me perdone y comprenda la osadía de la similitud—, esta escena de Nadima está enmarcada por unas cajas de uvas muy maduras, quizás como reflejo último de aquella parte de la realidad que la modelo va abandonando, pues como dice Juan Ramón, “…Mas se fue desnudando./ Y yo le sonreía./ Se quedó con la túnica/ de su inocencia antigua./ Creí de nuevo en ella.” Y aún más: “Y se quitó la túnica,/ y apareció desnuda toda…/ ¡Oh pasión de mi vida, poesía/ desnuda”; belleza total, añadiríamos nosotros desde la perspectiva de estas fotos en que se consigue el arte buscando los ligeros meandros que orillan la sensualidad, ese salto en el vacío que hace de la foto de un desnudo poesía en total desnudez, que diría Juan Ramón, o, por decirlo de otra forma, ese paso del Rubicón —alea jacta est— que nos lleva de la sensualidad al arte y que combina la alerta de los sentidos con la plenitud del goce estético. Pero volviendo a la ambientación de la serie, cabe recordar aquel verso de
Pablo Neruda —“El tiempo de las uvas, el tiempo maduro y frutal”— que viene a recordarnos que la vendimia es siempre una fiesta, la celebración de la sazón del fruto, pero también el tiempo de espera que nos separa del vino. Por eso estas fotos rezuman, por una parte, la suficiente sensibilidad en la ambientación como para que el desnudo nos haga apreciar la habilidad fotográfica de Nadima y su equipo; y por otra, las necesarias dosis artísticas como para que admiremos los elementos fotográficos —insisto, sobre todo la luz— frente a los primores del atrezzo que hemos admirado en otras ocasiones: “Soy un alma desnuda en estos versos”, escri- bió Alfonsina Storni, “Alma que puede ser una amapola,/ Que puede ser un lirio, una violeta,/ Un peñasco, una selva y una ola.” O una uva en sazón, incubando el divino don de la ebriedad, diríamos nosotros.
93
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116