This page contains a Flash digital edition of a book.
comercio

Una vez efectuada la denuncia se lleva a cabo el informe veterinario, aportando la mayor cantidad de pruebas posibles. Posteriormente tomó la palabra José Luis

Montero, oficial jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Ma- drid, quien comentó que, en Madrid, alre- dedor del 60% de las denuncias efectuadas en 2009 fue al respecto de las razas de perros potencialmente peligrosos, ya que los dueños no asumen que tienen un pe- rro especial y que la documentación y las normas que deben seguir también son es- peciales. Otro de los casos frecuentes son los abandonos, en los que se impone una sanción por abandono, y si hay signos de maltrato se recurre al veterinario para que efectúe una inspección de las lesiones.

El miembro del

SEPRONA remarcó

en su charla la necesidad de llevar a cabo la máxima recogida de pruebas antes de llamarles por un caso de maltrato animal.

En 2009, la policía efectuó 118 actua-

ciones conjuntas con sociedades protec- toras de animales.

Pequeños mamíferos en el comercio

Blanca Estévez, del Centro Veterina-

rio Exovet, en su presentación sobre las “Condiciones de alojamiento y manuten- ción de pequeños mamíferos” comentó los principales aspectos relativos al aloja- miento, nutrición, cuidados y patologías de los roedores y de los hurones. Indicó que con los roedores no conviene utilizar nunca sepiolita y que los mejores lechos son los de serrín, serrín prensado, lecho de maíz o de papel. En cuanto al material para la fabricación del cobijo, el algodón casero queda totalmente prohibido por los problemas que puede ocasionar en

los animales. Para las chinchillas reco- mendó baños de arena o de talco. En cuanto a la alimentación, los roedo-

res necesitan una dosis diaria de heno o alfalfa, y las cobayas el suplemento con vitamina C, ya que no pueden sintetizar- la. Los conejos y cobayas necesitan que el 60% del peso de su dieta sea heno o alfalfa. Ésta última es más rica en calcio, por lo que es preferible la administración de heno en animales adultos, debido a la posible formación de cálculos. Blanca Es- tévez destacó la importancia de adminis- trar malta a los cobayas y a los hurones por el riesgo de formación de bolas de

15

En la charla sobre pequeños mamíferos se destacó la importancia de la malta para evitar la formación de bolas de pelo en cobayas y hurones.

pelo y su incapacidad para vomitar. En el apartado de patologías gastrointestinales, destacó que el 90% de los conejos que llegan a la tienda presentan coccidios y que es muy importante no confundir los cecotrofos con un proceso de diarrea.

Para finalizar su ponencia, Estévez

presentó unas imágenes de diferencia- ción sexual de los pequeños mamíferos, y dio unas pautas generales para ayudar a los presentes a diferenciar entre ma- chos y hembras.

134 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52
Produced with Yudu - www.yudu.com