LA CLÍNICA DÍA A DÍA
37 v
Es recomendable humedecer el hisopo con suero fisiológico para favorecer la transferencia del material celular, excepto en el caso de lesio- nes seborreicas o exudativas. A continuación se rueda el bastoncillo cuidadosamente sobre la superficie del portaobjetos hasta obtener una fina película. Nunca se debe frotar o arrastrar el bastoncillo para intentar recoger mayor can- tidad de muestra, ya que esto distorsiona grave- mente la arquitectura celular.
Raspado celular Se emplea para tomar muestras de la base de las costras o de la superficie de las lesiones ulcerativas. Materiales: cuchilla roma o cureta y portaobjetos. Se toma la cuchilla roma o el mango de un bis- turí y se raspa cuidadosamente la base de la costra o lesión ulcerativa, extendiendo luego el material recogido sobre un portaobjetos.
Los medios de cultivo empleados para la detección de dermatofitos con mayor frecuencia son los llamados DTM (Dermatophyte Test Medium) que se caracterizan por incluir un colorante indicativo de cambio de pH en su composición, llamado rojo fenol.
Punción con aguja fina (PAF) Esta es la técnica que se realiza más frecuente- mente y es válida prácticamente para cualquier tipo de lesión cutánea. Materiales: portaobjetos, jeringa y agujas. Habitualmente se realiza con una jeringa de 10 ml y una aguja de 22 G, aunque pueden emplearse jeringas más pequeñas (5 ml) y agu- jas de menor calibre, dependiendo de la natura- leza de la lesión. Existen dos modalidades básicas: • Aspiración: se aplica presión negativa sobre la lesión y se aspira con la jeringa 2-3 veces redirigiendo la aguja.
Figura 4. Método de tinción.
• Sin aspiración: únicamente se emplea la aguja, que se introduce en la lesión para recoger la muestra por capilaridad, lo cual disminuye en gran medida la contaminación sanguínea de la muestra.
Recientes estudios determinan que ambos siste- mas tienen una sensibilidad similar, excepto en masas mesenquimales o calcificadas donde es cla- ramente recomendable la técnica con aspiración. Las muestras obtenidas pueden ser fijadas por calor en el caso de ser muy oleosas y, a menudo, después de su secado al aire o mediante calor seco, se tiñen con un método de tinción rápido en tres pasos, por ejemploDiff-Quick (figura 4).
Glosario
DERMATOFITOS: son infecciones cutáneas produci- das por distintos tipos de hongos. DIFF-QUIK: tipo de tinción que se realiza en tres pasos y que permite distinguir diferentes aspectos morfológicos de las células. IATROGÉNICO: es una alteración del estado del pa- ciente producida por el médico. LÁMPARA DE WOOD: es una lámpara ultravioleta especial que se utiliza para el diagnóstico de der- matofitosis para localizar pelos afectados fluores- centes. TRICOGRAMA: técnica que consiste en la observa- ción al microscopio de pelos obtenidos por tracción de la superficie corporal de un animal.
Nº49 l ateuves
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52