vemos no es casual. El propio Juan nos lo cuenta así: “Defiendo que Fotografía y Literatura son expresiones artísticas de la comunicación, con muchas semejanzas en lo que supone la trasmisión de ideas y formas de ver la vida, produciendo emo- ciones en los receptores de las mismas, emociones que son imposibles de trasmitir si antes no las siente el autor. La diferencia entre ambas es que se manifiestan en distintos formatos, el de las imágenes y el de la palabra escrita”. En su galería encontramos, por tanto, la huella gráfica de sus viajes: Granada,
Murcia, Sevilla, Lisboa, Marrakech, Cádiz, Oviedo, Santiago y tantos otros sitios que nos va mostrando su cámara. Como la realidad misma, siempre poliédrica, también el viajero nos ofrece distintas tomas de los lugares que visita para que el mensaje que pretende transmitirnos tenga más puntos de apoyo. A veces se detiene y capta una toma general. En otras nos muestra un detalle. Todas ellas sin apenas edición, como fotos tomadas al paso, como fotografías que en realidad son el respaldo gráfico de esa otra dimensión, la literaria, que tan fértil resulta en sus manos de médico escritor. Y en ocasiones, porque la literatura es también recuerdo y el recuerdo se sus-
tenta en imágenes del pasado, nos muestra antiguas fotos escaneadas que, para ser comprendidas, precisan de un texto que las sitúe en su contexto histórico; un contexto que las más de las veces, olvidada la calidad inmediata de la foto, es sen- timental y traza los límites de su perspectiva personal. Una perspectiva que, como vengo repitiendo, se nutre de literatura y fotografía o de fotografía y literatura, tanto monta.
Francisco Trinidad 7
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116