This page contains a Flash digital edition of a book.
interpretacion de la vida La fotografía, Juanjo Pascual H


aciendo algo de historia, la de la fotografía comienza allá por 1839; cuan- do fue divulgado mundialmente el primer procedimiento fotográfico, el daguerrotipo. Este procedimiento fue desarrollado y perfeccionado por


Luis Daguerre a partir de las experiencias previas de Joseph Nicéphore Niépce (terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado). Pero precursores a este procedimiento se encuentran la cámara oscura, la cámara estenopeica y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles. Desde el año 500 antes de Cris- to, ya hay referencias a la cámara oscura. Tras estos primeros pasos, la fotografía ha ido evolucionando hasta ser lo que hoy conocemos. En nuestras manos tenemos hoy en día unas herramientas muy potentes, las


cámaras digitales van aumentando exponencialmente sus prestaciones según es- tas se van acercando a los modelos de la gama alta del fabricante de la misma. Los programas de edición fotográfica con sus pinceles digitales, permiten deformar, transformar y convertir en algo que no era la imagen con la que en ellos traba- jamos; cual magos ancestrales podemos transformar cualquier cosa en oro o al menos lo intentamos. Aunque a veces en vez de esa obra de arte perfecta no nos percatamos que hemos creado un Frankenstein; cosa que habríamos evitado si nos hubiésemos parado a trabajar un poco más en lo básico e importante. Siempre que podamos (la verdad es que tiene que ser siempre), dediquemos


el tiempo necesario a la preparación de la fotografía. Una fotografía bien reali- zada, no necesita apenas edición, salvo que la hayamos tomado pensando ya en un montaje digital o en un proyecto en particular. De este tema hablamos largo y tendido mi amigo y fotógrafo David Shuffler, debatiendo casi una tarde. Por mi parte peco por exceso y prefiero hacer varios disparos al mismo motivo si se puede, acumulando un número de fotografías las cuales descarto, seleccionando la o las que para mí son mejores. Reconozco que esa costumbre la he cogido al fotografiar festivales aéreos y sobre todo cuando los aviones son reactores y quiero plasmar los vertiginosos cruces que hacen en décimas de segundo. Al final de la conversación me recomendó ver una película cuyo director y


protagonista es Ben Stiller “La vida secreta de Walter Mitty” (The Secret Life of Walter Mitty) y me dijo que después vería la fotografía de otra manera.


111


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116