Encuentros fotográficos
Gijón 2016
Jordi Oliver. Nos quiso transmitir sus 25 años de experiencia, y la experiencia para atraer
otra. Nos reveló que según su hábito no hay “trucos” para convertirse en un buen fotógrafo. Sería una mentira sugerir tanto. Se necesita compromiso, compasión, confianza en sí mismo y la comprensión. Aquí es donde podemos ayudar ……… La comprensión de los sujetos, de su propia psicología, saber bailar con la cáma- ra, ser capaz de reconocer el momento y no menos importante, saber cuándo no disparar. La investigación y la preparación es esencial. Sin embargo, soy un firme creyente en llegar a algún lugar sin una idea estructurada a seguir. Tener un itinerario planificado y una narrativa para ilustrar es, en mi opinión una de las razones que vemos como la homogeneidad de las imágenes y es una receta para el desastre. Hay una sensación de seguridad, por supuesto, pero es una ruta que conduce a la mediocridad. Cada imagen en un proyecto debe estar sola. Este es nuestro objetivo. Uno de los secretos, según él, es aprender a poner todas la imágenes juntas para formar una narrativa inteligente. A sus alumnos les suele decir que no puede prometer que vayan a ganar dine-
ro con la fotografía … este no es el objetivo … el mercado es demasiado voluble para recompensar a la gente con la visión. Él, les promete ayudar a desentrañar el misterio de poderosas imágenes y que puedan convertirse en fotógrafos más inteligentes. Con esto, espera que encuentren una fuerza y una alegría que es mucho más importante que cualquier misión …. Las personas pueden venir más tarde. En primer lugar, os tenéis que encontrar a vosotros mismos. vuestra voz. Nos obsequió con audiovisuales de sus proyectos: Bar Marsella, Melodía del
Raval y su último trabajo “Dunkerke the jungle of hell” Antes de visionar este último proyecto fotográfico nos advirtió: No creeríais
cómo es esto, en qué condiciones está la gente aquí. Los habitantes de Grande-Syn- the viven rodeados de barro y charcos. Duermen en tiendas extremadamente finas en medio de la suciedad. Grupos de voluntarios han construido algunos refugios e instalado una gran tienda. Hay muchas personas que, ya sea a título individual o como voluntarios de ONG, quieren ayudar a los migrantes. Muchas vienen a Grande-Synthe a echar una mano, especialmente los fines de semana. Llegan in- gleses, alemanes, belgas y franceses. Traen consigo todo tipo de donaciones (tien- das, comidas, ropa, etc.), pero son cosas que no dan respuesta a las necesidades que tienen los habitantes del campamento. El resultado es que, sobre el lodo descansan ropa y alimentos. Los restos de
comida atraen a las ratas. En este sentido y siguiendo nuestras recomendaciones las autoridades realizan dos operaciones de exterminio de roedores a la semana. Para ello ponen veneno fuera del alcance de los niños. Muchas cosas han sido abandonadas en el barro. Antes de instalar la clínica
tuvimos que emplear una excavadora mecánica para limpiar el lugar de todos los materiales que habían quedado atrapados en el fango. Sin duda un gran trabajo, con fotografías de calidad excelente que dan cuenta de la vida de los campamentos de migrantes que acuden a Europa huyendo de las guerras.
El lingüista y activista norteamericano Noam Chomsky advirtió de que la “crisis de los refugiados es la crisis moral de Occidente”. En una conferencia pro- nunciada en Barcelona ante más de 1.500 personas, el profesor emérito del Massa- chusetts Institute of Technology (MIT) desgranó las razones históricas, políticas
30
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116