search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


Encuesta revela que empeoró la imagen de Kiko


• En encuesta ordenada y pagada por el Gobierno del Estado, el jefe del Ejecutivo apenas pasa con 6.1; la situación empeora y la gente no le tienen confianza


Por Encuentro29.com


/Economía


tiene una imagen positiva y 45.1% negativa, y entre todos le dan una calificación promedio de 6.1. Apena de “panzazo”.


Vale señalar que en el 2015 y el primer semes- tre del 2016, el gobernador alcanzó una cali- ficación reprobatoria de 5.9. A finales del año pasado logró avanzar sólo 2 décimas.


BAJA CALIFORNIA EMPEORA


Casi 8 de 10 bajacalifornianos encuestados considera que la situación en Baja California ha empeorado o sigue igual de mal. Sólo el 13.6% señala que ha mejorado y el 8.2% que está igual de bien.


En cuanto a la confianza para que el gober- nador Kiko Vega pueda sacar adelante a Baja California, apenas el 8.2% respondió que tiene mucha confianza; el 33.7% algo, el 20.4% nada y el 34.5% poca confianza.


Un 44.4 % de los encuestados tenía hasta ese momento del estudio una opinión regular de Kiko Vega, apenas un 24.7% entre buena y re- gular y el restante 27% entre mala y muy mala.


Al compararla con las anteriores administracio- nes estatales, el 70.2% de los bajacalifornianos entrevistados dijeron que es la actual como cualquier otra; el 14.4% la consideró mejor, un 5.4% de las mejores y un 6.8% la ubicó como la peor. El resto no supo.


L


a tormenta se veía venir desde octubre del 2016 y nadie hizo nada para corregir el rumbo.


En apenas un trimestre la crisis les explotó en la cara.


Los bajacalifornianos no confían en el gober- nador Kiko Vega, advierten que la situación ha empeorado, señalan que no ha cumplido sus promesas de campaña, no trabaja, no está tomando las medidas necesarias para resolver de raíz los problemas y no ha hecho un esfuer- zo por combatir la delincuencia.


Su calificación apenas pasa de “panzazo”.


Pero, cegados por la soberbia, funcionarios y el propio Gobernador del Estrado, nada hicieron por anticiparse.


Los operadores políticos y los responsables de la imagen institucional apostaron al olvido con la llegada de los festejos de Navidad y el Año Nuevo. El jefe del Ejecutivo disfrutó de las festi- vidades acompañado de su familia.


Pero no se daban cuenta que la voracidad de los negocios, la evidente corrupción y los llamados “Thirty percent”, la opacidad de las adjudicaciones, la visión empresarial a corto, mediano y largo plazo, el valemadrismo insti- tucional, las complacencias, las complicidades


Reynoso Nuño no ha funcionado. Su estrategia –si es que tiene- permanece anclada en 1989 desde su primera incursión en el servicio pú- blico con la llegada de Ernesto Ruffo a la guber- natura del Estado y soportada en los medios tradicionales.


Pero además, habrá que abonar que los escán- dalos y sospechas de corrupción dentro del gobierno de Vega de Lamadrid se suceden uno tras otro.


Poco se puede hacer.


Las múltiples propiedades que presume haber obtenido honestamente, su negativa airada y reiterada a presentar públicamente la decla-


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


con el Poder Ejecutivo y la arrogancia oficial, entre otros elementos, desgastaron rápida- mente la confianza de los bajacalifornianos en el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid.


La llegada de Raúl Reynoso Nuño, un conocido comunicador bajacaliforniano que fue llamado al relevo de Roberto Karlo a la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado, es vista como la tablita de salvación para evitar que el barco siga haciendo agua.


Pero el reto se observa muy cuesta arriba.


ración “3 de 3”, su casa de $80 millones que todavía no termina de construir en Tijuana, las adjudicaciones directas con licitaciones “a modo”, entre otras cosas, han hecho vulnera- ble la imagen del gobernador del Estado.


Las expresiones de repudio han ido creciendo. Las marchas ciudadanas del 12 y 15 de enero fueron el parteaguas para que se multiplicara exponencialmente la exigencia de la renuncia del gobernador a su puesto.


Las encuestas internas, pagadas con recursos públicos, han puesto a temblar –y con razón- a los estrategas en comunicación y marketing político.


La más reciente, elaborada en octubre pasado, revela que a pesar del enorme gasto en comu- nicación social y publicidad institucional, la imagen del jefe del Ejecutivo Estatal no mejora.


Así lo revela una encuesta de evaluación de ad- ministración del Gobierno del Estado de Baja California elaborado en octubre del 2016 por una conocida empresa encuestadora local, a la cual encuentro29.com tuvo acceso y del que conserva una copia.


El estudio señala que menos de la mitad de los bajacalifornianos (46%) aprueba su gestión contra una cifra similar que lo reprueba; 47.6%


A la pregunta de si considera que el goberna- dor del Estado ha cumplido hasta el momento –octubre del 2016- con sus promesas de cam- paña, el 62% dijo que no, el 26% respondió que sí y el 12% no supieron.


Uno de cada cuatro bajacalifornianos tiene la percepción de que el Gobernador Kiko Vega no trabaja y no hay algún aspecto en el que se haya esforzado, de ahí que el 63% advierte que el jefe del Ejecutivo no está tomando las medidas necesarias para resolver de raíz los problemas del Estado.


Para casi 18 de 100 bajacalifornianos para po- der ser un buen gobernante a Kiko Vega le falta cumplir con sus promesas, cerca de 14 piden que trabaje más, 11 que visite colonias para que tenga cercanía con la gente y 8 consideran que le falta más apoyo de su gabinete.


En materia de combate a la delincuencia sólo 5.5% aseguran que Kiko Vega ha hecho mucho, el 30.6% dijeron que “algo”, un 33.2% que poco y el 29.1% que nada. La mayoría, un 62.3% lo reprobaron.


Los resultados pues, no fueron nada alentado- res y seguramente hoy, serían mucho peores.


De cualquier forma haber pasado de “panzazo” deja aún muchas dudas no obstante que el tra- bajo se levantó en octubre pasado.


Lo menos que se puede decir es que “el que paga...manda”.


15


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42