This page contains a Flash digital edition of a book.
34 v


LA CLÍNICA DÍA A DÍA


Recogida de muestras en dermatología veterinaria


El papel del auxiliar o ATV en la toma de muestras cutáneas de interpretación inmediata y su posterior procesado resulta fundamental en la práctica clínica. A continuación citaremos las técnicas y materiales necesarios en los procedimientos realizados con mayor asiduidad en la consulta diaria.


César. L Yotti Álvarez


C.V Skinpet (28936) Móstoles www.skinpet.com


Imágenes cedidas por el autor


Existen numerosos problemas dermatológicos que pueden afectar a las mascotas. Conseguir un diagnóstico exacto y a tiempo es fundamen- tal para poder abordar el tratamiento. La toma de muestras y su análisis posterior forman parte del protocolo necesario para conseguirlo.


Raspado cutáneo Técnica de toma de muestras de la superficie cutánea que consiste en la recogida, mediante el empleo de una cuchilla roma, impregnada en aceite mineral, de una muestra epidérmica, con el fin de identificar un determinado parásito. Su realización estará indicada en todos los casos de patologías cutáneas que cursen con alopecia, cuadros pustulares o dermatitis seborreica con presencia de comedones. Los materiales que el ATV debe disponer para realizar en raspado cutáneo son: • Cuchilla roma nº 10 o cureta (con o sin mango de bisturí).


• Aceite mineral. • Portaobjetos. • Cubreobjetos. • Microscopio.


Técnica La técnica consiste en arrastrar la cuchilla en sentido del crecimiento del pelo, mediante movimientos cortos y repetidos hasta obtener sangrado capilar abundante. En el caso de que el veterinario sospeche que nos encontramos ante un caso de sarna sarcóptica, el raspado deberá ser muy extenso y superficial, con el fin de obtener la mayor cantidad de muestra pro- cedente del estrato corneo epidérmico, que es el lugar donde se aloja este parásito, ya que la


ateuves l Nº49


hembra de Sarcoptes scabei excava galerías en los estratos más superficiales de la epidermis para depositar posteriormente allí sus huevos. Por el contrario, en el caso de sospecha de demo- dicosis, se recomienda intentar realizar un ras- pado más profundo de la piel, ya que elDemodex se localiza en el interior del folículo piloso. Para ello puede ser recomendable apretar la piel afec- tada con fuerza entre los dedos pulgar e índice previamente a la realización del raspado cutáneo, con el fin de extraer los ácaros del interior del folículo piloso y facilitar así su identificación. El material obtenido se debe depositar en un por- taobjetos y mezclar con unas gotas de aceite mineral, con el fin de homogeneizar y adelgazar la película. A continuación se coloca un cubreobje- tos y se examina al microscopio inmediatamente, teniendo la precaución de cerrar ligeramente el diafragma, para disminuir el índice de difracción y facilitar la observación del parásito. En algunos casos de sarna sarcóptica, cuando las muestras presentan descamación marcada o costras grue- sas, puede ser útil mezclar el material obtenido con KOH al 10 % y calentar someramente, para aclarar la muestra mediante la disolución de los detritus queratínicos y favorecer así la visualiza- ción de los parásitos.


Tricograma/tricoscopia En dermatología veterinaria se denomina trico- grama o tricografía a la observación microscó- pica de pelos obtenidos de la superficie corporal del animal objeto del estudio.


Técnica En primer lugar hemos de seleccionar con aten- ción el lugar del cual tomaremos la muestra. En


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52