This page contains a Flash digital edition of a book.
N UTRICIÓN VEGET AL ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■


NITRÓGENO


A MEDIDA


ANÁLISIS DE NITRATOS EN TEJIDO VEGETAL EN DISTINTAS FASES DE CRECIMIENTO DEL CULTIVO PARA DETERMINAR LA CORRECTA APLICACIÓN


E


l nitrógeno (N) es un nutriente de gran importancia debido a su presencia en las principales biomoléculas de la materia


vegetal. Si agregamos el hecho de que los suelos de cultivo suelen soportar un déficit de este elemento, tendremos que, junto al potasio (K) y el fósforo (P), es uno de los elementos claves en la nutrición mineral. A nivel mundial, el nitrógeno es el nutriente que más limita las cosechas y por ello, el que más se utiliza para fertilizar. Esto tiene implicaciones en contaminación ambiental por nitratos, y en consecuencia la aplicación en dosis y frecuencia correctas de este nutriente es fundamental para el desarrollo sustentable de los cultivos.Una buena forma de calcular la aplicación de nitrógeno consiste en determinar con exactitud las necesidades de cada cultivo, dependiendo de su etapa de desarrollo, mediante el análisis de tejido vegetal.


APRENDA A DETECTAR LA CARENCIA O EL EXCESO DE NITRÓGENO A TIEMPO


a deficiencia de N produce disminución de tamaño celular y de síntesis de proteínas, con aumento en concentración de azúcares. Como consecuencia, el desarrollo de la planta es afectado negativamente, y enfermedades, heladas y granizadas producen mayores estragos. No debe confundirse con síntomas similares producidos por nemátodos, asfixia radicular, daños en raíces, y carencias de otros nutrientes.


L


Síntomas de carencia de N • Desarrollo de clorosis iniciando en las hojas inferiores más viejas. • Coloración clara en hojas, de color verde pálido que va tornándose amarillo, incluyendo las nervaduras.


• Aunque se observe clorosis en toda la planta, es más evidente en hojas viejas, y si la deficiencia continúa se caen las hojas inferiores.


• En algunos cultivos como tomate o maíz puede presentarse coloración purpúrea causada por acumulación de pigmentos antocianos.


• Crecimiento lento que incluso puede paralizarse; la planta es más pequeña de lo normal. • Desarrollo foliar escaso frente al desarrollo radicular y floral. • Adelanto de floración y maduración. La floración es restringida, con notable reflejo en la fructificación.


Síntomas de exceso de N • Exceso de follaje con rendimiento deficiente en frutos. • Desarrollo radicular mínimo frente al desarrollo foliar. • Retraso en floración y formación de semillas.


8


PRODUCTORESdeHORTALIZAS • MARZO 2013


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60