This page contains a Flash digital edition of a book.
50

revisión de prensa

Breves

No sin mi Viagra

Boris, un toro semental se ha salva- do del matadero gracias al equi- valente herbáceo de la Viagra. Al parecer, el animal había sido incapaz de montar con éxito a ninguna hem- bra durante un año. Sus propietarios no querían deshacerse de él, por lo que buscaron diversas soluciones al problema. Una de ellas, unas cáp- sulas hechas con hierbas que tienen el mismo efecto que la Viagra y que pueden adquirirse por Internet, han conseguido que el animal muestre un renovado interés por procrear.

marzo 2010, newslite.tv

De plumas y pelos

En una granja inglesa, una gallina ha sorprendido a sus dueños con una peculiar adopción: nada más y nada menos que una camada de cachorros de perro. Nettle, una de sus perras, dio a luz y en un momento en el que dejó a sus cachorros, la gallina ocupó su lugar en la cesta y siguió dándoles calor. Al parecer a la madre no parece importarle esta ayuda extra.

marzo 2010, ananova.com

Lo primero es lo primero

Una mujer australiana se está recu- perando en el hospital tras ignorar el mordisco de una de las más mortíferas serpientes del mundo. El reptil salió de debajo de su cesto de la ropa y la mujer le dio una patada para apartarla. Creyó que la serpiente sólo le había hecho un arañazo, por lo que siguió con sus tareas domés- ticas y empezó a cocinar un pastel. A los pocos minutos comenzó a tener un terrible dolor de cabeza y acudió al hospital donde comprobaron la mordedura y le administraron el antídoto.

marzo 2010, nzherald.co.nz

Conéctate

Aves:

www.todohurones.com

Página creada por una veterinaria y dedicada por entero a los hurones. Incluye artículos sobre mantenimien- to, alimentación y salud. Una com- pleta tabla que se puede descargar permite a los propietarios identificar de qué color es su hurón. También da acceso a una red social (“Bixeando”), permite formular preguntas a la admi- nistradora y también incluye foros.

www.aquariofilabcn.org

Web de la Associació Aquariòfila de Barcelona que cuenta con diversas secciones: noticias, eventos, foros, galería fotográfica y un comple- to listado de otras páginas web ordenado según temática (especies, foros, portales, páginas personales, asociaciones, fotografía, estanques, tiendas, etc.). Ofrece la posibilidad de insertar publicidad a los comer- cios especializados.

www.agaporniscoqui.es

Página sobre agapornis fischer, ro- seicollis y personata. Incluye artículos breves sobre mantenimiento, anilla- miento, sexaje, adiestramiento, etc. Dispone además de una sección de bricolaje y foro, chat y galería de imágenes.

134

Reptiles:

¿Gorilas come-monos?

Un reciente estudio realizado con gorilas salvajes de montaña en el Parque Nacional Loango en Gabón (África) sugiere que estos ani- males pueden tener un hábito alimentario oculto hasta ahora: co- mer carne. Se han encontrado restos de ADN de monos y de unos pequeños antílopes de la zona en las heces de estos animales. Uno de los co-autores del estudio cree que la presencia de este ADN se podría explicar porque los gorilas ingieren hormigas que a su vez se alimentan de canales y huesos de monos y antílopes. Otra posibilidad es que este material genético provenga de ani- males vivos que revuelven las heces de los gorilas en busca de semillas comestibles o restos de plantas. Las probabilidades de que este ADN termine en las heces de los gorilas después de que éstas han sido producidas son muchas por lo que son necesarios más estudios para verificarlo.

marzo 2010, nationalgeographic.com

Empresa editora:

Andador del Palacio de Larrinaga 2 - 50013 Zaragoza

Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000

www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor.........................................................Carlos Lacoma* Director editorial.............................................Julio Allué*

Director técnico editorial ………………Javier Nuviala*

Redacción

Carolina Rodríguez*

María Villagrasa**

Oso vegetariano

Un equipo de científicos de diversos países bajo la dirección de expertos chinos y en colaboración con la Universidad de Cardiff (Gales), han llevado a cabo un estudio que arroja una nueva luz sobre la dieta de los osos panda gigantes. Este equipo ha conseguido por primera vez obtener un mapa ge- nético completo de este animal, lo que es fundamental para la con- servación de una especie en peligro de extinción. Se ha descubierto que estos osos, aunque son famosos por su dieta de bambú, no tienen los genes necesarios para conseguir su total digestión. Los osos panda son carnívoros y poseen los genes necesarios para comportarse como tales y sin embargo tienen una dieta casi exclusivamente herbívora. Esto puede ser debido que el gusto es un factor muy importante en la ingestión de alimentos y los osos panda tienen un gen mutado que influye sobre su habili- dad para saborear la carne.

marzo 2010, sciencedaily.com

Teresa García* Isabel Algara (corresponsal Barcelona)* Elena Malmierca (corresponsal Canarias)* Raquel Sanz (corresponsal Madrid)

Coordinadoras de redacción: Sheila Riera* y Ana Hernández*

Responsable de departamento: Pilar Domínguez

Publicidad y marketing

Javier Ponz*

Aram Díez*

Ma

José Rivas*

Diseño

Marian Izaguerri

Luis Franco*

Carmen Figueroa Pilar Angás*

Responsable de departamento: Óscar Royo*

Nieves Marín

Erica García

Coordinadora de maquetación: Teresa Gimeno Responsable de departamento: Ana Belén Mombiela

Administración

Beatriz Sanz

Sheila Rodrigo Soraya Pérez

Suscripciones: Raúl Lacoma

Responsable de departamento: Ainhoa Sanjosé

*Licenciado en Veterinaria **Licenciada en Biología

Comité técnico

Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga

Clínica felina: María Luisa Palmero •CV Gattos

Acuariofilia:

Jesús María Fernández •CV Río Duero

Javier González • Adjunto a Biología y coord. gestión Bluedisplays

Enrique Moreno • CV “Plumas”

José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa

Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center Legislación: Peluquería:

José Miguel Escribano Ulibarri • Vet. Diputación Foral Bizkaia

Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC)

Ruth Sapinya• Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España. (UPCFE)

Cambio de sexo

La atrazina, un compuesto que se utiliza frecuentemente en Esta- dos Unidos como pesticida, podría estar interfiriendo en el sistema reproductor de algunos animales. Para evaluar el impacto químico de dicha sustancia se tomaron 40 machos de rana de uñas africana y se les mantuvo desde su salida del huevo hasta su edad adulta en una solución que contenía un 0,003% de atrazina. Cuatro de estos machos (10%) se desarrollaron como hembras perfectamente normales. Dos de ellos se diseccionaron y se comprobó que habían desarrollado ovarios, aunque su ADN se co- rrespondía con el de machos. Los otros dos animales se aparearon con machos y pusieron huevos que dieron lugar a individuos norma- les. Aunque el 80% restante de machos no desarrollaron ovarios, se comprobó que eran incapaces de producir esperma. La Agencia de Protección Medioambiental estadounidense anun- ció recientemente que va a revaluar la atrazina y su posible impac- to negativo sobre las personas. Aunque no hay muchos estudios sobre este tema se sabe que este compuesto podría estar relacio- nado con el cáncer de mama. En la Unión Europea el uso de atrazina está prohibido desde 2004.

marzo 2010, cbc.ca

Etología: Biología:

Dr. Miguel Ibáñez Talegón • FV Madrid Jesús Carilla • Biólogo

Fisiopatología: Araceli Loste • FV Zaragoza

Comercio:

Marketing:

Neus Abad AEDPAC

Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)

Pere Mercader • Veterinario consultor de Marketing

Preimpresión e impresión: mcc graphics - Planta Elkar ISSN 1699-7891 Dep. legal: Cs-337-96

Esta publicación está asociada a la

,

que a su vez es miembro de Publicación controlada por

y a la

y

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La res- ponsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumpli- mentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Andador del Palacio de Larrinaga 2, 50013 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52
Produced with Yudu - www.yudu.com