This page contains a Flash digital edition of a book.
32

en portada

Alergias

y pulgas

La dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP) es una de las afecciones cutáneas más frecuentes en perros y gatos.

CAROLINA RODRÍGUEZ

ESPECIES@ GRUPOASIS.COM

Imágenes Especies

Con la llegada de la primavera, las pul-

gas se convierten en un enemigo a batir para preservar la salud de las mascotas. Estos parásitos externos no sólo pue- den transmitir enfermedades, sino que su simple picadura puede provocar una reacción alérgica en el perro o el gato. Se trata de la llamada Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga (DAPP), y es una afección más común de lo que parece.

El ciclo de la pulga

Aunque existen infinidad de espe-

cies y subespecies de pulgas, las más frecuentes para perros y gatos son Cte-

nocephlides canis y, sobre todo, Cteno-

cephlides felis. Aunque por sus nombres podríamos pensar que son específicas de especie, no es así, ya que, por ejem-

plo, Ctenocephlides felis es la que más frecuentemente se encuentra en perros. La pulga adulta vive sobre el animal

y contrariamente a lo que podría pare- cer, salta muy mal. En cuanto está so- bre la mascota comienza a alimentarse y pone huevos en las 48 horas posteriores. En condiciones favorables, una hembra puede poner de 40 a 50 huevos en los primeros 50 días. Los huevos se encuentran principal-

mente en las zonas de descanso del animal (cesta, cuna, manta, etc.) y eclo- sionan entre 1 y 10 días más tarde. Las larvas se alimentan de las heces de las pulgas adultas que contienen restos de sangre y de restos orgánicos. Prefieren las zonas oscuras y se las puede encon- trar, por ejemplo, debajo de muebles y

Aparte del tratamiento farmacológico, es fundamental establecer un plan de erradicación de pulgas.

¿Por qué se produce la DAPP?

La saliva de la pulga desencadena una

¿Estáis ahí?

En ocasiones resulta difícil demostrar la presencia de pulgas; si el animal es muy sensible, puede que sólo haya una o dos que pasan desaperci- bidas. Por tanto, su aparente ausencia no excluye que el animal padez- ca esta afección.

La presencia de heces de pulga en el pelo puede resultar más fácil que ver a la pulga. Son pequeñas acumulaciones de material oscuro en for- ma de coma que se pueden diferenciar de la suciedad si se frotan con un papel blanco humedecido. Si se trata de heces de pulga se verán unas manchas rojas que no son otra cosa que la hemoglobina de la sangre que han ingerido.

Utilizar unos peines de púas metálicas finas especiales puede ayudar al propietario en esta búsqueda.

134

reacción de hipersensibilidad en algunos individuos debido a que contiene unos antígenos proteicos a los que el animal en cuestión se ha sensibilizado por una exposición anterior. Un antígeno es una sustancia que provoca una respuesta por parte del sistema inmunológico, ya que es identificado como un agente extraño que es preciso eliminar. La gravedad de los síntomas de la DAPP depende de la sensibilidad del perro o el gato y no de la cantidad de pulgas presentes. Es importante diferenciar la reacción

normal de cualquier animal a la picadu- ra de pulga de la DAPP. Toda picadura produce una reacción local, pero no to- dos los animales desarrollan un cuadro alérgico con síntomas más graves ante una picadura.

Las lesiones

En perros, el cuadro se inicia con

prurito (picor intenso) en la parte ven- tral del abdomen y axilas, zona lumbar, parte superior del rabo y zona perineal (área que rodea al ano y a los genitales). Aparecen pequeños puntos rojos que posteriormente se descaman y se trans-

alfombras o en el exterior, debajo de ho- jas y plantas, pero nunca en la zona cen- tral del césped. Viven entre 5 y 11 días. Las ninfas (larvas que han experi-

mentado mudas) tejen un capullo don- de permanecerán unos 9 días, y cuando eclosione dará lugar a las pulgas adultas.

parásitos externos

forman en costras. El animal se rasca y se muerde, lo que puede empeorar el cuadro con lesiones autoinfligidas. Si la mascota tiene pelaje claro se verán zo- nas más oscuras debido a la saliva. En casos crónicos se puede observar alo- pecia, infecciones de la piel secundarias a estas lesiones o incluso hiperpigmen- tación e hiperqueratosis (aumento de la capa córnea de la piel). En el caso de los gatos, las lesiones

son más habituales en cuello, zona lum- bar, muslos y parte ventral del abdomen. En cualquier caso es importante dife-

renciar esta dermatitis de otros procesos alérgicos. En muchas ocasiones, la DAPP está asociada a otros problemas, por lo que la simple presencia de pulgas no hace que el veterinario descarte otras patologías.

El intenso picor hace que los animales se produzcan lesiones al morderse y rascarse.

Soluciones

Aparte del tratamiento farmacológico

que se establezca, es fundamental po- ner en marcha un plan de erradicación de pulgas, tanto sobre el animal como sobre el ambiente. Conocer el ciclo de la pulga es, por tanto, esencial para poder eliminar todos los estadios de su ciclo.

Juan Antonio Castillo Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52
Produced with Yudu - www.yudu.com