/Finanzas
Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
PIB de México registra desaceleración al terminar 2016
Aguascalientes, Aguascalientes, enero 31 (UIEM)
L
a economía en México se des- aceleró en el cuarto trimestre de 2016 respecto al periodo
previo ante un debilitamiento del sector servicios, de acuerdo con cifras de la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publica- da por el Instituto Nacional de Esta- dística y Geografía (INEGI).
El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Produc- to Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste se incre- mentó 0.6% durante el cuarto tri- mestre de 2016 respecto al trimestre inmediato anterior, con cifras ajusta- das por estacionalidad.
Por componentes, las Actividades Terciarias avanzaron 0.7% y las Pri- marias 0.4%, mientras que las Secun- darias no mostraron variación frente
Presentará Ejecutivo iniciativa para fortalecer envío de remesas
Ciudad de México, enero 31 (UIEM)
de febrero, el secretario de Hacienda no hizo ninguna alusión al tema.
En cambio justificó de nueva cuenta el “gasolinazo” por el alza en el pre- cio del petróleo y la caída del peso frente al dólar.
De hecho insistió en que el incre- mento de la inflación es temporal y aseguró que se diluirá para llegar a los objetivos trazados por el Banco de México.
E
n medio de la incertidumbre fi- nanciera mundial y los amagos del gobierno de Estados Uni-
dos de gravar las remesas, el Gobier- no Federal presentará una reforma al Congreso de la Unión para fortalecer los procesos de envío de remesas a través de la intervención de la banca de desarrollo en el envío de recursos desde ese país.
De acuerdo con el secretario José Antonio Meade, el Ejecutivo enviará una iniciativa que fortalezca la capa- cidad crediticia de la banca de desa- rrollo y con ello el envío de remesas desde Estados Unidos.
“Estamos fortaleciendo la capacidad crediticia de la banca de desarrollo y habremos de someter a conside- ración del Congreso una reforma para darle apoyo en ley a toda esta evolución tecnológica que hemos empezado a ver en la capacidad de intermediación financiera y que muy
22
útil nos sería para fortalecer desde proceso de envíos de remesas”, dijo.
El envío de remesas que enviaron el año pasado nuestros connacio- nales de Estados Unidos a México, ascendió a 24 mil 625.6 millones de dólares, según cifras del Banco de México.
Al participar en la X Reunión Plenaria del PRI en el Senado, Meade aseguró que lo que se busca es hacer más eficiente los procesos pues recono- ció que la incertidumbre económica y financiera se ha traducido en que se pospongan algunos proyectos de inversión.
Pese a los pronunciamientos que hi- cieran en la víspera la dirigencia na- cional del PRI e incluso el coordina- dor del tricolor en el Senado, Emilio Gamboa para analizar la posibilidad de flexibilizar el nuevo aumento a la gasolina programada para este 4 y 18
Meade reconoció que se viven tiem- pos complicados y advirtió sobre la disminución en la producción de petróleo que impactará las finanzas de México.
“Este será el primer año en la histo- ria reciente, en donde produzcamos menos de dos millones de barriles de petróleo diario”, aseveró.
El funcionario federal reconoció que las expectativas de la economía mexicana para este año seguirán ancladas a Estados Unidos aunque consideró que los efectos de la in- certidumbre en la política monetaria de Estados Unidos hacia México se podrían atenuar, pero en función de la mejora esperada en la economía de ese país.
“Estamos pagando y hemos pagado en los trimestres recientes, la gran incertidumbre que tenemos respec- to a la relación con Estados Unidos; pero, si esa incertidumbre la resolve- mos y la anclamos bien, ese puede darle un espacio de aliento a nuestra economía”, confió.
L
as reservas internacionales de México incrementaron 96 millones de dólares a
174,791 millones en la semana del 27 de enero. En lo que va del año acumulan una baja de 7,750 millo- nes de dólares.
En su estado de cuenta semanal, el Banco de México (Banxico) informó que la variación sema- nal derivó de la compra de 22 millones de dólares por parte del Gobierno federal al instituto y a un incremento en 118 millones de dólares debido, principalmente, al cambio en la valuación de activos internacionales del banco central.
Antes de que la Comisión de Cam- bios decidiera intervenir (el 5 y 6 de enero) en el mercado con la venta directa de 2,000 millones de dólares en respuesta a los movimientos desordenados en el tipo de cambio luego de la cance- lación de una inversión de 1,600 millones de dólares de Ford en un
proyecto de San Luis Potosí, las reservas internacionales eran de 176,541.5 millones de dólares.
En la semana concluida el 27 de enero, Banxico realizó operacio- nes de merado abierto con ins- tituciones bancarias por 30,558 millones de pesos, para compen- sar una expansión neta de la liqui- dez. Retiró recursos de la cuenta de la Tesorería de la federación y de otras operaciones por 24,558 millones de pesos. Especifica que hubo una menor demanda de mo- nedas y billetes por parte del pú- blico por 5,750 millones de pesos.
La base monetaria alcanzó un sal- do de 1,383,811 millones de pesos, una variación anual de 16.7%. El reporte expuso una disminución de 36,457 millones de pesos en el transcurso de 2017, comporta- miento congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria.
al trimestre previo.
En su comparación anual, la Estima- ción Oportuna del Producto Interno Bruto registró un aumento de 2.2% en el trimestre octubre diciembre de 2016 con relación a igual trimestre de 2015.
Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias avanzó 6.4% y el de las Terciarias lo hizo en 3.2 por ciento. Por su parte, las Se- cundarias disminuyeron ( )0.2 por ciento.
Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este boletín podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 22 de febrero.
Reservas internacionales aumentan a 174 mdd: Banxico
Ciudad de México, enero 31 (SE)
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com
MonitorEconomico.org
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42