Encuentros fotográficos
Gijón 2016
na, 24 de agosto de 1940). Colita, es testigo de excepción de la vida de Barcelona y Cataluña, conocida también como la fotógrafa de la “Gauche divine” barcelonesa. En los encuentros nos confesó que siempre fue una mujer feminista y de izquierdas, y en alguna de las preguntas realizadas en relación con su independencia a la hora de fotografiar, nos dijo que siempre hizo las fotos que le salió del cho… La artista Colita renunció al premio Nacional de Fotografía en rechazo por la
Isabel Steva Hernández, conocida artísticamente como Colita (Barcelo-
política del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que es quien otorga este galardón. En una carta remitida al responsable de ese departamento, José Ignacio Wert, conocida la noticia apenas 24 horas después de la concesión, la fotógrafa denunció que "la situación de la cultura y la educación en España es de pena". El premio está dotado con 30.000 euros. Colita es absolutamente explícita en la breve carta: "Manifestarle, sr. Wert, que proviniendo dicho premio Nacional de Fotogra- fía del Ministerio de Cultura, Educación y Deportes, me veo en la obligación de rechazarlo. Ignoro donde reside este ministerio, e incluso si existe como tal. En cualquier caso, yo no lo conozco". La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó con respecto al rechazo de dos artistas a los premios Nacionales que "se respete el re- conocimiento que España puede hacer de sus valores artísticos o culturales, como cualquier otro estado". En su carta entre otras cosas decía: "La situación de la cultura y la educación en España, cómo expresarlo, es de
pena, vergüenza y dolor de corazón. No es posible que exista dicho ministerio. Es una quimera. Habrá que esperar con ilusión, otros tiempos, otras gentes, otros gobiernos, que nos devuelvan a nosotros el orgullo y a ellos el honor”, afirma en la misiva la fotógrafa. Y se despide: "Así pues, de momento, Sr.Wert, no me apetece salir con Vd. en la foto". Colita, puso en estos encuentros y a través de sus audiovisuales su fino sentido
de humor, y toda su magnífica erudición, colmada por su larga y dilatada carrera, testigo de excepción de la vida Barcelonesa en los últimos años de la dictadura y en la transición a la democracia, en su conferencia con audiovisuales estuvo acom- pañada de Laura Terré historiadora de la fotografía y doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.
26
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116