This page contains a Flash digital edition of a book.
I N T R OD U C CIÓN G u í a d e i d e n t i f i c a c i ó n y m a n e j o


L


producción comercial de chiles y pimientos a escala mundial superó 29 millones de toneladas en el año 2011 — 2.1 millones


de toneladas producicas en Mexico — con los rendimientos más significativos logrados en China, México, Turquía, Indonesia, EUA y España. El factor común a toda operación productiva en


cualquier lugar del mundo, ya sea a campo abierto o en estructuras protegidas, es la necesidad de controlar plagas y enfermedades que afectan los rendimientos y la calidad de chiles y pimientos. Por lo anterior, se recomienda utilizar un programa integrado que incorpore prácticas culturales orientadas a romper los ciclos de vida de los patógenos, así como la resistencia a las enfermedades, y el control químico cuando sea factible. Este enfoque integrado debe estar basado en la prevención primero y en el manejo después.


Dada la importancia económica de este cultivo,


se hace más patente el esfuerzo tecnológico en cuanto a identificación y tratamiento de plagas


perfil


ANUNCIANTES pagina


Cheminova. . . . . . . . . . . . . . 6 Koppert . . . . . . . . . . . . . . . 10 Seminis. . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Dupont . . . . . . . . . . . . . . . . 14


perfil


CONTENIDOS pagina


Araña roja . . . . . . . . . . . . . . 8 Trips . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Marchitez del chile . . . . . . 12 Manca bacteriana . . . . . . . 13


Fuentes de información e imágenes: Center for IPM, North Carolina State University; “1999 IDCG,” IDCM” de Meister Media Worldwide; University of Florida (UF/IFAS); Cornell University Vegetable MD Online; IPM Online, University of California- Davis; Ohio State University; Colorado State University, www.forestryimages.org; Dep. Ag of Minesota; U. of Purdue; Chile Pepper Institute; Sagarpa/SIAP; FAO/FAOSTAT; USDA-ARS.


4


GUÍA • PRODUCTORES DE HORTALIZAS • MARZO 2013


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60