search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


Columna invitada Kiko, el perdedor


Por Rosa María Méndez Fierro MF Noticias M


L


a lista negra de los más gran- des desaciertos (por decir lo menos) cometidos por un tor- pe e insensible gobierno estatal pa- san desde los señalamientos por sus grandes construcciones, hasta sus pleitos con UABC, empresarios mexi- calenses y una comunidad capitalina que se siente ninguneada


En todos los conflictos aparece el apocalíptico grupo Tijuana


Los más recientes


--Empieza con la disputa con la UABC por la deuda histórica por más de 400 millones de pesos.


En el gobierno estatal desdeñaban desde la cifra hasta la capacidad de movilización universitaria. Ni las lla- madas recibían. La soberbia oficial estaba más presente que nunca.


Después de la presión de la comuni- dad universitaria, encabezada por el rector, Juan Manuel Ocegueda y el presidente del patronato, Gustavo de Hoyos, el gobernador da reversa a su posición y firma convenio de pago en un simbólico acto en el pa- raninfo universitario. Hasta se puso


la chamarra de los cimarrones, aun cuando la que le gusta es la de los zorros del Cetys, de donde egresó. El más reacio a firmar el acuerdo era el secretario de Finanzas, el ausente, Antonio Valladolid.


Semanas después...


--Luego de la presión de medios de comunicación Kiko Vega tuvo que quitar a Jorge Cornejo, obscuro personaje encargado de distribuir la publicidad oficial. Protegido del secretario de Finanzas, el ausente Antonio Valladolid


Días después...


--Contra viento y marea y luego de manifestaciones y plantones quitó el reemplacamiento. Estúpida idea que obligaba a los automovilistas, en plena crisis, cambiar las placas por mil pesotes, sin necesidad. Otro negocio en donde desde hace tres años aparece el nombre del secreta- rio de Finanzas, el ausente Antonio Valladolid.


Días después... --Debido a la presión social y contra


todos los pronósticos dio reversa a la Ley del Agua, que, para no variar, significaba negocios, inversiones público privadas, dinero, comisio- nes. Abogados inconformes con la privatización del agua denunciaron que de manera anticipada e ilegal se otorgaron obras por millones de pesos de manera directa. De nueva cuenta aparecía el nombre de Anto- nio Valladolid, el ausente secretario de Finanzas


--Por semanas el gobernador se mos- tró distante de las manifestaciones sociales sucedidas en Mexicali


--En entrevista con esta reportera dijo que se reuniría con manifestan- tes, pero en su oficina y sólo con una comitiva


Horas después...


--Luego de las críticas feroces por esa afirmación, Kiko Vega reculó y se reunió con agricultores en un salón de los productores, el jueves 26 y luego intentó reunirse con los manifestantes el sábado, pero todo se salió de control y no hubo diálogo, pero sí agresiones de ambos lados, de autoridades y manifestantes


Los desaciertos de Vega de la Madrid están allí y aun no han entendido que en tiempos de manifestaciones, la soberbia, la falta de transparencia, los negocios opacos, son la fase ter- minal del poder


Gracias e igualmente


Peor imposible ante la división social que ésto generó


Están a la espera del diálogo Ahora...


Está la lucha de campesinos contra la cervecera Constellation Brand, a la cual no le quieren permitir que llegue con sus 2 mil millones de dóla- res, porque acabará con el agua del valle


Los mexicalenses, en general, no la quieren y lucharán para que no se instale, los empresarios sí la quieren ¿Qué hará Kiko Vega, estará con me- lón o con sandía, con el dinero o la gente que manda?


Aquí y ahora


En el gobierno estatal desde- ñaban desde la cifra hasta la capacidad de movilización universitaria. Ni las llamadas re- cibían. La sober- bia oficial estaba más presente que nunca.


/Opinión


Agencia Fronteriza de Noticias Ahora sí Kiko ¡A trabajar!


Por Dora Elena Cortés Tijuana, Baja California, enero 31


Y


ahora sí, el gobernador debe tomar lección de todo lo que ocurrió y entender que en


definitiva no trae buen ambiente con prácticamente ningún grupo de la comunidad -dejando de lado a sus promotores y colaboradores, así como uno que otro panista- por lo tanto, debe ponerse a trabajar en serio.


Su constante ausencia de la entidad y el desinterés por la problemática de los ciudadanos y sus sectores, fue lo que hizo que la popularidad y carisma que le permitieron llegar a la gubernatura del Estado se fueran disipando, al grado tal que mientras gran parte de la población le gritaba ¡fuera Kiko! los sectores reclamaban su desatención y el hecho de que en casi tres años de esta administra- ción, no tan sólo no los ha visitado


en sus eventos oficiales, ni se ha reunido con ellos para dialogar, sino que tampoco se ha interesado en su problemática, y cuando ha interveni- do ha sido porque los problemas han hecho crisis.


Esto al margen de que se le reclama que su interés ha estado más cen- trado en sus negocios personales, y en visitar -eso sí- la nueva residencia que se está construyendo en cum- bres de Juárez, en Tijuana, casi cada semana, para constatar el avance que registra.


Lo sucedido lo tendrá que hacer in- vertir sus prioridades y trabajar para recuperar terreno perdido, porque aunque lo deseen sus detractores, y lo promuevan los organizadores de las manifestaciones, es punto menos que imposible que el gobernador


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


vaya a solicitar licencia -que no re- nuncia, porque está imposibilitado por la Constitución para eso- por lo que los manifestantes tendrán que ser más prácticos y “aterrizar” sus peticiones en temas más viables.


De hecho, los manifestantes también tendrían que haber analizado sus circunstancias y la situación que se vivía, para dar paso a un lado y tal vez no atrás a fin de reorganizar sus peticiones. Si se hubiesen retirado en el momento en que lograron la dero- gación de la ley del agua, lo hubiesen hecho como triunfadores, sin darse tiempo a fallar, a que se les saliera de las manos el movimiento -como ocurrió- y a enfrentarse a manifesta- ciones que ya no fueron lo multitudi- narias que resultaron las anteriores.


La lucha, se puede dar desde varios 21


frentes, inclusive el jurídico, pero los manifestantes se engolosinaron al creer que tenían al gobierno de rodillas, frente a ellos, por no po- der ingresar los funcionarios a los inmuebles, sin recordar que éstos siempre tienen a la mano la fuerza pública. En fin, a lo que quiero llegar es que ambas partes deben de tomar lección de lo sucedido sin olvidar que ahora la población en su mayo- ría está vigilante, y así como ya salió dos o tres veces a las calles, puede volver a hacerlo si las autoridades no entienden, o si quienes se erigen como representantes, los defraudan.


Columna completa en http://www. afntijuana.info/afn_politico/67090_ ahora_si_kiko_a_trabajar#ver_nota


De hecho, los manifestantes también ten- drían que haber analizado sus circunstancias y la situación que se vivía, para dar paso a un lado y tal vez no atrás a fin de reorganizar sus peticiones.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42