24
Royal Canin
Como el perro y el gato
En el lugar de trabajo pueden aparecer conflictos. ¿Sabemos resolverlos con eficacia y rapidez?
LORETO MARTORELL
ESIC BUSINESS &
MARKETING SCHOOL
Imágenes Especies
¡Houston: tenemos un conflicto! Qué
raro suena esto, ¿no? Qué diferente hu- biera sido la historia si los tripulantes del Apolo XIII hubieran dicho esto en vez de la tan conocida y tantas veces repeti- da exclamación. Pero ellos realmente te- nían un problema, no estaban para con- flictos, aunque, probablemente, también los tuvieron. Y es que a menudo confundimos una
cosa con la otra y eso nos genera verda- deros quebraderos de cabeza y muchas dificultades.
¿Conflicto o problema?
Las tiendas de mascotas, como tantos
negocios, están llenas de personas que resuelven problemas constantemente y son valoradas por ello, pero que no siempre saben resolver conflictos.
la tienda entre los adultos que trabajan juntos (clientes, proveedores, jefes, su- bordinados, compañeros, etc.). Esto por lo visto es frecuente entre las personas que trabajan juntas, porque no siempre sabemos distinguir un problema de un conflicto y, además, tratamos los prime- ros con las herramientas que resuelven los segundos.
Es frecuente
confundir problemas
y conflictos y tratar los primeros con las herramientas con las que se resuelven los segundos.
Cuando un pedido no llega a tiempo
tenemos un problema, cuando un albarán o una factura tienen un error tenemos un problema, cuando no disponemos de lo que prometimos a nuestro cliente tene- mos un problema. Pero cuando alguien del entorno de trabajo nos dice que el pe- dido no ha llegado a tiempo porque nadie le dijo que tenía que llegar en tal o cual fe- cha, además, tenemos un conflicto; cuan- do alguien nos echa la culpa del error en la factura sin ser cierto o nuestro cliente nos tacha de incumplidores o mentirosos, además, tenemos un conflicto.
Comunicación y conflictos
Cuando un conflicto se nos planta de-
lante, sufrimos lo que Thomas Harris lla- mó el síndrome de lucha-huída, es decir, en el disco duro llevamos dos posibilida- des de solución: o nos enfrentamos con
Comunicar para resolver conflictos implica ser capaz de entender, comprender o simplemente constatar
otros puntos de vista y otras opiniones.
Esta situación se ve también en la clí-
nica veterinaria, donde se sabe tanto de animales y se tiene en todo momento la respuesta correcta a cada duda o incer- tidumbre de los clientes, pero donde no siempre se saben resolver los conflictos que se generan como, por ejemplo, una ayudante con la que a veces no se saben resolver las diferencias. También se ve en
134
todas nuestras fuerzas y seguramente con algo de agresividad, o huimos, de- jando que el conflicto pase sin hacernos demasiado daño y sin hacer nada al res- pecto. ¿Se puede hacer algo más? Esto nos es más fácil o más difícil en
función de nuestra posición hacia los de- más. Si queremos ganar a costa de los otros, tener razón siempre o quedar por
¿Qué es un conflicto?
Un conflicto es una situación no armónica entre dos o más personas o grupos de personas (las personas también tienen conflictos consigo mis- mos, pero esa es otra historia) que supone entre ellas un desacuerdo, que a veces se expresa y a veces no (todos deseamos que se expresen los conflictos para poder hacer algo, pero su manifestación no siempre nos gusta). Ese desacuerdo suele provocar tensión y malestar entre las partes implicadas (aunque todos conocemos gente que parece disfrutar de los conflictos) porque se dificulta la relación o los resultados que se esperan de esa relación.
encima, tenderemos a comunicaciones agresivas que tienen como objeto resol- ver a nuestro favor, ganar aun a costa de los demás. Si por el contrario sentimos que los otros están por encima, saben más, o tienen más derechos, tenderemos a ceder, a perder o a tragar con todo. Si pensamos en resolver sin que nadie salga ni ganando ni perdiendo, tendere- mos a las comunicaciones asertivas, que son las que nos ayudan a resolver los conflictos y que se definen como la ca- pacidad para decir la palabra oportuna, en el momento oportuno y de la forma oportuna y sentirse satisfecho con el re- sultado. Es ser directo, honesto y apro- piado en la manifestación de opiniones, deseos, valores, etc. Comunicar para resolver conflictos es
ser capaz de gestionar la diversidad de las personas que trabajan juntas, enten- der, comprender o simplemente constatar otros puntos de vista y otras opiniones. Este primer paso tiene como base fun- damental nuestra capacidad de escucha, nuestra habilidad para empatizar con los demás y nuestra destreza para preguntar
lo que queremos entender. Pero también es ser capaz de decir claramente lo que uno opina sin ofender o herir a los otros, es manifestar deseos o creencias de una forma directa y para que nos entiendan. Y ya sólo nos queda buscar un punto de encuentro y ser capaces de decir qué es lo que uno quiere que pase y negociar posibles soluciones. También podemos hacer caso de los consejos de Fisher y Ury: separar el conflicto de la persona, centrándonos en los intereses nuestros y de la otra parte y no en las posiciones, generando el máximo de alternativas po- sibles de solución y basarnos en patrones objetivos que nos ayuden. Así que, si en la tienda surgen proble-
mas, hay que resolverlos como hasta aho- ra, y así ser valorado como un profesio- nal resolutivo y efectivo, pero cuando se tienen conflictos hay que echar mano de todas las destrezas y habilidades anterior- mente expuestas para resolverlos y ser, en consecuencia, percibido como un profe- sional honesto, comunicativo, orientado al logro y con el que da gusto trabajar.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52