Encuentros fotográficos
Gijón 2016
La tarde del sábado estuvo llena de educación fotográfica, con Pierre Gonnord, Colita y Laura Terré, Jordi Oliver y Kike Aspano que nos desvelaron sus secretos.
do con sus impresionantes retratos. Para que nos entendamos, una cosa es ser retratista y otra cosa es lo que hace este artista. La fotografía de Pierre Gonnord hay que verla y disfrutarla. Salta a la vista que
Pierre Gonnord se ha ganado el reconocimiento de todo el mun-
la técnica no sólo está dominada sino masterizada. El uso (y dominio) de la luz, es completamente maravilloso y eso, entre otras cosas, da una redondez absoluta al resultado final. Sus obras no sólo te dejan con la boca abierta y te producen una envidia incon-
mensurable, sino que además te inspiran y te dan ganas de hacer lo mismo. Pierre Gonnord (nacido en Cholet, Francia, en 1963) es un fotógrafo francés
y residente en Madrid desde 1988. Fotógrafo autodidacta, ha recibido el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid, en 2007, y el Premio Internacional de Fotografías de Alcobendas, en 2014. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid posee varias fotografías suyas. El trabajo de Gonnord se centra fundamentalmente en los rostros humanos.
Un ejemplo de ello son sus trabajos Interiors (Madrid, 199), City (Nueva York, 2001) y Utópicos (2004-2005). En ellos se muestran secuencias de retratos de muy diverso tipo, donde Gonnord elegía un acercamiento a personajes marginados por la sociedad y los fotografiaba en primeros planos del rostro: eran vagabundos, presos, locos o ciegos, pero también monjes, geishas, miembros de bandas urbanas. Como asturianos, y con nuestras raíces mineras, sus retratos de mineros nos
sedujeron a la vez que nos impresionaron a todos, nos acercaron una vez más a su mundo en declive. Ha expuesto en múltiples galerías públicas y privadas, como el Centro Cultu-
ral Conde Duque, la Maison Europeénne de la Photographie de París, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, en la Universidad de Salamanca, en el Atelier des For- ges, Les Recontres d´Arles, en el FRAC Auvergne-Ecuries de Chazerat, Clermont Ferrand; en el Festival fotográfico de Helsinki y en Oslo. Sin lugar a dudas asis- timos a otra magistral clase, de la mano de este maestro francés de la fotografía.
20
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116