Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
/Nacional
Llama CCE a ampliar lazos comerciales con otros países
Ciudad de México, enero 31 (SE) E
l sector privado del país ase- guró hoy que México no debe salir
del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TL- CAN), pero debe enfrentar con dig- nidad, firmeza y sensatez las nuevas circunstancias comerciales con su principal socio, Estados Unidos.
En conferencia de prensa, dirigentes y representantes de al menos 20 organizaciones empresariales, in- dustriales comerciales y financieras, encabezadas por el Consejo Coordi- nador Empresarial (CCE), se decla- raron listos para la renegociación con el gobierno de Donald Trump y ver ésta como una oportunidad para mejorar la relación bilateral.
Refrendaron su llamado a la unidad nacional y a trabajar junto con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para proyectar hacia el exterior las fortalezas de México, profundizar
los cambios internos
que potencialicen el desarrollo eco- nómico y le permitan incursionar en nuevos mercados externos.
Al hacer la presentación del pronun- ciamiento conjunto, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, refirió que México y Estados Unidos serán siempre socios comerciales, aunque cambien las circunstancias, por lo que, sin temor, se debe hacer valer su importancia a escala internacio- nal.
“El mundo está observando a Méxi- co: los mexicanos podemos y debe- mos presentar un frente unido. Los empresarios estamos organizados y listos para afrontar las negociacio- nes y la dirección de la nueva agenda bilateral, respetando con total apoyo al equipo negociador encabezado por el gobierno federal”, enfatizó.
Reiteró que el proteccionismo no es la solución, pues las naciones que se cierran se quedan solas y México sigue comprometido con su modelo de desarrollo con libre mercado y apertura comercial.
En este contexto, convocó a los dis- tintos grupos de la sociedad mexi- cana para promover y encausar los valores del país ante el mundo, dando a conocer sus fortalezas en lo económico, turístico, financiero, académico y cultural.
Para el sector privado nacional, dijo, la forma de responder a la incerti- dumbre es con más interacción con Estados Unidos, con más aliados en Latinoamérica, Europa, Oceanía y Medio Oriente, fortaleciendo la economía interna para hacerla más competitiva.
Añadió que también se requiere más inversión en lo externo, con un míni- mo de 25 mil millones de dólares en 2017, y en lo interno con un progra- ma que en breve se anunciará con la participación de las instituciones financieras, tanto públicas como pri- vadas, así como la promoción de em- prendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitando sus expansión e internacionalización.
El dirigente empresarial habló tam- bién de incrementar la innovación y la tecnología, las ofertas de empleo y mejorar los salarios, pero puso es- pecial énfasis en el tema del Estado de derecho, pues dijo que esa es con- dición indispensable e inaplazable para el desarrollo sostenido y viable de México.
Incluso, insistió en que el sector em- presarial y de negocios mexicano promoverá la cláusula anticorrup-
ción en los contratos y el Código de Ética Empresarial, a fin de garantizar que todas las compras y contratacio- nes de los tres niveles de gobierno se hagan con estricto apego a la ley.
Juan Pablo Castañón también anun- ció la apertura en breve de una ofi- cina de representación de empresas mexicanas en Estados Unidos y demandó del gobierno federal in- centivos fiscales, desregulación al dos por uno; es decir, que por cada regulación nueva, desaparezcan dos ya existentes.
En la conferencia de prensa, José María Zas, presidente de American Chamber of Commerce of México (Amcham), aseguró que la relación comercial bilateral con Estados Uni- dos es insustituible y nunca se va a acabar, pues sin ella miles de empre- sas estadounidenses no existirían, y
coincidió en que los mercados cerra- dos no son negocio para nadie.
Juan Pardinas, del Instituto Mexica- no para la Competitividad (Imco), aseguró en su momento que hay su- ficientes elementos para que México tenga serenidad en los cambios de la relación comercial con el vecino del norte.
En tanto, Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), sostuvo que para esta coyun- tura el país cuenta con instituciones financieras sólidas, pues el sistema crediticio se ha democratizado y transparentado y contribuye a deto- nar el consumo interno.
A su vez, Fréderic García, dirigente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, confirmó que las firmas más importantes del mundo han ra-
tificado su interés de seguir con sus inversiones en México.
Confió en que con el actual rumbo que lleva la economía nacional pron- to será el quinto exportador a escala internacional y duplicará su Produc- to Interno Bruto y su productividad, pero advirtió que es indispensable concretar los cambios estructurales que han emprendido.
Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Indus- triales (Concamin), y Enrique Solana Senties, dirigente de la Confedera- ción de Cámaras Nacionales de Co- mercio (Concanaco), coincidieron en que están listos para la negociación con Estados Unidos y confiaron en que el país saldrá fortalecido de este proceso.
PRI llama al gobierno a parar gasolinazo en febrero Ciudad de México, enero 31 (SE)
to al precio de los combustibles en nuestro país.
Durante su participación en la re- unión plenaria de legisladores del PRI, el dirigente tricolor exhortó a las demás fuerzas políticas a buscar la unidad de México para el bien de los ciudadanos.
E
Busquemos las mejores condicio- nes de solución para que en el mes de febrero, ante la condición actual del precio del petróleo y el tipo de cambio, no aumente el precio de los combustibles… Exijamos las mejores políticas públicas para que tenga- mos precios de combustibles justos”, sostuvo en conferencia de prensa.
l presidente nacional del Par- tido Revolucionario Institucio- nal (PRI), Enrique Ochoa Reza
pidió al gobierno federal encontrar las medidas técnicas y responsables para que no se presente otro aumen-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
Aseveró que no es momento de re- gateos y que las variables que deter-
minan el incremento a los combusti- bles son el precio internacional del petróleo y valor de tipo de cambio dólar contra peso.
En la reunión que sostuve con dipu- tadas y diputados del PRI se acordó que México reclama responsabilidad democrática a dos niveles, sin rega- teos, sin condicionamientos poder- nos sentar en la mesa del diálogo y de la unidad”, advirtió.
Ochoa Reza resaltó que la compe- tencia electoral que es sana y nece- saria para el desarrollo democrático, no debe significar un regateo en la necesidad de construir un gran Acuerdo Nacional, donde los intere- ses más altos del país se vean fortale- cidos frente a la realidad de los retos internacionales que enfrentamos.
Por ello pidió a los senadores priistas su apoyo y redoblar el paso. “Les pido que nos sumemos al gran traba- jo que está haciendo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, su- brayó el dirigente del Revolucionario Institucional.
Aquí el equipo se llama México y vamos a defender juntos las mejo- res causas de nuestro país”, resaltó Ochoa Reza en la reunión plenaria de los senadores priistas.
El político michoacano resaltó tam- bién que el PRI con los partidos Nueva Alianza, Verde Ecologista, En- cuentro Social son una coalición for- talecida para competir ampliamente en el Estado de México.
27
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42