search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


/Internacional


Revisarán a residentes permanentes al cruzar a Estados Unidos


Trump, quien emprendió un opera- tivo de revisión de los ciudadanos extranjeros que intentan entrar a territorio estadounidense.


Cabe recordar que los residentes permanentes carecen de la nacio- nalidad estadounidense, por lo cual solamente se les autoriza vivir y la- borar en Estados Unidos.


Dicho estatus les impide residir en un país extranjero; sin embargo, en el caso de esta frontera -al igual que en otras regiones limítrofes entre México y Estados Unidos- muchos viven en territorio mexicano y cru- zan a diario para trabajar en la Unión Americana.


E


l Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, anunció que los residentes permanen-


tes que busquen internarse en los


Estados Unidos van a ser sujetos de escrutinio sin importar que no sean una amenaza para la seguridad pú- blica.


En un breve comunicado, el funcio- nario federal indicó que esta medida se da con base en la orden ejecutiva emitida por el Presidente Donald


Prohibición de viaje en EE.UU. es una pausa para garantizar la seguridad: John Kelly


Washington, Estados Unidos, enero 31 (SE)


E


l secretario de Seguridad Nacional, John Kelly junto a otras autoridades de alto ran-


go ofrecieron una conferencia de prensa para clarificar las medidas adoptadas bajo la orden ejecutiva que prohíbe el ingreso de personas provenientes de siete países mayori- tariamente musulmanes.


Kelly señaló que esta orden ejecutiva “ya se veía venir” y que incluso tuvo oportunidad de leer algunos borra- dores antes de su implementación y reiteró que no es una prohibición contra los musulmanes sino una ma- nera de garantizar que las personas que ingresan al país son realmente quienes dicen que son y no repre- sentan un peligro para la seguridad de Estados Unidos.


Entre los puntos que aclararon es que la prohibición es una pausa para revisar los procedimientos de in- greso de las personas provenientes de los siete países y que al mismo tiempo busca un acercamiento con las autoridades de los países involu- crados para trabajar juntos en mejo- rar la calidad de sus documentos de identificación.


Sobre las personas con residencia


permanente de Estados Unidos se dijo que sí están siendo admitidos en EE.UU. y lo sucedido el fin de semana solo fue una demora en los procesos. Estas personas al ingresar a Estados Unidos reciben una excepción luego de revisar su documentación.


Para los que poseen la doble nacio- nalidad, las autoridades de inmi- gración explicaron que su ingreso a Estados Unidos dependerá del pasaporte que presenten, es decir si presentan un pasaporte de un país que no está en la lista de los siete no tendrían problemas para ser admisi- bles a territorio estadounidense.


Durante el conflictivo fin de semana en los aeropuertos las autoridades señalaron que se procesaron 1.060 casos de residentes permanentes, quienes fueron admitidos en EE.UU.


En total, también 872 refugiados serán admitidos en Estados Unidos esta semana a pesar de la orden ejecutiva del presidente Trump que suspende temporalmente el progra- ma de ingreso de refugiados.


El comisionado interino de la agen- cia de protección de aduanas y fronteras, Kevin McAleenan, dijo que


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


estos refugiados recibieron exencio- nes porque se trata de personas que están listos para viajar e impedir su viaje e ingreso podría causar una “di- ficultad excesiva”.


Por su parte, el vicesecretario de Inteligencia, David Glawe, dijo que “proteger a la patria es nuestro ob- jetivo fundamental. Tenemos que hacer una pausa temporal para iden- tificar factores de riesgo. Estamos viendo cómo compartimos informa- ción y base de datos para identificar las redes terroristas que están tra- tando de ingresar para amenazar la seguridad en EE.UU.”.


Otro punto dentro del nuevo proce- so de selección que mencionaron las autoridades es la revisión de las re- des sociales y del teléfono celular de las personas que intenten ingresar a Estados Unidos.


“Ahora si alguien viene a solicitar una visa, uno puede revisar sus re- des sociales, sus teléfonos. Tenemos que estar convencidos que sabemos quiénes son y que no son personas que llegan a hacer daño al país. Esta- mos desarrollando una investigación rigurosa extra”, señaló John Kelly.


Los residentes permanentes que viven en México violan la ley debido a que sus ingresos son insuficientes para residir en Estados Unidos, prin- cipalmente por el alto costo de la vivienda y al impedimento para mu- chos de solicitar apoyos sociales de la llamada red de seguridad social.


La sanción a la violación de esta ley puede llevar a los afectados a ser degradados al estado de “conmuta- dor”, que permite residir en México


y trabajar en Estados Unidos, lo que complica el proceso para volver a la residencia permanente o la naturali- zación


“Al aplicar las provisiones de la orden ejecutiva presidencial, declaro que el ingreso de residentes permanentes legales se encuentra dentro del inte- rés nacional.


“De acuerdo a ello, aunque no haya información derogatoria importante que indique una amenaza seria a la seguridad y el bienestar públicos, el estado de residente permanente le- gal va a ser factor de disposición en nuestras determinaciones caso por caso”, añadió el secretario.


En apenas una semana de manda- to, Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración inapropiada como el construir un muro en la frontera e impedir el ingreso de ciudadanos de algunos países de Medio Oriente, lo cual ha sido severamente criticado por el Partido Demócrata y organis- mos de defensa de migrantes. Con información de RadarBC.om


UNESCO presenta plataforma interactiva sobre el ciclo del agua en la Tierra


Washington, Estados Unidos, enero 31 (UIEM)


E


l Programa Hidrológico In- ternacional de la UNESCO presentó hoy una platafor-


ma digital interactiva que tiene el objetivo de servir como referencia sobre el ciclo del agua en la Tierra.


La plataforma gratuita, llamada WINS, se actualizará y enriquece- rá gradualmente con datos que permitirán crear mapas a medida con datos específicos en zonas determinadas.


La información incluirá, por ejem- plo precipitaciones, acuíferos transfronterizos o irrigación.


WINS se nutre de fuentes inter- nacionales como la Organiza- ción Mundial de la Salud (OMS), AQUASTAT, UNICEF y otros orga- nismos que cuentan con datos


válidos sobre el ciclo del agua.


La plataforma contendrá también información


de programas de


la UNESCO, como el patrimonio mundial, las reservas de biosfera o los geoparques.


Los usuarios podrán visualizar y generar mapas a medida en fun- ción de la problemática que más les interese. WINS permitirá tam- bién a los profesionales interesa- dos en el agua profundizar, inter- cambiar datos, colaborar con sus pares o trabajar en red con otros actores del sector hídrico.


La plataforma WINS está disponi- ble en inglés en la dirección: http:// ihp-wins.unesco.org/


29


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42