ALIMENTACIÓN
25 v
El Bedlington Terrier y el cobre
Esta raza tiene un defecto genético que hace que el cobre se acumule en cantidades tóxicas en el hígado, lo que da lugar a hepatitis. Por este motivo es muy importante controlar el consumo de cobre en estos perros. Otras razas como el Westy o el Doberman Pinscher parece que también padecen este trastorno.
conjuntivo. Durante el desarrollo esquelético el cobre también favorece la formación de hueso. El cobre se encuentra en los cereales, hígado, semillas y mariscos.
Cinc El cinc cumple dos funciones importantes en el organismo de las mascotas. Por un lado, parti- cipa en la síntesis de proteínas y, por otro, en diversas funciones enzimáticas. Su absorción en el organismo depende de varios factores. Como ya hemos señalado anteriormente en otros minerales, se absorbe más fácilmente si la fuente es de origen animal. Al contrario, si existen niveles muy elevados de calcio, hierro, cobre o fitatos se reduce su absorción. La deficiencia de cinc se manifiesta en creci- miento lento, anorexia y lesiones en la piel. Se encuentra en la carne y los huevos.
Yodo El yodo se utiliza para la síntesis de las hormo- nas tiroideas, producidas en la glándula tiroi- des, las que regulan el metabolismo basal del animal. Si no se dispone de la suficiente can- tidad de yodo en la dieta, la glándula tiroides aumenta su actividad para compensar esta
deficiencia. Esto produce un aumento de su tamaño, trastorno que se conoce con el nom- bre de bocio. Igualmente se ha observado que la deficiencia de yodo puede producir retraso en el crecimiento y trastornos en la reproducción. El yodo se encuentra en el pescado, carne de buey e hígado.
Manganeso El manganeso forma parte de muchas enzimas que actúan en diversas reacciones. La deficiencia de este mineral provoca un retraso en el crecimiento y trastornos en el metabolismo de los lípidos. Podemos encontrar este mineral en las legum- bres y los cereales integrales.
Selenio Este elemento está estrechamente relacionado con la vitamina E y con los aminoácidos metio- nina y cistina. Protege a las membranas celula- res de las sustancias oxidantes que se forman como consecuencia de algunos procesos meta- bólicos del organismo. Si se ingiere en grandes cantidades resulta tóxico para el organismo. Se encuentra en los cereales integrales, la carne y el pescado.
Bibliografía • El libro Waltham de nutrición de perros y gatos. Editorial Acribia. Director A.T.B. Edney. • Nutrición canina y felina. Case et al. Ediciones Harcourt, S.A., 2001. Segunda edición.
Nº49 l ateuves
Jagodka/
shutterstock.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52