search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Médico Monitor Médico E


l Hospital General de Mexicali dio a conocer los resultados de la jornada de cirugías de cora-


zón por cardiopatías congénitas, las cuales fueron realizadas con éxito el pasado fin de semana.


En ese sentido, la Secretaría de Sa- lud estatal, mencionó que en dicha jornada intervinieron un equipo especializado de cirujanos cardio- vasculares del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, así como anestesiólogos cardiovascu- lares y cardiólogos hemodinamistas locales, que en coordinación con el Patronato del Hospital General de Mexicali, hicieron equipo para reali- zar estas cirugías.


Agregó que fueron intervenidos tres menores residentes de la ciudad de Ensenada, de Mexicali y San Luis Río Colorado, con edades de dos meses, dos años y nueve años respectiva- mente.


Caleb Cienfuegos Rascón, Director


del Hospital General de Mexicali, mencionó que los tres menores se recuperan favorablemente; asimis- mo comentó que los casos que se atienden a través de estas cirugías son pacientes que requieren inter- vención urgente, que gracias a la de- tección y atención oportuna se logró corregir su mal y cambiar su vida.


“El programa de cardiopatías con- génitas tiene una historia llena de esfuerzos que evidencian un gran compromiso en lo humano y en lo profesional; a través del cual no sólo ha logrado ayudar a quienes más lo necesitan sino que ha fomentado la inquietud del personal del hospital por superarse, y es gracias al Pa- tronato que con apoyo del Instituto Nacional de Cardiología, se ha esta- blecido el programa de capacitación del personal de enfermería para me- jorar la atención en los pacientes del nosocomio y transmitir sus conoci- mientos a sus compañeros”, finalizó el organismo estatal. (UIEM)


Viernes 1 de Abril 2011


En Mexicali realizan la jornada de cirugías de corazón


Hombres, vulnerables a la infertilidad: IMSS Tecate Tecate, Baja California, enero 31 (UIEM)


cias de que no es una enfermedad del género masculino y siempre se relaciona con la


mujer cualquier


alteración. Resaltó que una señal de alerta ante un posible caso es cuando una pare- ja tiene relaciones sexuales en más de dos veces por semana sin usar métodos anticonceptivos y en el lap- so de un año, no logran el embarazo.


Puntualizó que en las parejas esta- bles es más común detectar inferti- lidad, ya que al convivir más tiempo se dan cuenta de algún problema, en cambio, aquellas ocasionales, no prestan atención a posibles afec- taciones, además de que el uso de anticonceptivos evita embarazarse.


L 16


a afectación multifactorial que dificulta la capacidad corporal para la reproducción se de-


nomina infertilidad. Se trata de una afección ocasionada por diversos problemas en el sistema reproductor que impiden esta función, principal- mente en las mujeres, explicó el doc- tor Ramón Rojo López, director de la


Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.


Rojo López señaló que anteriormen- te se le denominaba esterilidad, pero en la actualidad ha cambiado por el término infertilidad femenina y o masculina, según quién presenten


las afectaciones.


De acuerdo a estudios, 80 por ciento de los casos se registran en mujeres y 20 por ciento en hombres. Muchas ocasiones en el varón no se detecta de forma adecuada o no se tienen datos reales del porcentaje, debido a pensamientos machistas o creen-


Informó que para diagnosticar infer- tilidad se deben realizar estudios de laboratorio, con la finalidad de eva- luar su origen y complicación, para así determinar si existe tratamiento que la pueda resarcir.


Los estudios pertinentes se realizan a petición de los pacientes que acu- den a solicitarlos desde su primer contacto que es el médico familiar,


En la mujer se estudia el factor va- gino- espermático y endócrino. En tanto, en el hombre la causa de in- fertilidad más frecuentemente es la Azoospermia, trastorno orgánico en el que no existen espermatozoides en su semen; se detecta con un estu- dio de biopsia.


Recalcó que también se presenta la astenozoospermia, que es una alte- ración de la motilidad espermática, es decir, cuando los espermatozoi- des no se mueven como deberían, con 60-80 por ciento de movilidad unidireccional.


En caso de posible infertilidad mas- culina, las alteraciones en el semen se deben estudiar por medio de una espermatobioscopía, con la que se ayuda a valorar si hay infertilidad o no; se valora cantidad, volumen, mo- vilidad, morfología, para considerar soluciones posibles.


regularmente al tener más de un año de vida sexual activa.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com


MonitorEconomico.org


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42