This page contains a Flash digital edition of a book.
24 v


ALIMENTACIÓN


la transmisión nerviosa y el metabolismo mus- cular. El potasio es muy importante para el buen funcionamiento del corazón, de hecho, algunas patologías cardiacas y también del riñón, requieren que se aumente o disminuya el consumo de este mineral. La cantidad adecuada de potasio depende igualmente de la cantidad de sodio y magnesio que existe en el torrente sanguíneo. Un exceso de sodio (sal) en la dieta puede hacer que se produzca una pérdida de potasio al igual que ciertas condiciones médicas como la diarrea o el vómito. Se puede encontrar potasio en las carnes, las aves y el pescado, así como en los cereales integrales.


Sodio El sodio, como el resto de los minerales, es básico para el correcto funcionamiento de las células ya que mantiene el equilibrio entre el interior y el exterior de las mismas, y también participa en su metabolismo energético. Su fun- ción está muy relacionada con la del potasio. El sodio es el elemento que hace que la mas- cota sienta la necesidad de beber, lo que a su vez, favorece que orine con más frecuencia y de este modo, elimine los minerales sobrantes que podrían llegar a convertirse en piedras. La sal es la principal fuente de sodio, pero tam- bién se puede encontrar en los productos lác- teos, las carnes y la clara de huevo.


El azufre interviene en la formación y el mantenimiento del manto y del pelaje de la mascota, así como de sus uñas.


Cloro El cloro participa en la regulación de la presión osmótica normal, el equilibrio hídrico y el equi- librio ácido-base. Es un mineral necesario para que se inicie la digestión en el estómago. La mayor parte del cloro que se ingiere es el que está asociado al sodio (sal común, formada por cloruro sódico).


Oligoelementos Los oligoelementos se necesitan en cantidades extremadamente pequeñas. Sin embargo, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Entre los oligoelementos encon- tramos: hierro, cobre, cinc, yodo, manganeso y selenio. Otros minerales traza son: níquel, molibdeno, aluminio, cromo, cobalto y flúor.


Hierro El hierro forma parte de la hemoglobina, una molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos y se encarga de transportar el oxí- geno a todas las células del cuerpo; y también de la mioglobina (es la que utilizan las células musculares). También forma parte de varias enzimas encargadas de la respiración celular. La ausencia de hierro provoca una anemia que se manifiesta en forma de fatiga y debilidad. Por otro lado, si se ingiere en grandes cantidades puede resultar tóxico. Existen diferentes factores que pueden afectar a la absorción del hierro, uno de ellos es el tipo de alimento ingerido, de modo que el que proviene de fuentes animales se absorbe mejor que el de fuentes vegetales. El hierro se encuentra en las carnes rojas, el pollo, las legumbres y los cereales integrales.


Cobre El cobre está muy ligado a las funciones y al metabolismo del hierro, de modo que su defi- ciencia impide que se produzca la absorción del hierro y que el organismo pueda utilizarlo. Es decir, que incluso aunque las cantidades de hierro que ingiera el animal sean las correctas, puede manifestar signos de anemia. Además de ser necesario para formar la hemo- globina, el cobre también forma el pigmento melanina, y el colágeno y la elastina del tejido


ateuves l Nº49


Milles Away/shutterstock.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52