36 v
LA CLÍNICA DÍA A DÍA
Métodos de recogida de las muestras en función de la lesión cutánea
Lesión cutánea Vesícula-pústula
Eritema-descamación
Pliegues interdigitales, fístula, otitis externa Costra
Erosión, úlcera Nódulo, tumor, quiste Sistema de recogida Impresión con papel de acetato
Impresión con portaobjetos y/o papel de acetato Hisopado con bastoncillo Raspado
Raspado-PAF Punción con aguja fina (PAF)
es de vital importancia en el protocolo diagnós- tico de la práctica totalidad de las dermatopa- tías veterinarias.
Métodos de recogida de las muestras Este es quizá, el punto donde radica gran parte del éxito de la citología cutánea y es aquí donde el papel del ATV resulta muy importante. Si la muestra ha sido obtenida de modo inade- cuado o con una técnica deficiente, el diag- nóstico veterinario posterior resultará siempre equivocado o incompleto. Para recoger una muestra representativa es fun- damental elegir la técnica más adecuada en fun- ción del tipo lesional.
Impronta Es un sistema que permite recoger mucha infor- mación de un modo rápido y sencillo. Se utiliza en lesiones húmedas o seborreicas de la super- ficie cutánea.
Los materiales necesarios son: un portaobjetos, papel acetato y una aguja estéril. Se realiza presionando directamente el portaob- jetos firmemente sobre la lesión cutánea que está siendo analizada. En el caso de vesículas o pús- tulas estas deben estar intactas y antes de tomar la muestra se deben punzar con una aguja estéril para poder recoger el contenido libre de conta- minación secundaria o periférica. En el caso de las úlceras su utilidad es limitada debido a que frecuentemente obtendremos información muy poco específica en forma de numerosas células inflamatorias degeneradas y abundante flora bac- teriana contaminante (figura 3).
Hisopado con torunda de algodón Generalmente se emplea en lugares inaccesibles por otros métodos, como la zona interdigital u oído. Materiales: hisopo de algodón, portaobjetos y suero fisiológico.
Figura 3. Citología por impronta teñida. ateuves l Nº49
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52