aves
La dieta
La bibliografía nos dice que estas aves se alimentan en praderas repletas de gramíneas, aunque esto no quie- re decir que debamos mantenerlos exclusivamente con mezclas de semillas secas.
Una buena mezcla de semillas pequeñas debe ser la base de su alimentación, complementada con alimen- to verde aportado de forma regular.
Frutas como los higos son importantes en su dieta, pero teniendo en cuenta que son de temporada, también po- demos ofrecérselos secos. Existe, además, la posibilidad de usar higos congelados, aunque no es imprescindible. La manzana pelada es siempre bien aceptada.
En cuanto al alimento verde y las hierbas silvestres, es preciso tener conocimientos sobre lo que se les está pro- porcionando para evitar cometer errores.
La vitamina C no debe faltar y por eso el aporte de cítricos tiene que ser dis- creto, pero constante en semana. Frutas como la guayaba pueden ser un buen vehículo de esta vi- tamina. Además, la consumen con más interés que la naran- ja, que suele ser ignorada en el comedero. La vitamina C es im- prescindible para los pichones que aún no han mudado, puesto que incluso tras el replume, siguen siendo muy sensibles a cualquier tipo de cambio.
Las pastas de cría, las semillas germinadas y el aporte de ali- mento vivo los dejaremos para antes y durante el periodo re- productor. Es importante no darles durante todo el año pastas de huevo, especialmente las mórbidas, que son altamente grasas y pueden hacer que engorden excesivamente.
El aporte de grit y de tierra esterilizada es importante para estas aves, de hecho, no debe faltarles nunca una bandeja renovada con frecuencia.
La controversia de si come o no alimento vivo siempre está presente, aunque al igual que otras psitácidas, mues- tran interés sólo en circunstancias de cría, y cada ejemplar demuestra diferente avidez. Es destacable la necesidad de aportar larvas de la poli- lla de la cera (Galleria mellonella) y de abeja (Apis mellifera), puesto que la consumen en grandes cantidades, sobre todo en los primeros días de creci- miento de los pichones. Los gusanos de la harina (Tenebrio mollitor) no pa- recen llamarles mucho la atención, sin embargo, los gusanos búfalo (Alphito- bus spp.) son normalmente aceptados si no tienen otra
Frutos de Ficus sp.
posibilidad.
Recintos
Definitivamente el tipo de recinto es
uno de los puntos cruciales para mante- ner con éxito a esta especie. Si queremos tenerlos sanos y activos necesitamos es- pacio para que se ejerciten en el vuelo. Este importante detalle les permitirá con- seguir un buen tono muscular y estar en plena forma. Estas aves provienen en su mayoría de libertad, por lo que si les re- ducimos el espacio pasan a un estado de sistema deprimido muy difícil de recupe- rar. Tenemos que pensar, principalmen- te, que las condiciones climáticas varían enormemente en una vida cautiva, donde las aves tienen que tener la posibilidad de termorregularse adecuadamente. Sólo un ave sana lo logra y el esplendor se consigue si le damos espacio y vuelo. Las voladeras son ideales para esta es-
pecie, aunque al no ser un ave de gran parte, sus exigencias no son excesivas. A partir de un espacio cúbico de dos por dos podremos estar seguros de ofrecerles un recinto adecuado. Esta es una de las claves cuando nos decidimos a mantener A. pullarius, aunque lo normal sea que los criadores se preocupen demasiado por el tipo de nido, cuando realmente el mantenimiento debe ser el primer reto. No obstante, la ubicación futura de va-
rios nidales también debe estar prevista, puesto que esta especie emplea tiempo escogiendo nido y puede trabajar en va- rios hasta quedarse en el definitivo.
Este artículo es una adaptación del publicado en el número 103 (febrero 2009) de la revista Aviornis Internacional.
www.aviornis.org
39
134
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52