search.noResults

search.searching

note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
/Opinión Riesgos y Rendimientos


Por Julio Brito A. Ciudad de México, enero 31


ord Co. que dirige Mark Fields, reportó un cuatro trimestre con pérdidas de 800 millones


de pesos; sin embargo, en su análisis considera que el futuro es promiso- rio en especial por las promesas del presidente Donald Trump, para que obtengan una posición de ventaja en la próxima reforma fiscal, que propondrá al Congreso de Estados Unidos. Todos los cambios a favor de las empresas, como desregulación y eliminación de impuestos, la apues- tan a ese gran cambio.


En varias ocasiones los señalamien- tos de Mark Field son en el sentido que prácticamente General Motors, Ford y Chrysler propondrán y Trump retomará las propuestas para in- tegrarlas a la reforma fiscal, cosa de copypage. Han hablado incluso que con los cambios quedarán por encima de su competencia, a la cual aplastarán.


Toyota, Nissan, Honda y BMW fueron marginados de esa reunión automo- triz, por no ser estadunidense. Así que la promesa de Trump de cambio de fondo y largo plazo es la espe- ranza de Ford para darle un cambio al mercado, que les favorezca. El único problema es que el degaste de Trump es a tal velocidad que en Las Vegas hay apuestas sobre el momen- to en que dejará el poder, que hará cambiar las actuales tendencias.


La velocidad de Trump poco a poco irá disminuyendo, hasta quedar atascado entre demandas legales. El gobierno de Trump puede quedar paralizado ante tanta inexperiencia. Putin, en Rusia, puede gobernar por decreto, pero en Estados Unidos, las cosas no son así.


COOPERACIÓN.- El mercado de los helicópteros, en donde Washington va marcado la ruta en materia de ad-


quisiciones y donaciones a través del Plan Mérida y todos los planes y pro- gramas que se tienen con los países de América Latina y el Caribe en don- de ofrecen apoyos condicionados a la compra de cierto tipo de produc- tos. Ahora, con la llegada de Trump al poder y su política proteccionista no estaría por demás voltear la vista a Europa, en donde destaca Airbus en materia de helicópteros. Esta empresa es la única del sector que tiene una fábrica en México, en don- de produce partes de helicópteros y aviones. El año pasado, la división de helicópteros de Airbus, dirigida a nivel mundial por Guillaume Faury y en México por Francisco Navarro, en- tregó 418 helicópteros, manteniendo su liderazgo en este sector.


EMPLEO.- A pesar de que el 95% de los empleos del país se generan a tra- vés de las micro, pequeñas y media- nas empresas, es necesario seguir


Miércoles 1 de febrero de 2017 Viernes 1 de Abril 2011


Ford propondrá temas de reforma fiscal a Trump F


generando más empresas que ten- gan potencial de ser exitosas. Ante este entorno, Nacional Financiera de Jacques Rogozinzki, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Queré- taro de Marco Antonio del Prete, el Consejo de la Comunicación de Ale- jandro Grisi y Creatima Consulting de Miguel Carrillo, darán a conocer la iniciativa denominada “Reto de Innovación para emprendedores a nivel nacional” con la cual buscarán aumentar el valor y la competitivi- dad de los proyectos y empresas participantes ayudándolos a encon- trar el diferenciador en su modelo de negocios y puedan potencializar el éxito de sus empresas o iniciativas y evitar que estas mueran antes de los cinco años de vida.


La velocidad de Trump poco a poco irá dismi- nuyendo, hasta quedar atascado entre demandas legales. El go- bierno de Trump puede quedar paralizado ante tanta inexpe- riencia. Putin, en Rusia, puede gobernar por decreto, pero en Estados Unidos, las cosas no son así.


La Bufadora


Van 13 asesinatos D


Por El Mosquito Enero, Baja California, enero 31 (El Vigía)


esde septiembre de 2012 no se registraban tantos homi- cidios (14) en Ensenada como


en este mes de enero que hoy con- cluye, durante el cual suman 13 per- sonas asesinadas.


El violento arranque del 2017 coinci- de con otra crisis económica provo- cada por el gasolinazo y la devalua- ción de nuestra moneda, así como por la disputa de esta plaza entre los cárteles del narcotráfico como ya lo habían reconocido las autoridades estatales desde mediados del año pasado.


Al respecto, varios analistas refieren que Baja California es víctima de una condena geográfica, al tener vecin- dad con el país donde se consume la mayor cantidad de sustancias prohibidas, pero ahora ya no se trata de ser una ruta para el tráfico de dro- gas, sino que la violencia social que padecemos tiene que ver con el alar- mante aumento en de las adicciones entre los residentes de Ensenada, y prueba de ello es que la mayoría de los delitos del fuero común que se cometen en Ensenada se relacionan


20 Pintan su raya


A través de las redes sociales, Mario Zepeda Jacobo, compartió un comu- nicado emitido por el denominado Consejo Ciudadano, para definir el perfil de quienes pueden participar y continuar con las manifestaciones contra decisiones y acciones de los tres órdenes de gobierno.


Y el comunicado señala lo siguiente:


“Las diversas manifestaciones ciuda- danas celebradas en todo el estado, y en particular en Ensenada, expone el hartazgo de la ciudadanía con las decisiones que están tomando las autoridades federales y estatales; fe- licitamos a todos los que expresaron su enojo en forma pacífica; no fue ne- cesaria la participación especial de


con el consumo de estupefacientes, principalmente de drogas duras como la heroína.


Por lo tanto, este es un problema al que también hay que entrarle como sociedad, porque es un elefante de- bajo de la mesa que nadie quiere ver.


nadie para motivar a la ciudadanía, las mega marchas son de todos y de nadie en particular, rechazamos los intentos de quienes buscan colgarse medallitas


La privatización del agua que repre- sentaba la abrogada Ley del Agua, y el gasolinazo, que perjudica aún más la economía familiar, son dos temas que motivaron a los ciudadanos a ex- presarse. Hay muchas más carencias y temas que deberán atenderse y que la ciudadanía organizada puede resolver.


Siempre hemos considerado que es necesario que la ciudadanía se orga- nice fuera de los partidos políticos y de líderes “sociales” que viven o quieren vivir de la manipulación de la población. Aquí cabe nuestro lema para los protagónicos e improvisa- dos, de quienes hay que revisar su historial y preguntarles:


“Dime que has hecho y te diré para que sirves”


Invitamos a los ciudadanos a unir es- fuerzos, a promover la participación


ciudadana en Ensenada y en Baja California por la vía pacífica y dentro de las leyes que nos rigen, que sean ciudadanos comprometidos con su comunidad, que realmente desean hacer cambios en la actual situación, buscando el bien común y no el bien particular.


La participación ciudadana debe ser apartidista, laica y entusiasta, donde participen solamente ciudadanos.


a) Fuera quienes tenga o haya tenido cargo dentro de un partido político.


b) Fuera quienes haya participado como candidatos de un partido po- lítico.


c) Fuera quienes tenga o haya des- empeñado un cargo público.


d) Fuera quienes representen a cual- quier asociación religiosa.


Invitamos a los ciudadanos de Ense- nada y del estado de Baja California a participar, como ciudadanos, como grupo social, a transitar a una nueva fase de actividad ciudadana”.


Infórmate diariamente en MonitorEconomico.com MonitorEconomico.org


La privatización del agua que representaba la abrogada Ley del Agua, y el gasolinazo, que perjudica aún más la economía familiar, son dos temas que motivaron a los ciudadanos a expresarse.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42