empleos que hacían falta en su país, máxime porque, ade- más, eran personas ignorantes, de-


lincuentes: peligrosos. ¿La solución? Deportarlos y edificar un muro que impidiera tanto su retorno como el ingreso de más sujetos perniciosos que contribuyen a que “América” ya no sea grande, poderosa y respe- tada. Ésta, y otras simplificaciones injustas (como la traición a la patria de compañías estadounidenses que se habían establecido en México, hurtando trabajos que allá eran ne- cesarios) encontraron eco en un sec- tor muy amplio de estadounidenses. Esgrimió, desde el racismo y la xeno- fobia, argumentos que, soterrados, persisten en muchos de sus compa- triotas. Conectó con sus prejuicios. Dijo que podría solucionar, pronto y de raíz, las causas de las dificultades.


Superficialidad, sin duda, pero las decisiones que ha tomado están orientadas a fortalecer esas percep- ciones. Además de discutir, aspecto vital, cuál es la posición que debe adoptar quien representa al Estado en México, misma que debe emanar de los senadores, encargados de indicar las directrices de la política


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


exterior, vale la pena contrastar esta situación con algunos temas de la cuestión pública dentro de nuestras fronteras: la reforma educativa es uno de ellos. ¿Acaso no se partió de una gran simplificación?


Pienso, luego insisto: a la luz de los problemas educativos en nuestra tierra, el gobierno, y los partidos asociados en el Pacto, ofrecieron una explicación simplista: son los profesores los culpables del proble- ma. Esos “otros”, retratados en los medios como ignorantes, concebi- dos (en una generalización absurda) como incapaces e incluso delincuen- tes, fueron acusados sin derecho a defensa: les robaron la palabra. Sólo habló, altivo y contundente, el poder.


La simplificación fue inaudita, humi- llante para el magisterio, pero coinci- dió con el juicio previo, con esmero cultivado durante años y asumido como evidente, que imputaba a los profesores la razón de los magros resultados en todas las pruebas. Las dosis de desprecio —racista y clasis-


ta en numerosos casos— abundaron. La reforma, además, tenía la fórmula mágica para resolver el entuerto: la evaluación a toda costa y sin cesar, como muro al ingreso y la perma- nencia en el empleo.


Una evaluación apresurada, desco- nectada de la práctica en las aulas y su diversidad, no confiable y puniti- va: pared maciza que, de no saltarse, amenaza deportar a la profesora o al maestro al desempleo, aunque tuvie- se, antes, derechos que se anularon retroactivamente. Salvando las dis- tancias, evidentes, entre los dos pro- cesos, en la crítica a lo que sucede en el norte se cuela el reflejo, la seme- janza, de una modalidad de acción del gobierno en nuestro país, cuyo denominador común es proponer a un chivo expiatorio, sin hacerse car- go de la diversidad de factores que concurren en un problema social, y su propia responsabilidad, para luego ofrecer ladrillos que aíslan, en lugar de puentes para avanzar. Ahí está su semblante.


La simplifica- ción fue in- audita, humi- llante para el magisterio, pero coincidió con el juicio previo, con esmero cul- tivado durante años y asumido como evidente, que imputaba a los profesores la razón de los magros resulta- dos en todas las pruebas.


33


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42