en portada
Predispuestos
La DAPP suele afectar a perros adultos jóvenes (entre 1 y 6 años), aunque los síntomas pueden aparecer de manera tardía, en cuyo caso suelen ser más graves. Losanimales de pelo largo parecen afectados más a menudo.
Un entorno con unas condiciones ambientales determinadas de luz y hu- medad para el desarrollo de pulgas, la presencia de gatos, el contacto con otros animales infestados o la no utilización de productos antiparasi- tarios o su uso incorrecto, favorecen el contacto con pulgas y, por tanto, incrementan el riesgo de que aparezca esta dermatitis.
Cuestión de salud
Según el Companion Animal Parasite
Council (
www.capcvet.org), entidad norte- americana que proporciona información a veterinarios y propietarios sobre parásitos, el control de las pulgas es fundamental no sólo para el animal, sino también para los seres humanos que viven con él. No debemos olvidar que las pulgas
también pueden picar a los propietarios y que transmiten una serie de enferme- dades. Por ejemplo, se han dado casos de niños que han ingerido heces de pul- gas que portaban un parásito, el Dipili-
dium caninum.
La fase más resistente de la pulga es la de pupa.
También es importante recordar que
otras mascotas que convivan con el animal que tiene pulgas pueden resultar afectadas. En estos casos deberá tratarse el ambiente y a todos los animales con los que tenga contacto habitual la mascota.
Bibliografía disponible en
www.especies.
grupoasis.com/bibliografias/dapp134.doc
33
En total, el ciclo de Ctenocephlides felis felis dura entre 3 y 4 semanas. La fase más resistente es la de pupa
(cuando la pulga está en el capullo), por lo que no es raro que a las dos sema- nas de realizar un tratamiento completo del entorno, aparezcan nuevas pulgas adultas procedentes de esos capullos que han podido sobrevivir. Por tanto, es importante tratar el ambiente con la periodicidad que indique el veterinario y ser constante.
134
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52