Arqueología Industrial o la belleza en la decadencia
Se trata de los trabajos realizados por los fotógrafos de Moldeando la Luz, José
Luis Maylin y José Luis Cuendia “Guendy”. Este mes adelantamos el primer trabajo realizado por José Luis Maylin. En el siglo XIX los viajeros ensalzaban las bellezas de lugares legendarios
sumidos en la decadencia, monasterios, castillos, iglesias... Hoy la belleza de la decadencia se puede observar en muchos lugares. Guendy&Maylin han optado por buscar un escenario singular para retratar la decadencia; en este caso han optado por las instalaciones más grandes de Europa: “Casquero Desguaces”, en Benaven- te (Zamora). Allí se encuentra la mayor concentración de desguaces de maquinaria de obra pública y maquinaria industrial. Como contraste con los miles de tractores, cosechadoras, cubas, palas para
tractor, remolques agrícolas, tractores, ahoyadores, dumpers de obra, hormigo- neras, rodillos de lanza, bulldozers, carretillas elevadoras, excavadoras de cade- nas, palas cargadoras de ruedas, autobuses, cabezas tractoras, camiones, coches clásicos, camiones de colección etc, etc, Maylin&Guendy contaron con la modelo asturiana-ibicense Ana del Riego. Guendy no era la primera vez que trabajaba en este desguace; con anterioridad
había fotografiado con otros dos compañeros, los moldeadores, José Luis García y Alberto Zapico, monumentales bodegones industriales con este tipo de maqui- naria. En este caso la tarea era más compleja se trataba de contrastar en estos es- cenarios la belleza de la modelo. Sin duda fue un trabajo tenaz y abrumador: in- tensidad, emoción y gran entretenimiento de género, propulsado por un sentido incansable del ritmo. Evidentemente durante la larga jornada que duró este proyecto fotográfico,
desde el amanecer hasta el ocaso del día, determinadas escenas eran pura dinamita visual, lo que provocaba cierto descontrol entre los trabajadores del desguace. Hasta a un joven Guardia Civil lo vimos pasar hasta cuatro veces con su Nissan
73
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116