Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011
/Economía
Promueve CCE Tijuana campaña para fortalecer el mercado interno
Tijuana, Baja California, enero 31 (UIEM)
“Si el producto que se importa de México tiene componentes en su mayoría procedentes del mismo país que los grava, cual es la lógica de conveniencia o el beneficio para el pueblo que impone el arancel”, subrayó.
Ante este panorama, afirmó que es necesario que haya un verdadero compromiso de la in- dustria nacional de ofertar artículos de calidad y en precio, es decir, que haya más profesio- nalización de los productos que se vendan en México.
“El objetivo principal es que el consumidor siempre favorezca el producto nacional, para que los impuesto se queden en México y su vez proteger al empleo”, expresó.
Destacó que estas acciones nacen a raíz del calor que le ha imprimido el presidente de Estados Unidos Donald Trump a su gobierno, como es la intención de gravar los productos, lo cual no tiene lógica ni conveniencia para sus representados.
En ese sentido, Jaramillo Rodríguez manifes- tó su desacuerdo de la iniciativa de algunos grupos que andan promoviendo no consumir productos en Estados Unidos, concretamente en California, puesto que el comercio binacio- nal que se tiene con el vecino estado del Norte, es complementa- río de la actividad económica de la región.
P
ara que las empresas puedan mantener y generar mayores empleos, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ti-
juana, promueve una campaña encaminada a impulsar el consumo de productos nacionales
y de esa manera fortalecer el mercado interno.
El presidente del organismo, Humberto Jara- millo Rodríguez, comentó que cuesta trabajo encontrar el sentido económico y social de las
medidas anunciadas por el Presidente de Es- tados Unidos, Donald Trump, ya que las reper- cusiones en el bolsillo de nuestros vecinos del norte se harán sentir al gravar con un arancel las importaciones procedentes de México.
“Los retos planteados por el presidente Trump, a sólo unos días de haber tomado posición obliga a la unidad nacional, con instituciones fuertes que nos representen con la fuerza que da la sociedad unida para presentar un solo frente ante el embate mediático y comercial, de ahí la importancia de fortalecer el mercado interno”, concluyó.
Exponen ventajas de la mediación certificada Tijuana, Baja California, enero 31 (UIEM) L
a mediación tradicional que se conocía tomó un giro diametral desde hace 5 años cuando el Tribunal de Justicia de la
Ciudad de México la hizo judicial, señaló Juan Carlos Caropresi Regalado.
Al participar como expositor en la reunión se- manal del Club Rotario Tijuana que preside Ge- rardo Brizuela Altamirano, el mediador publico certificado del Tribunal Superior de Justicia de la capital del país, recordó que fue hace 5 años cuando se sacó a los mediadores que siempre habían estado en el poder ejecutivo y se les pasa al judicial.
Mencionó que con este método no solo se gana tiempo sino que hay una certeza total de los resultados de los juicios y se promueve y fomenta la inversión.
“La mediación certificada es nada más hacer Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org 3
cumplir lo que las partes dijeron que iban a cumplir. Hacer que los acuerdos que se toman se cumplan y en un país como este en donde hay gran impunidad, corrupción y opacidad tiene mucha cabida.
Si se quisiera llevar este método a otros países con un gran sentido cívico y de cumplimiento no tendría mucha cabida, pero en este país no toda la gente opera con honorabilidad”, co- mentó.
En este método, agregó, se sigue el mismo procedimiento tradicional donde un tercero se ponía en medio de dos personas con un pro- blema y les ayudaba a construir una solución, sólo que ahora esta solución tiene carácter de sentencia inapelable.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42