This page contains a Flash digital edition of a book.
P L A G A S D E L C HIL E T R IP S E. AMERICANUS, F. OCCIDENTALIS, T. TABACI


Descripcion: Los adultos de Frankliniella occidentalis miden 1.5 mm, y sus ojos tienen un pigmento rojo. El color de la hembra varía de amarillo a café oscuro, y el macho es amarillo pálido. Los huevos no son visibles, ya que son depositados en el tejido de la planta. Los adultos de Thrips tabaci son también de color amarillo pálido a café oscuro y pueden medir hasta 1.3 mm; sus ojos son de color gris. Las finas alas de estos insectos están bordeadas por pequeños hilillos. Depositan los huevos en la hoja, el cotiledón, o el tejido floral. Los huevos son blancos y miden 0.25 mm.


Síntomas y daño al cultivo: Frankliniella occidentalis, o Trips de la flor occidental, se ha vuelto una de las especies más predominantes que atacan a cultivos de invernadero. Se alimenta de cualquier planta que produzca flores, chupando los fluidos de la planta. Es un vector importante del virus del bronceado del tomate (TSWV) que afecta a chiles y a otras hortalizas. Thrips tabaci, o Trips de la cebolla, ataca tanto a cultivos de invernadero como de campo abierto. Típicamente los trips se alimentan en la base de hojas jóvenes; se puede encontrar en el suelo en forma de pupa y en las flores cuando es adulto. Algunas hojas se deforman y enrollan hacia arriba (no confundir con daño de pulgones que causa el enrollamiento de las hojas hacia abajo). Las infestaciones retardan la maduración de la planta.


Monitoreo y búsqueda: Las señales del daño incluyen manchas plateadas en las hojas que se agrandan con el crecimiento de éstas. Se puede vigilar a los adultos con trampas amarillas o blancas en la base del tallo, y con trampas rosadas en la parte superior de la planta. Concentrar la inspección de trips de la flor occidental en flores y en brotes o capullos, y la de los trips de la cebolla en las hojas más jóvenes.


Manejo: A veces resulta difícil controlar los trips de flor occidental con productos químicos porque se alimentan en las flores y en los brotes, donde encuentran protección. Puede ser útil la colocación de mallas en los laterales del invernadero.


GUÍA • PRODUCTORES DE HORTALIZAS • MARZO 2013


9


Foto de trips cortesia de K. Robb y M. Parella.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60