This page contains a Flash digital edition of a book.
28

en portada

tienen un efecto antiparasitario, no siempre hay estudios suficientes que avalen dicha eficacia. En cualquier caso, es importante ad- vertir al cliente que los champús tie- nen un efecto residual escaso y que es conveniente complementar el pro- grama de prevención de ectoparásitos con otros productos.

l

Sprays. Los antiparasitarios en este formato son muy eficaces si se apli- can bien. El baño influye en su absor- ción por lo que es recomendable leer las instrucciones de uso y advertir al propietario. Otros pueden ser aplica- dos indistintamente como spray o en el baño. Es fundamental proteger los ojos y el hocico del animal, pero tam- bién tomar las medidas de precaución necesarias para que su aplicación no resulte perjudicial para el profesional. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, la ventilación del local y leer atenta- mente las medidas de seguridad que especifica el fabricante.

l

Pipetas o spot-on. Es un formato cada vez más popular porque su aplicación es muy cómoda tanto para el animal como para el propietario. Al igual que en el caso de los sprays, el baño pue- de influir en la eficacia del producto.

l

Pastillas. Administrar un producto oral por indicación del propietario es algo que cada profesional debe valorar cui- dadosamente, ya que si hubiera una re- acción adversa por la causa que fuera, las consecuencias podrían ser graves.

cierto tipo de crisantemo, afectan al sistema nervioso de los párasitos.

l

Piretroides. A este grupo pertenecen la permetrina, cipermetrina, deltametrina o la flumetrina. Son productos seguros si se usan correctamente, pero en caso de inhalación o contacto prolongado se pueden producir intoxicaciones. En el caso de la cipermetrina no es reco-

Las pipetas o spot-on son un formato cada vez más popular porque su aplicación es muy cómoda tanto para el animal como para el propietario.

Principios activos

Leer las etiquetas de cualquier tipo de

producto es fundamental para asegurar su eficacia y, sobre todo, la seguridad, tanto para el animal como para la perso- na que lo administra. En el caso de los antiparasitarios conocer los principales ingredientes activos de sus fórmulas nos permitirá contestar a algunas preguntas que pueden plantearnos los clientes. Veamos algunos de los numerosos pro-

ductos activos que podemos encontrar:

l

Piretrinas. Los extractos de pyrethrum,

No tocar

No es raro que un profesional de la peluque- ría pueda encontrar, al bañar a un animal, alguna garrapata adherida a la piel de la mascota. En estos casos es importan- te recordar que no hay que tocarla directamente, ya que puede trans- mitir enfermedades. Por otro lado, como introducen su aparato bucal en la piel del animal, si tiramos de su cuerpo, éste se puede quedar dentro de la piel y dar lugar a una pequeña reacción inflamatoria en la piel. Si no dis- ponemos de unas pinzas especiales que permiten su extracción con cabeza incluida, podemos utilizar unas normales pero aplicando la tracción sobre la cabeza, no el cuerpo. Siempre que realicemos esta maniobra es re- comendable llevar puestos guantes de látex para evitar totalmente cualquier tipo de contacto. Es normal que la

mendable su uso en hembras gestantes ni animales convalecientes. Se reco- mienda no utilizar la deltametrina en animales de menos de siete semanas por falta de datos acerca de su seguri- dad en estos casos.

l

Carbamatos. Carbaril y propoxur son los ingredientes más habituales de este grupo de antiparasitarios. Inhiben una enzima que permite el correcto funcionamiento del sistema nervioso de los parásitos.

l

Fipronil. Este compuesto afecta al sis- tema nervioso y muscular del parásito.

Opción natural

Existen algunos productos activos na- turales que tienen cierta acción contra

los parásitos.

l

D-limonelo y el linalol. Derivan de la pulpa de los cítricos. Actúan disolvien- do los lípidos de la cutícula del exoes- queleto de la pulga, produciendo su deshidratación y muerte. Son relati- vamente eficaces pero de muy corta duración de acción.

l

Aceite de Neem. Este compuesto se extrae del árbol del neem o nim, pro- cedente de la India. Rompe el exoes- queleto de los parásitos. Hay otros métodos alternativos a los

garrapata salga con un pequeño fragmento de piel del animal adherido. A continuación, la pondremos en un re- cipiente con alcohol para podérsela enseñar al dueño.

En cuanto a la zona donde estaba adherida, la lavare- mos bien con agua y jabón.

compuestos químicos como son los co- llares de ultrasonidos que actúan como repelentes de pulgas y garrapatas.

www.especies.grupoasis.com /bibliografias/parasitospeluqueria 134.doc

134

l

Bioseguridad

La peluquería es un lugar donde se concentran numerosos perros y gatos de diferentes orígenes. Esto supone que las pro- babilidades de transmisión de enfermedades se multiplican. Además de las medidas habituales de limpieza y desinfección de boxes y material, es recomendable aplicar algún produc- to antiparasitario al ambiente si hemos detectado algunas mascotas con ectoparásitos. Existen numerosas opciones en el mercado, por lo que es fundamental antes de elegir recopilar información sobre las indicaciones, instrucciones de uso, etc. para seleccionar la que más se ajusta a nuestras necesidades y a las características de nuestro local. El profesional veterina- rio puede también ayudarnos a elegir la mejor opción.

parásitos externos

Amitraz. Disponible en forma de so- lución concentrada de uso externo o collares. Eficaz frente a garrapatas y ácaros de la sarna. No se debe usar en gatos y en el caso de collares, tampoco en animales de menos de seis meses.

l

Alquilfosfatos. A este grupo pertenece el diazinón, que actúa sobre pulgas y garrapatas. Se recomienda no usarlo

en animales de menos de seis meses ni en hembras gestantes.

l

El imidacloprid es un agente tópico que mata a las pulgas adultas al unirse a los receptores nicotínicos del sistema nervioso del insecto. Es muy seguro en los mamíferos y se emplea sobre el animal de compañía una vez al mes, aunque el baño reduce su efectividad.

El baño puede influir en la absorción de determinados antiparasitarios. Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52
Produced with Yudu - www.yudu.com