ALIMENTACIÓN
23 v
De la mano
Como ya hemos dicho antes el calcio y el fós- foro van de la mano en sus funciones en el organismo, de modo que su consumo debe ser equilibrado, es decir, han de seguir la pro- porción Ca/P de 1:2 y 1:4 en perros y entre 0,9:1 y 1,1:1 en gatos. Una proporción inco- rrecta de estos minerales suele producir tras- tornos en el esqueleto de los animales adultos o que están en crecimiento.
Se puede encontrar en los cereales, legumbres y lácteos. Las mascotas no suelen carecer de este mineral. Sin embargo, su consumo en exceso en los gatos parece relacionado con una mayor incidencia del denominado síndrome urológico felino.
fosfato o ATP). El fósforo también forma parte de las moléculas de ADN y ARN, las que contienen la información genética del organismo. Por lo general, la carne es rica en fósforo así como el pescado y las vísceras.
Tanto el calcio como el fósforo son necesarios para la coagulación de la sangre y el crecimiento de los músculos.
Azufre El azufre forma parte de numerosos compues- tos como por ejemplo, el sulfato de condroitina, un mucopolisacárido que se puede encontrar en los cartílagos. También se puede encontrar azu- fre en la insulina y en la heparina, un anticoagu- lante. En general, podemos decir que interviene en la formación y el mantenimiento del manto y del pelaje de la mascota, así como de sus uñas. Se puede encontrar en la carne, pescado, pro- ductos lácteos o huevos.
Potasio El potasio se necesita en la célula junto con el sodio para mantener un equilibrio de las con- centraciones de soluto que hay entre el interior y el exterior de la célula. También participa en
La importancia del potasio
Magnesio El magnesio se encuentra en el organismo de la mascota en sus huesos (junto con el calcio y el fósforo aunque en menor medida que estos dos minerales) en forma de fosfatos y carbona- tos. Su función principal es la de proporcionar estructura al esqueleto y también produce ener- gía a nivel celular y controla el buen funcio- namiento del sistema nervioso, así como de la contracción muscular.
Cuando la concentración de potasio en la sangre es mucho más elevada de lo normal, se dice que el organismo tiene hipercalce- mia. Es una condición muy peligrosa ya que, al aumentar la concentración de potasio también aumenta la acidez de sangre lo que puede afectar al correcto funcionamiento del corazón. La eliminación del potasio se produce gracias a la aldosterona, una hor- mona que hace que los túbulos del riñón retengan sodio y agua. Por lo tanto cual- quier situación que impida la eliminación renal de potasio puede causar hipercalemia. La condición opuesta es la hipocalemia, patología que de forma moderada puede afectar a los gatos enfermos. Si la condición empeora, los animales pueden experimentar desórdenes nerviosos, pérdida de apetito y debilidad. La causa principal de la hipocale- mia en estos gatos es el fallo renal crónico.
Nº49 l ateuves
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52