Viernes 1 de Abril 2011
/Opinión
Comenzó en Baja California el programa de acuacultura rural
C
on el propósito de promover, fomentar y mejorar el equi- pamiento
e infraestructura
de los pequeños productores acuí- colas de Baja California, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGAR- PA) puso en marcha el “Programa de Acuacultura Rural”.
Guillermo Aldrete Haas, Delegado de la SAGARPA en el Estado, informó que dicho Programa será operado por la Comisión Nacional de Acua- cultura y Pesca (CONAPESCA) que representa el Biólogo Óscar Bylón Grecco, a través de la Subdelegación de Pesca, que se localiza en el Puerto de Ensenada, Baja California.
Destacó que el Programa, tendrá este año, un presupuesto de 10 millo- nes de pesos; de los cuáles, $7.5 mi- llones de pesos serán aportados por el Gobierno de la República. Mientras que los restantes $2.5 millones de pesos, serán aportados por el Go- bierno del Estado de Baja California.
El funcionario precisó el Programa beneficiará a 28 unidades de produc-
ción acuícola, distribuidas a lo largo del litoral, principalmente, de San Quintín, Villa de Jesús María, El Barril, Mexicali y San Felipe.
Los apoyos, dijo, abarcarán tres grandes grupos de especies con po- tencial acuícola, como es el ostión, camarón y peces. “También se tiene previsto promover la innovación de esquemas productivos más susten- tables, con la finalidad de obtener producto de mejor calidad”, aseguró.
Explicó que el Programa está enfoca- do en apoyar a los pequeños produc- tores acuícolas que, en su mayoría, trabajan de manera familiar o en pequeños grupos rurales; que desti- nan su producto para autoconsumo o para ventas a pequeña escala.
En adición, se tiene previsto que a través de dicho Programa se brinde asistencia técnica que permita desa- rrollar las capacidades de los produc- tores a nivel comercial y productivo, y con ello impulsar el desarrollo de proyectos acuícolas bajo un esque- ma de empresas rurales. (UIEM).
Buscará Sagarpa diversificar el mercado internacional Ciudad de México, enero 31 (UIEM)
plio reconocimiento y prestigio en sanidad, inocuidad y calidad de sus productos.
Durante su participación en el FORO EF AGRO, “El Foro para entender el Sector Alimentario”, destacó que nuestro país se distingue a nivel glo- bal por ser un importante productor de alimentos, por lo que es un buen momento para fortalecer los mer- cados alcanzados y buscar nuevos nichos internacionales.
E
l secretario de Agricultura, Ga- nadería, Desarrollo Rural, Pes- ca y Alimentación (SAGARPA),
José Calzada Rovirosa, afirmó que en materia comercial agroalimenta- ria, México antepone sus principios y después los intereses, con socios y
otros países del mundo.
Precisó que en estos días de re- flexión, México tiene que comunicar al interior y exterior el potencial en la producción y exportación de ali- mentos que tiene, así como el am-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org
Señaló que con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL- CAN), México se ganó un lugar im- portante en el rubro agroalimentario y se ha convertido en el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos, al pasar del 11.4 por ciento en 1994 al 20 por ciento el año pasa- do, lo que nos ubica como un buen socio comercial.
Puntualizó que en estos posibles
cambios en las reglas del juego, los consumidores e importadores del país del norte tiene mucho que decir, dada la calidad y buen precio de los productos mexicanos, como ejem- plo, citó, que al año México exporta a Estados Unidos alrededor de mil 800 millones de dólares en valor comercial de aguacate, además de otros productos como jitomate, ga- nado en pie, frutas y hortalizas.
“El potencial lo tenemos y en esta nueva etapa es muy positivo anali- zar la zona de confort regional para explorar otras opciones de zonas comerciales, con el propósito de ser más competitivos, en beneficio de nuestra gente y del país”, aseveró.
Ante productores, agroindustriales, investigadores, especialistas y fun- cionarios públicos, el titular de la SAGARPA aseguró que la misión de la dependencia es estudiar las posi- bilidades de apertura de mercados
y ampliar la lista de proveedores en materia prima e insumos para el campo.
En esta tarea de diversificación de mercados,
precisó, se ampliaron
e iniciaron exportaciones de pro- ductos agroalimentario mexicanos a China, Japón, Corea, países de la Unión Europea y de la Península Ará- biga, además de fortalecer el inter- cambio comercial con Rusia y países de Sudamérica.
Destacó que en este proceso de transformación y buenos números del sector primario, el Gobierno de la República ha orientado programas y recursos a la tecnificación, innova- ción, mecanización y modernización del campo mexicano, con el impulso a los pequeños y medianos produc- tores.
19
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42