40
otros animales
Hámster básico
Los pequeños mamíferos son una de las apuestas más seguras en cuanto a ventas, en especial los hámsteres. Por ello, debemos conocer algunos datos sobre su mantenimiento.
CAROLINA RODRÍGUEZ
ESPECIES@ GRUPOASIS.COM
Imágenes Especies
El hámster que más habitualmente se
comercializa es el dorado de Siria, pero existen un grupo de llamados hámsteres enanos también muy populares: el Roboro- vski, el enano chino, el ruso y el de Cam- pbell. Veamos algunas generalidades sobre el mantenimiento de estas mascotas.
Datos básicos
1- Su esperanza de vida es en tor- no a 1,5-3 años
2- Un problema frecuente en los hámsteres es el sobrecrecimiento de los dientes, por lo que es pre- ciso que el propietario lo revise periódicamente y le proporcione material para roer.
3- Poseen unas bolsas en la parte interior de las mejillas donde al- macenan temporalmente el ali- mento.
4- La jaula debe colocarse en una zona tranquila de la casa y aleja- da de corrientes de aire y de al- tas temperaturas, ya que pueden padecer problemas respiratorios y sufrir golpes de calor.
5- Suelen ser muy mansos pero a veces pueden morder. Por eso, es muy importante saber cómo co- gerlos y cuándo.
Hábitat
Un hámster se puede mantener tanto
en una jaula como en un tanque de cris- tal. Si el propietario elige una jaula, la distancia entre barrotes variará en fun- ción del tamaño de la especie. Además, a algunos hámsteres, como el dorado, les encanta trepar, por lo que una jau- la es más adecuada. Si se opta por un terrario, debe acondicionarse adecua- damente y asegurarse de que está bien ventilado. Los hámsteres enanos, a pesar de su menor tamaño, necesitan hábitats mayores que sus parientes, ya que son muy activos, corren y excavan mucho, pero se encuentran incómodos si se les saca de su jaula durante mucho tiempo para que hagan ejercicio. Necesitarán también un sustrato ade-
cuado. La arena para gatos (sepiolita) no debería utilizarse por varios motivos: estas especies tienen la costumbre de escarbar en busca de comida, lo que im- plica que se desprenda polvo que puede provocar alteraciones respiratorias; ade- más, como es un material absorbente, el propietario no puede controlar si el ani- mal hace sus necesidades correctamente y se pueden pasar por alto alteraciones gastrointestinales; finalmente, si el ani- mal ingiere sepiolita, corre el riesgo de que se produzca una obstrucción intes- tinal y tenga que pasar por el quirófano. En el hábitat debe haber un comede- ro (aunque tienen tendencia a sacar los
Hámsteres y niños
Tradicionalmente, el hámster ha sido la primera mascota de mu- chas personas y sigue viéndose, por su mantenimiento en principio sencillo, como el amigo animal perfecto para cualquier niño. Sin embargo, esto no quiere decir que todo sea tan simple.
Son animales que necesitan accesorios para hacer ejercicio.
alimentos de los recipientes) y un bebe- dero de tubo (para impedir que el agua se ensucie). Son animales que precisan acceso-
rios para hacer ejercicio, por lo que los túneles, escaleras y ruedas son ideales. También necesitarán material para hacer su nido. Algunos hámsteres no sólo dis- frutan con los baños de arena, sino que les sirve como método para limpiar su pelaje y evitar que se acumule grasa en él. La arena para chinchillas es perfecta para estos baños. Es fundamental mantener su hábi-
tat en perfectas condiciones de higiene para evitar no sólo malos olores sino para garantizar el bienestar del animal, ya de por sí muy limpio.
Alimentación
El mercado ofrece diversos formatos de
Se pueden mantener en jaulas específicas
o en terrarios.
134
alimentos para hámsteres, desde mezclas de semillas hasta piensos extrusionados. Sea cual sea la elección del propietario, éste deberá complementar la dieta co- mercial con frutas y verduras frescas, que deberán retirarse si el animal las recha- za para evitar que fermenten en la jaula. Cualquier producto vegetal debe darse a temperatura ambiente tras lavarse y se- carse bien. Ocasionalmente se les debe
El adulto que adquiere el animal debe ser consciente de que de- berá dar unas pautas al niño por el bien del animal y también por el bien de una relación que pue- de ser beneficiosa para ambos. El niño debe entender, por ejemplo, que es un animal de hábitos noc- turnos, y que por tanto interrumpir constantemente su sueño de día para cogerlo y acariciarlo no es saludable para la mascota. Tam- bién debe entender que el animal requerirá su espacio y que en oca- siones necesitará soledad.
Establecer unas sencillas normas de comportamiento para el cui- dado del hámster por parte del niño y plasmarlas en un folleto o pequeño cartel con llamativos dibujos y frases cortas (que pode- mos elaborar nosotros mismos), puede resultar de gran utilidad al adulto. Cualquier ayuda para educar a un niño es bienvenida.
proporcionar algún pedacito de carne, pienso de perro o queso, ya que son ani- males omnívoros.
Bibliografía disponible en:
www.especies.grupoasis.com/ bibliografias/
hamster134.doc
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52