This page contains a Flash digital edition of a book.
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES


31 v


presentación del estímulo, esto es, empezar siem- pre por el estímulo concreto a la intensidad más baja (si es un sonido) o a la distancia más larga (si son objetos, personas o animales). El objetivo es que progresivamente el animal lo vaya percibiendo sin alterarse. Este método también es válido para situaciones que generan ladrido excesivo como es quedarse solo en casa o viajar en coche. Un perro puede pasarse el viaje ladrando por varios motivos: 1) por excitación; 2) por apren- sión (al subir al coche, un perro puede sen- tirse inseguro y ante la imposibilidad de salir corriendo frente a la amenaza que significa el coche, adopta una posición defensiva y por lo tanto, ladradora); 3) por nerviosismo; 4) por frustración (atribuible a los estímulos que observe a lo largo del trayecto).


7


Utilización de psicofármacos, feromonas y nutracéuticos Su utilización estará basada en la necesidad de ayudar al perro a modificar su estado emocio- nal para que sea capaz de relajarse y aprender. En ocasiones su uso se hace imprescindible, como por ejemplo cuando subyace un estado de miedo o ansiedad muy intenso, cuando el problema está cronificado o cuando los pro-


pietarios tienen limitaciones para aplicar el protocolo de trabajo. Algunos de los productos empleados son: • inhibidores específicos de la recaptación de la serotonina (fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina o sertalina);


• antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, clo- mipramina o imipramina);


• feromonas sintéticas, como las feromonas de apaciguamiento (DAP);


• nutracéuticos que se pueden encontrar en piensos enriquecidos.


En este último aspecto, el mercado actualmente ofrece una amplia gama de dietas destinadas a controlar las situaciones de estrés mediante la nutrición. Se trata de incorporar al alimento determinados nutrientes con efecto ansiolítico (alfa-casocepina) o de incluir precursores de la serotonina (triptófano).


Glosario


La realización de ejercicio incrementa la producción de serotonina y la liberación de endorfinas, ayudando a relajar y equilibrar al perro.


ANSIOLÍTICO: Son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central reduciendo la angustia y ansiedad del paciente. ETOGRAMA: Es un inventario, gráfico o escrito, de la conducta de un animal. FEROMONA: Es una sustancia química que tras ser excretada por un individuo desencadena una con- ducta específica en otro individuo de la misma es- pecie. NUTRACÉUTICOS: Son alimentos o compuestos (sus- tancias) en alimentos y bebidas que se asocian con la prevención o disminución de enfermedades. SEROTONINA: Es un neurotrasmisor que se encuen- tra en varias regiones del sistema nervioso central y que está relacionado con el estado de ánimo.


Bibliografía • Baciero, G. (2013). La nutrición también puede ser útil frente al estrés. Mundo Universitario 11: 12.


• García Belenguer, S., Rosado, B., Luño, I., Villegas, A., Palacio J. (2012). Ladrido excesivo o inapropiado. Un problema de conducta muy frecuente. Consulta de Difusión Veterinaria, 20(189): 41-48.


• Mundo Animalia. Disponible en: http://www.mundoanimalia.com/ • Schwartz S. (2003). Problemas de conducta en perros y gatos. 2ª ed. Ed. Mosby; Madrid.


Nº49 l ateuves


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52