EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE
13
Lo ideal sería que cada empleado realizara las actividades con las que más disfruta, pero hay labores que nadie quiere y se tienen que repartir; la última palabra la tiene el jefe.
no se dejan someter a la voluntad de los demás ni les agrede verbalmente. Es un signo de auto- confianza. Esta conducta es muy importante en el trabajo, ya que implica saber decir no a tareas que sabes que no vas a poder asumir, bien porque no estás capacitado o bien porque no tienes tiempo material. Hay quienes dicen sí a todo lo que su jefe dice por miedo a represalias. Así que ofrece alternativas y explicaciones respetuosas cuando veas que algo no es viable. Exprésate de forma congruente y clara, comunica tus ideas y opinio- nes sin herir ni perjudicar a nadie. La comunicación no debe descuidarse nunca. Las nuevas tecnologías nos facilitan muchos aspectos del trabajo, pero no hay que olvidarse de que para mantener una relación sincera y sostenible con alguien como tu jefe no basta con comunicarse a través del correo electrónico o mensajes varios a través de la Red. Es impres- cindible que hables con él cara a cara.
Respeta su posición Muchas veces los jefes se muestran distantes y no escuchan las opiniones de los emplea- dos, aunque éstos lo hagan de la mejor manera posible. Recuerda que muchas veces están bajo presión, ya que deben coordinar a todos los empleados (cada uno con sus problemas), apartar sus asuntos personales y sacar adelante un negocio cuya gestión no es sencilla (con- trol financiero, tareas administrativas, gestión comercial, recursos humanos, fidelización de clientes, trabajo clínico…). Espera el momento adecuado para proponerle una reunión y solucionar ese aspecto que a ti te
Recomendaciones generales
l Cumple con las obligaciones básicas. l Comunícate cara a cara.
l Elogia el trabajo de los demás. l Sé responsable y directo. l Evita los conflictos. l
Ten en cuenta que tu jefe no es tu amigo.
l
Calcula hasta cuánto estás dispuesto a aguantar.
parece tan importante, pero que tal vez no sea prioritario ni urgente. No olvides que tu jefe no es tu amigo por norma, aunque mantengas una buena relación con él. Ten presente que él está dirigiendo un negocio y que es alguien que tiene un cierto poder sobre ti. Reserva los gestos amistosos y de excesiva confianza para tus amigos más cercanos. Como al resto de los trabajadores de la clínica, a tu jefe también le gustará que le reconozcan las cosas que hace bien. Sin resultar condes- cendiente ni pelota puedes aprovechar algunas oportunidades para hacerle saber que su tra- bajo es apreciado por todos.
¿Y si te cae mal? Si no te gusta tu jefe tienes dos opciones: irte de la clínica o quedarte y aprender a relacio- narte con él tal y como es. Para trabajar, y ade- más hacerlo bien, no es necesario que te caiga bien. Cada uno estará en su posición y lo que debes hacer es dejar de lado tus asuntos per- sonales. Puedes intentar buscar la parte más positiva de tu jefe, fijarte solo en lo que sí te gusta. De este modo podrás tener una relación más construc- tiva. Nadie te pide que te hagas amigo suyo. Finalmente si la situación se torna realmente insoportable y piensas que no hay forma de salvaguardar el vínculo, considera buscar otro trabajo, y mantén el ánimo.
Nº49 l ateuves
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52