This page contains a Flash digital edition of a book.
No es solo cuestión de números Gloria Soriano M


arcos se ha mudado tantas veces de casa que a menudo se equivoca cuan- do da el teléfono. Todos se parecen. Ahora vive al final de Antracita, en el ciento ochenta y seis. A Mónica la conoció un viernes en uno de los


primeros bares de la calle. Cuando se despidieron ella le pidió el número y dijo – te daré un toque antes del miércoles. El sábado el teléfono seguía sin sonar. Marcos sintió que le clavaban una espina. Se la sacó con un “no, imposible, no son calaba- zas, seguro que me confundí”. Desde que va al psicólogo es menos vulnerable. Las equivocaciones son su escudo. La casa actual le gusta, los vecinos no parecen tiquismiquis, y el trabajo va


para largo. Con suerte no se mudará en mucho tiempo. Está cansado de colgar y descolgar el reloj de pared: una caja de madera con péndulo y sin agujas, última voluntad de su abuelo el sordo. La esfera tiene números árabes y romanos. En ella aprendió el valor de las úes que parecen uves, las equis, los palotes… XI, once; XV, quince; XIX, diecinueve… Inmerso en aquel recuerdo surge la idea: pasar el teléfono a números romanos. Levanta la vista hacia el techo, los ojos abiertos de par en par. La luz de la bom-


billa le hace entrecerrarlos como cuando su abuelo le contaba historietas: primero la sorpresa, la mirada desorbitada; después las preguntas, los párpados bajados, buscando en el interior. Con la cabeza alta y el pensamiento por encima del cordón de la luz, da las gracias. Lo ha dicho sin hablar y le entran dudas. Por eso grita: gracias…; gracias, abuelo. Marcos ha convertido su teléfono de ocho cifras en IX IL CV LI. Se alegra de no tener el número 51515151, alias V I V I V I V I. Pronunciar uyuyuyuy le resulta aburrido. Sin embargo IXILCULI es estimulante. El teléfono ha puesto en conexión una etnia rebelde de Guatemala perseguida en el siglo XX, con emi-


65


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116